19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Están los tweets protegidos por derecho de autor?

Por Consuelo Reinberg  WIPO MAGAZINE

Derecho de autor y tweets: el debate era inevitable. ¿Realmente puede interpretarse que el reenvío de un mensaje a través de Twitter – el servicio gratuito de microblogs y red social cuyos usuarios pueden enviarse y leer microentradas de texto para saber al minuto qué están haciendo – constituye una infracción del derecho de autor? Este artículo de Consuelo Reinberg, editora de contenidos del BP Council, se publicó originalmente como Nota del BP Council de 18 de junio de 2009.

El debate, que venía arreciando desde hacía algún tiempo, explotó finalmente cuando Mark Cuban, el propietario de los Dallas Mavericks, fue puesto en la picota por la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) y multado con 25.000 dólares por enviar tweets sobre la supuesta mala organización de un partido en el curso del encuentro. Pero lo que incitó a mil bloggers a perorar sobre el derecho de autor y Twitter fue la reproducción de los tweets por la cadena deportiva ESPN sin autorización de Cuban, quien perdió la paciencia y echó su cuarto a espadas en el debate. ¿Gozaban sus “gorjeos” de protección por derecho de autor? ¿Puede uno proteger sus micromensajes? La respuesta de los juristas a la primera pregunta es: ni por lo más remoto. Y a la segunda: no se moleste en hacerlo.

Cuando surge una nueva tecnología de comunicación se plantean nuevas cuestiones sobre la infracción del derecho de autor. Pero, por muchas razones, sería difícil proteger un tweet por derecho de autor, y más aún hacer valer ese derecho. La mayor parte de los tweets no pueden gozar de esa protección por problemas de tamaño y de contenido, así como en virtud del principio de obviedad, designado en la jurisprudencia estadounidense con la expresión francesa scènes à faire.

Tamaño – Según afirma Jonathan Bailey en una comunicación publicada en blogherald.com, siempre que surge una nueva tecnología de la comunicación, se modifica el panorama del derecho de autor y se suscitan problemas que no están contemplados en el régimen de P.I. vigente. En el caso de Twitter, por ejemplo, aunque las condiciones del servicio establecen claramente que el redactor del mensaje es propietario de los contenidos que publica, el hecho de que la extensión de los tweets esté limitada a 140 caracteres hace prácticamente imposible alcanzar el nivel de creatividad requerido para la protección por derecho de autor. Algo similar sucede con los títulos o las frases, que no pueden protegerse porque su brevedad impide que sean originales conforme a la legislación sobre derecho de autor.

Contenido – En su artículo “Twitterlogical, The Misunderstanding of Ownership” (La lógica de Twitter: El malentendido sobre la propiedad), el abogado Brock Shinen señala un punto de especial interés: los hechos no son susceptibles de protección por derecho de autor. Y los “gorjeos” versan fundamentalmente sobre hechos: se habla del tiempo, de lo que uno cenó anoche, de la congestión de tráfico que sufrió por la mañana. Es indiferente que el contenido se exprese de un modo gracioso o singular. Es cierto que uno puede proteger una forma particular de expresar un hecho, pero no puede impedir que otras personas lo relaten de otro modo.

Scènes à faire – Esta expresión francesa alude, según Clint Fabiosa y Ana Liza Villamor, de IPROTECT, a la obra o parte de ella que no está protegida por derecho de autor debido a que los elementos empleados para describir una determinada “escena” son indispensables, habituales o naturales, por lo que la escena no puede ser descrita sin ellos. Por ejemplo, para describir un amanecer se tenderá a emplear expresiones como “radiante” o “resplandeciente”. El principio de scènes à faire se aplica para denegar la protección de rasgos de carácter, ambientación o tema comunes a varias obras. En el caso de Twitter, según explica Shinen, una situación habitual será descrita por un gran número de usuarios con expresiones idénticas o similares.

La protección por derecho de autor se concede a las obras realmente originales, no a micromensajes de contenidos fundamentalmente idénticos.

