19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La ciencia en México hace 100 años

Por Juan José Saldaña

En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el fortalecimiento de la ciencia en el país y participación en tanto que científicos, en el cambio que el país necesitaba. A partir de 1915, participaron activamente en la consecución de las metas revolucionarias de reforma social y económica.

¿Fue la Revolución Mexicana la fuerza destructora, y los revolucionarios los nuevos bárbaros que algunas historias insisten en presentarnos sobre este episodio fundamental de la vida de México? ¿A qué condujo la reforma social revolucionaria en materia de conocimientos científicos y sus aplicaciones? Por no tratarse, obviamente, de cuestiones triviales, ya que se relacionan con el México surgido a partir de la década 1910-1920, es decir, con nuestro tiempo, hemos querido indagar el estado y las transformaciones que tuvo la ciencia en México hace 100 años.

La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910, con el llamado de Francisco I. Madero para derrocar por las armas el largo gobierno de Porfirio Díaz y establecer un gobierno democrático. Ambos objetivos políticos se consiguieron con relativa rapidez, pues para mayo de 1911, Díaz renunció y tras un breve gobierno provisional Madero fue electo Presidente.

La revolución maderista, sin proponérselo, despertó también demandas de la sociedad para acabar con viejas estructuras sociales; sin embargo, con el derrocamiento del gobierno legítimo de Madero por el Cuartelazo de Victoriano Huerta, se reanimó la lucha armada en el país y no fue sino hasta el triunfo de la Revolución Constitucionalista, en 1914-1915, que pudo iniciarse l reforma social y económica por la que luchaba el pueblo de México.

En cuanto a la ciencia, ya en 1912, los científicos se habían manifestado para reclamar el fortalecimiento de la ciencia en el país y su participación en tanto que científicos, en el cambio que el país necesitaba. A partir de 1915, participaron activamente en la consecución de las metas revolucionarias de reforma social y económica.

Los artículos que hemos reunido especialmente para este número de Ciencia y Desarrollo refieren algunos aspectos de la ciencia que estaba vigente al terminar el Porfiriato en ámbitos como la medicina, los estudios naturalistas y los agronómicos; por otra parte, se abordan también los intentos que se hicieron para poner la ciencia a tono con los cambios políticos y sociales que el país empezaba a vivir en ámbitos como la actividad petrolera, la construcción de escuelas y el establecimiento de una política científica con un compromiso social.

Hace 100 años, se iniciaba un proceso de cambio revolucionario que afectó a todas las esferas de la vida social y que dio lugar al México moderno. Los artículos que integran la sección principal de este número nos muestran una nueva visión de lo que sucedió hace un siglo, al destacar que la ciencia y la tecnología fueron una parte actora del cambio a la vez que recibieron el influjo modernizador de la Revolución Mexicana.

Artículo tomado de:

Revista Ciencia y Desarrollo

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT

Editorial Mayo Junio 2012

Para saber más este tema, visita la página del CONACYT:

http://www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , in En el Mundo
Related Posts

Crean Espray Fluorescente que facilitara Detectar las células Cancerosas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Japoneses crean un espray fluorescente que facilitara detectar las célula cancerígenas de ovario, este espray incluso facilitara a los médicos,...

Condenado el administrador de una página web de enlaces de contenidos protegidos

1 diciembre, 2014

1 diciembre, 2014

José Manuel Tourné, director general de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP) ha destacado en un...

Renovar marcas con un solo clic, ahora posible en Chile

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Esto es posible en Chile, país donde el  INAPI lanzan un sistema de renovación de marca en un solo clic,...

El juicio por patentes entre Samsung y Apple quedo visto para sentencia

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Este martes concluyo la ultima sesión oral el juicio de los dos gigantes tecnológicos Apple Vs Samsung.  La empresa estadounidense...

ITESM busca estrategia para acercar patentes a empresas

5 diciembre, 2014

5 diciembre, 2014

Estudiantes de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Puebla crearon la...

Patentes Libres, nuevo portal del IMPI

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Como parte del XX aniversario del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya está en funcionamiento el Portal PatentesLibres,...

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

¿Qué es el Aroma Marketing o Marketing Olfativo?

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Es una ciencia moderna consistente en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de suscitar las...

Oficina de patentes de EEUU retira la marca a los Pieles Rojas – Redskins

20 junio, 2014

20 junio, 2014

La oficina de patentes de los Estados Unidos retiró la protección de marca de los Pieles Rojas (Redskins)  de Washington, ya...

¿De donde viene la energía?

1 julio, 2014

1 julio, 2014

Energía ni se crea ni se destruye – y sin embargo, la demanda mundial de que sigue aumentando. Pero ¿de...

Los artistas, Intérpretes y ejecutantes de la era digital

14 febrero, 2012

14 febrero, 2012

Por: Manuel Alfonso Arredondo Cisneros Los artistas, intérpretes y ejecutantes (actores de cine, televisión, teatro, bailarines, cantantes, músicos) han aprovechado...

Átomos: nada toca nada

23 febrero, 2012

23 febrero, 2012 1

Por Mariano Castillo  Existe un mundo fascinante en el ámbito de lo pequeño a gran escala que parece mas a...

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

11 septiembre, 2013

11 septiembre, 2013

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles...

Sector calzado innova con suelas ‘3D’

9 agosto, 2013

9 agosto, 2013 1

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación que ya permite, a los...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.