26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene el IMP la Primera Patente mediante el Programa: Patent Prosecution Highway (PPH)

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) obtuvo recientemente la primera patente  en el marco del Programa Patent Prosecution Highway (PPH, por sus siglas en inglés), establecido entre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO, por sus siglas en inglés).

El PPH (Procedimiento Acelerado de Patentes, en español) tiene como propósito agilizar el procedimiento de otorgamiento de patentes, tanto en el IMPI como en la USPTO, con lo que se evita la duplicidad de esfuerzos y se reducen las cargas de trabajo.

La patente referida -cuyos inventores son los doctores Jetzabeth Ramírez Sabag y Marco Antonio Hernández Rojo, así como los maestros Luis Rubén Amado Hidalgo y Saúl Díaz Jiménez (†), del Programa de Investigación de Recuperación de Hidrocarburos del IMP- consiste en un Sistema de medición en línea de trazadores en cabeza de pozos petroleros (On line measurement system of radioactive tracers on oil well head) y tiene como propósito el monitoreo continuo y autónomo de la concentración de hasta tres diferentes trazadores, ya sea líquidos o gaseosos, de forma simultánea con la producción del pozo petrolero en cuestión.

El uso de esta herramienta tiene alto impacto tanto en la parte técnica como en la económica. En lo económico, al ser sustituido el muestreo tradicional, que requiere personal especializado, gestión continua de permisos de acceso a las instalaciones respectivas, transportación de las brigadas de muestreo a la locación, uso de botellas especiales de alta presión y análisis radioquímico de las mismas, entre otros aspectos, se logra reducir considerablemente los costos inherentes a la naturaleza de este tipo de monitoreo convencional.

Adicionalmente, el beneficio técnico de este sistema es aún más atractivo, ya que al ser monitoreado el trazador de forma continua y autónoma evita la incertidumbre atribuible al muestreo tradicional. Esto es, si consideramos que la información del yacimiento en estudio, proveniente de las pruebas de trazadores, es directamente proporcional al número de muestras, y que cada medición del sistema representa una muestra tomada y analizada, es posible afirmar con toda contundencia que podemos contar con un número más que suficiente de datos que reflejan con mayor fidelidad el comportamiento dinámico del yacimiento. Lo anterior adquiere gran relevancia ya que las pruebas de trazadores son utilizadas en la toma de decisiones sobre los proyectos de inyección de fluidos con fines de recuperación de hidrocarburos.

El sistema -que opera en forma autónoma de acuerdo con un programa de monitoreo establecido- utiliza un detector de radiación de yoduro de sodio activado con talio (Nal (TI)), con características que hacen posible la medición de hasta tres diferentes trazadores y tiene la capacidad de operar a condiciones de temperatura de hasta 150oC. Esto le permite estar inmerso en un contenedor con fluido proveniente de la corriente de flujo, logrando con esto incrementar la sensibilidad de las mediciones.

Cabe destacar que esta herramienta, con la que se revoluciona la práctica de las pruebas de trazadores, reduce la incertidumbre en la respuesta de los trazadores al  obtener curvas más confiables estadísticamente, sin necesidad de esperar los tiempos que implica el análisis de la muestra en un laboratorio especializado (quizá del extranjero, de acuerdo con el tipo de fluido) que pueda ser interpretada a través de modelos analíticos y simulaciones numéricas.

El sistema desarrollado -que ya fue probado con éxito en el pozo 119 del campo Puerto Ceiba, del Activo Integral Bellota-Jujo, perteneciente a la Región Sur de Pemex Exploración y Producción- impacta también en problemas de caracterización dinámica de yacimientos naturalmente fracturados (pruebas entre pozos) y contribuye como un elemento adicional en las pruebas de trazadores de un solo pozo, especialmente con el propósito de estimar la saturación remanente de aceite, información por demás relevante para Petróleos Mexicanos, ya que ésta es determinante para sustentar técnica y  económicamente un proyecto de recuperación secundaria o mejorada.

Instituto Mexicano del Petróleo

Mtra. Ma. Isabel Rueda Smithers

Gerente de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cierre de Megaupload, ya tiene videojuego.

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Si crees que lo sabes todo sobre megaupload, hackers y todo lo relacionado al videogame, te presentamos  el videojuego inspirado...

Diseñan el Primer Perfume Comestible

9 enero, 2012

9 enero, 2012

La artista Lucy Mac Rae y el biólogo Sheref Mansy le han dado un gran giro al consumo de perfumes...

El gobierno mexicano convoca a crear una ‘app’ para denunciar crímenes

26 julio, 2012

26 julio, 2012

La herramienta tendrá que garantizar que quien denuncie realmente permanezca en el anonimato y que no se haga mal uso...

Expo Licencias y Marcas 2011 se llevó a cabo los días 23 y 24 de noviembre en Centro Banamex en la Ciudad de México

5 diciembre, 2011

5 diciembre, 2011

Por: Expo Licencias y Marcas 2011 Expo Licencias y Marcas 2011 se llevó a cabo los días 23 y 24...

Pierde Apple un juicio por derechos de Siri

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Apple ha perdió el caso sobre infracción en China sobre la patente de Siri, según los informes. Zhizhen sede en Shanghai...

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

Estudiante mexicano desarrolla robot controlado por medio de la mente

21 febrero, 2012

21 febrero, 2012

¿Recuerdan la primera vez que escucharon la palabra robot? Seguramente lo primero que se les venía a la mente era...

La mirada a través de una lente: Carl Zeiss

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Por Said Robles Casolco y Adrianni Zanatta A. Hoy en día, tomar una fotografía con una calidad de alta definición...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Control mental de dispositivos electrónicos

13 julio, 2012

13 julio, 2012

Poner atención; concentrarse en una idea; imaginar o realizar movimientos tan sutiles del cuerpo, como abrir o cerrar los ojos...

IMPI reconoce a La Costeña como marca famosa

20 junio, 2014

20 junio, 2014

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),  reconoció a La Costeña como “Marca Famosa”, gracias a su trayectoria y...

Nissan Mexicana arrancó producción del taxi de NY

26 agosto, 2013

26 agosto, 2013

Por Manufactura Nissan Mexicana inició en la planta de Cuernavaca la producción de las primeras unidades del modelo NV200, el cual fue...

Las 10 mujeres más poderosas del mundo

10 octubre, 2012

10 octubre, 2012

La revista Forbes publicó la lista de las cien mujeres más poderosas del mundo. Éstas mujeres no solo tienen poder...

Galileo Galilei cumpliría 448 años el día de hoy

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Hoy 15 de Febrero el padre de la astronomía moderna, Galileo Galilei cumpliría 448 años. Galileo Galilei nació en Pisa...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) pone a disposición del público, su nuevo Sistema para la presentación de solicitudes de Diseño Industrial en Línea

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012 1

Con ello, el IMPI se sitúa a la vanguardia de las Oficinas de Propiedad Industrial en América Latina, uniéndose a...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.