¿Podrán protegerse los tweets algún día?

La mayor parte de los expertos coincide en que la respuesta no puede ser categórica, sino más bien un “depende”. Aunque la mayoría de los “gorjeos” no superará los criterios para gozar de protección por derecho de autor, es posible que algunos micromensajes alcancen el grado mínimo de originalidad exigido por la legislación. Por ejemplo, según indica Michael F. Martin en su blog Broken Symmetry, una selección o disposición singular de los hechos, que vaya más allá de su mera comunicación, podría ser objeto de protección. Otros expertos afirman que una colección de micromensajes, considerada globalmente, podría satisfacer los criterios para obtener protección. Pero Shinen plantea una cuestión fundamental: aunque fuera posible proteger un tweet, ¿qué haría uno con él?

El derecho de autor en la era de las redes sociales

El éxito de redes sociales como MySpace y Facebook ha suscitado cuestiones inéditas en materia de P.I. La posibilidad de publicar fragmentos de vídeo y audio, en ocasiones protegidos por derecho de autor, o de incorporar enlaces para descargas, hace de los sitios Web que albergan esas redes terreno abonado para las infracciones. Según afirma Jonathan Bailey en su artículo “Tweetbacks, Copyright and Scraping” (blogherald.com), en el caso de Twitter, los programas auxiliares que realizan búsquedas en Twitter para localizar los mensajes que remiten a informaciones publicadas en blogs, y muestran esos mensajes en un sitio Web, plantean la siguiente cuestión: ¿puede uno copiar y publicar legalmente tweets ajenos sin permiso, únicamente porque remiten a su sitio Web?

Otra cuestión, que afecta a los blogs en general, es la que plantea el scraping, es decir, la exploración de un gran número de blogs para localizar y copiar contenidos de forma automática. El scraping supone la copia de blogs que no son propiedad de quien inicia el proceso y, cuando la materia copiada está protegida, se considera infracción del derecho de autor, salvo que medie una licencia que relaje la protección.

En conclusión, la legislación sobre derecho de autor ha de evolucionar al ritmo de la tecnología de las comunicaciones para poder proteger a los creadores y, al mismo tiempo, garantizar la libertad de expresión.

Este artículo fue publicado por primera vez por: 

Revista de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)

Edición 4 Julio de 2009

(http://www.wipo.int/wipo_magazine/en/).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

Patentes contra Secretos Industriales

4 julio, 2012

4 julio, 2012

Por Carolina Bustos Los secretos industriales albergan información ventajosa que le genera un beneficio indiscutible a su poseedor. En nuestra legislación de Propiedad Industrial, se...

Las reservas de derechos al uso exclusivo sobre personajes

29 abril, 2014

29 abril, 2014

ESTA FIGURA JURÍDICA SE REFIERE A LA FACULTAD DE USAR Y EXPLOTAR EN FORMA EXCLUSIVA EL NOMBRE Y LAS CARACTERÍSTICAS...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

Urbanismo y derecho de autor

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por María de Lourdes Torres Lara /Indautor La protección a la obra arquitectónica abarca desde los diseños, planos o maquetas...

Tomó Posesión Miguel Ángel Margáin González como nuevo Director General del IMPI

3 enero, 2013

3 enero, 2013

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio posesión a Miguel Ángel...

Galería urbana… no todo es de uso libre

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Por Carolina Bustos Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo...

México se une al Sistema Internacional de Marcas

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Centros comerciales, marcas por doquier

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Los malls son aglutinadores de marcas pero también marcas en sí mismos: esta es la...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Secuestro de marcas

23 julio, 2012

23 julio, 2012

Por Mauricio Jalife Son ya muchos los casos de marcas reconocidas de empresas mexicanas que han sido materialmente secuestradas por ciudadanos de esos países,...

El trato de las obras para las personas con discapacidad

25 octubre, 2012

25 octubre, 2012

Por Arit Adriana Cedeño Delgadillo / Indautor La regulación autoral en México dispone beneficios a favor de las personas con discapacidad...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.