3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analiza claroscuros del surgimiento de la física moderna

En su libro “Claroscuros científicos: Paul Ehrenfest y los temas cruciales en el surgimiento de la Física Moderna”, el Dr. Ricardo Guzmán, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, hace un recorrido por la historia de la física y aborda la revolución de paradigmas propuestos por este científico contemporáneo de Albert Einstein.

Situados en el escenario de la física de las primeras décadas del siglo XX, la obra “Claroscuros científicos: Paul Ehrenfest y los temas cruciales en el surgimiento de la Física Moderna”, plasma el escenario de la historia de la ciencia, específicamente de la Física, desde donde se aborda el tema de la revolución de paradigmas a inicios del siglo pasado.

La obra, escrita por el doctor Ricardo Guzmán, profesor investigador adscrito a la Cátedra de Investigación de Ciencia y Cultura del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, aporta elementos que ayudan a la comprensión de los momentos críticos de la física, siguiendo como hilo conductor la vida y obra del físico Paul Ehrenfest.

La publicación de esta obra es el resultado de un trabajo que tuvo su inicio con la tesis doctoral realizada por el doctor Guzmán. Es una investigación en el campo de la historia de la física que perfila la vida y el trabajo del científico Paul Ehrenfest, quien fuera contemporáneo de Albert Einstein, y de cómo este científico estuvo involucrado en la revolución de la física a inicios del siglo XX, tiempo de transición de una física clásica (Newton) a una nueva física que entendía la realidad de una manera distinta (Física cuántica).

“Paul Ehrenfest no aparece de manera significativa en la historia de la Física como otros contemporáneos, a pesar de la importancia de su trabajo, por lo que quisimos ‘rescatar’ tanto su figura como su trabajo, y plasmar sus logros, contextualizados en el momento histórico que le tocó vivir”, comente el Dr. Guzmán.

A lo largo de la obra, se hace una reconstrucción de la manera en que el científico recogió las nuevas ideas que iban surgiendo de la física, la forma en que las aceptaba o rechazaba y la manera en que él mismo señalaba y criticaba el rumbo que iba tomando, a la vez que ofrecía sus propias aportaciones al debate científico.

El libro fue publicado a finales de julio de 2012, y es el primero de una serie de obras que conformarán la colección titulada “Nuevo Astrolabio”, impulsada por la Cátedra de Investigación de Ciencia y Cultura del Campus Monterrey, en colaboración con la editorial Plaza y Valdez, para acercar al lector, tanto al especialista como al amateur, a pensar la ciencia desde diferentes dimensiones como la histórica, la filosófica y la social.

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / GABRIELA FAZ

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INPEX® 2014, Exposición de Invenciones y Nuevos Productos

12 mayo, 2014

12 mayo, 2014

En 2014 se celebra la 29 edición de INPEX que este año tendrá lugar del 18 al 20 de junio...

La muerte de Windows Live Messenger

8 noviembre, 2012

8 noviembre, 2012

Por Lisandro Pardo Es el fin de una era. El cierre de uno de los capítulos más importantes en la historia...

¿Qué es el Aroma Marketing o Marketing Olfativo?

26 junio, 2012

26 junio, 2012

Es una ciencia moderna consistente en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de suscitar las...

Buenas prácticas para la transferencia de tecnología

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Luis Solleiro/Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM La capacidad de Universidades de México para transferir tecnologías...

India inaugura la mayor instalación de energía solar del mundo

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Después de tan solo 14 meses desde su anuncio, en el estado de Gujarat localizado al oeste de la India, se...

Inmujeres y Conacyt lanzan convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional...

Continúa la presentación del nuevo iPad 3

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

Por fin la larga espera ha dado resultado. La famosa compañía Apple acaba de lanzar al mercado el nuevo Ipad...

La nueva iPad mini, ¿una versión más grande del iPod touch?

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

La firma Apple no ha confirmado una nueva versión de su ‘gadget’, pero algunos sitios afirman que medirá ocho pulgadas...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

Usa tu marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Si bien es cierto que la protección de una marca se da por el registro, ésta también se da con...

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

11 septiembre, 2013

11 septiembre, 2013

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles...

Apple pide registrar ‘iWatch’ en México

5 agosto, 2013

5 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Apple solicitó el registro de la marca “iWatch” en México desde el 3 de junio, de...

Palillos Chinos Luminosos

31 enero, 2012

31 enero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os dejamos un invento revolucionario para los amantes de la comida china. Ya podéis comer...

Reconoce el ITESM investigadores con patentes

8 enero, 2013

8 enero, 2013

La Rectoría de la Zona Metropolitana Monterrey realizó una ceremonia para reconocer la labor de inventiva e innovación de los investigadores...

Newsweek abandona el papel después de 80 años

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

El último número de la mítica revista Newsweek, fundada en 1933, que saldrá a la venta en papel será el del 31 de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.