3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Japón: honor, obligación y deber

Por Claudia Robles

Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en el Océano Pacífico, y se arrullan con la puesta del sol por el Oeste en el Mar de Japón.

Japón es víctima de una gran variedad de paisajes heredados, en gran parte, por las cadenas montañosas y volcánicas que visten al país. La búsqueda de la belleza escénica natural, se ve reflejada en su arquitectura, jardines y ambiente en general.

La cultura japonesa es el resultado de un proceso histórico que comenzó con la inmigración del Continente Asiático e islas del Pacífico. Influenciado fuertemente por parte de China y por culturas extranjeras a finales del siglo XIX, cuya atribución se acrecentó al final de la Segunda Guerra Mundial, Japón se transforma en una cultura muy diferente al resto de las culturas asiáticas. Es el noveno idioma más hablado en el mundo, y su vocabulario está basado en palabras autóctonas del japonés, wago, basadas en el idioma Chino, kango, aunque también ha tenido préstamos de palabras de otros idiomas extranjeros como del francés, portugués, neerlandés, ruso y alemán.

Pueblo protocolario y de gran respeto por sus costumbres y mayores. Por otro lado, cosmopolita con grandes avances en robótica. Lo que hoy en día es Japón, no sólo refleja en todo su territorio las actitudes del presente, sino que tiene una gran conexión con el pasado. Por ejemplo, las interrelaciones personales son influenciadas por las ideas de “honor”, “obligación” y “deber”, a estas tres palabras se les conoce como “Giri”, que representan una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Otra costumbre es que en muchos hogares aún se entra habiendo dejado afuera el par de zapatos con los que se llegó, y es común ponerse alguna zapatilla que proveen los dueños de la casa.

Rostros con sonrisas permanentes debido a la educación que se les enseña desde pequeños, los japoneses tienen un sentido del humor considerado intrincado, el cual a veces es difícil de interpretar por otras culturas.

Esta forma de ser del japonés se ve reflejada en su cultura, idioma, ética y religión.

Al igual que en muchos países industrializados, Japón tuvo una marcada migración desde las zonas rurales a las grandes ciudades. Hoy en día existen aproximadamente 130 millones de personas viviendo en las islas del archipiélago, y repartidas principalmente en la costa del Pacífico; en la costa este de la isla de Honshu, desde Tokio hacia el Sur.

La zona principal donde se asienta la población es en los alrededores de Tokio, que engloba varias ciudades. Diversas veces al año, Japón es sacudido por terremotos de magnitudes superiores a cinco en la escala de Ritcher, sin embargo, los rascacielos que visten ciudades como la de Tokio, Nagoya, Osaka elevados a veces hasta los 250 metros, desafían la naturaleza y aunque llegan a balancearse, no ceden gracias a tecnologías parasísmicas tan sorprendentes como eficaces. Estas tecnologías son gatos hidráulicos, resortes, tirantes de fijación, muelles de caucho, raíles y cubas de agua. Los promotores de estos rascacielos no han subestimado el poder destructor de seísmos y tempestades.

Gran parte del conocimiento aplicado en las tecnologías de los rascacielos de Japón, fue aprendido después de la catástrofe de Kobe, puerto del oeste de Japón devastado por un seísmo de 7.3 en la escala de Ritcher en enero de 1995, el cual provocó más de 6,000 muertos y dañó aproximadamente a 500,000 viviendas. A partir del incidente aumentó la construcción parasísmica de los edificios, la cual coincidió con la llegada de nuevas técnicas que no existían antes.

Las tecnologías elegidas dependen de la altura, masa y arquitectura de los inmuebles, así como de su costo; la legislación japonesa sobre las normas de construcción, revisada en el año 2000, tiene como objetivo limitar los gastos materiales y salvar un máximo de vidas humanas.

En Japón, lugar donde los negocios se toman con cierta calma, el Sake no falta en los hogares, y al empezar una comida se dice “Itadakimasu”, similar a nuestro “provecho”; y al terminar la comida se dice “Gochisosama”, cuyo significado es “gracias por la comida, estuvo exquisito”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Acceso Anónimo a Facebook ( Anonymous Login )

30 abril, 2014

30 abril, 2014

Mark Zuckerberg anunció un producto muy conveniente para todos los usuarios que les gusta entrar a aplicaciones de la plataforma...

El Co-fundador de Apple advierte sobre la guerra de patentes

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Steve Wozniak que junto con Steve Jobs fundo apple en los años 70 esta seguro y advierte que la guerra...

Facebook compra Instagram

9 abril, 2012

9 abril, 2012

La noticia que esta corriendo como pólvora y que acaba de anunciar Mark Zuckerberg CEO de Facebook es la compra de esta...

Las Licencias de Uso, pruebas del valor real de una marca

9 julio, 2013

9 julio, 2013

Una marca es más que un registro en una base de datos de una entidad gubernamental, es más que un signo...

Confirman la existencia del bosón de Higgs

4 julio, 2012

4 julio, 2012

El científico Peter Higgs de la Organizacion Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado el descubrimiento de la partícula que...

Cae “El Zar de la Piratería”

15 junio, 2012

15 junio, 2012

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) presentó este 11 de Junio a Gregorio Villanueva Salas, operador de...

Feliz Navidad y Prospero Año 2012

19 diciembre, 2011

19 diciembre, 2011

Estimado Lector: Queremos desearle una Feliz Navidad en compañía de familiares y seres queridos. Asimismo, deseamos que el nuevo año...

Continúa la presentación del nuevo iPad 3

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

Por fin la larga espera ha dado resultado. La famosa compañía Apple acaba de lanzar al mercado el nuevo Ipad...

¿Qué es el Aroma Marketing o Marketing Olfativo?

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Es una ciencia moderna consistente en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de suscitar las...

California quiere regular los autos autónomos

27 mayo, 2014

27 mayo, 2014

Tal ves en un futuro los autos de conducción autónoma sean una realidad y muy usual en las calles haciendo que las...

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

11 septiembre, 2013

11 septiembre, 2013

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles...

Nissan Mexicana arrancó producción del taxi de NY

26 agosto, 2013

26 agosto, 2013

Por Manufactura Nissan Mexicana inició en la planta de Cuernavaca la producción de las primeras unidades del modelo NV200, el cual fue...

Las abuelas y la energía solar

11 octubre, 2012

11 octubre, 2012

Por Sylvie Castonguay/OMPI Puede parecer increíble, pero el Barefoot College ha formado a cientos de mujeres analfabetas o semianalfabetas –muchas de ellas abuelas– de...

Todo listo para el Foro Mundial de Negocios 2012

16 abril, 2012

16 abril, 2012

Paul Krugman – Premio Nobel de Economía 2008-, Pankaj Ghemawat y Gunter Pauli se reúnen el martes 17 de abril...

Google Handwrite permite hacer búsquedas escribiendo a mano en pantallas táctiles

13 agosto, 2012

13 agosto, 2012

Google ha puesto en marcha Handwrite, una herramienta que permite solicitar información en su buscador escribiendo con el dedo en la pantalla...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.