2 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analiza claroscuros del surgimiento de la física moderna

En su libro “Claroscuros científicos: Paul Ehrenfest y los temas cruciales en el surgimiento de la Física Moderna”, el Dr. Ricardo Guzmán, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, hace un recorrido por la historia de la física y aborda la revolución de paradigmas propuestos por este científico contemporáneo de Albert Einstein.

Situados en el escenario de la física de las primeras décadas del siglo XX, la obra “Claroscuros científicos: Paul Ehrenfest y los temas cruciales en el surgimiento de la Física Moderna”, plasma el escenario de la historia de la ciencia, específicamente de la Física, desde donde se aborda el tema de la revolución de paradigmas a inicios del siglo pasado.

La obra, escrita por el doctor Ricardo Guzmán, profesor investigador adscrito a la Cátedra de Investigación de Ciencia y Cultura del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, aporta elementos que ayudan a la comprensión de los momentos críticos de la física, siguiendo como hilo conductor la vida y obra del físico Paul Ehrenfest.

La publicación de esta obra es el resultado de un trabajo que tuvo su inicio con la tesis doctoral realizada por el doctor Guzmán. Es una investigación en el campo de la historia de la física que perfila la vida y el trabajo del científico Paul Ehrenfest, quien fuera contemporáneo de Albert Einstein, y de cómo este científico estuvo involucrado en la revolución de la física a inicios del siglo XX, tiempo de transición de una física clásica (Newton) a una nueva física que entendía la realidad de una manera distinta (Física cuántica).

“Paul Ehrenfest no aparece de manera significativa en la historia de la Física como otros contemporáneos, a pesar de la importancia de su trabajo, por lo que quisimos ‘rescatar’ tanto su figura como su trabajo, y plasmar sus logros, contextualizados en el momento histórico que le tocó vivir”, comente el Dr. Guzmán.

A lo largo de la obra, se hace una reconstrucción de la manera en que el científico recogió las nuevas ideas que iban surgiendo de la física, la forma en que las aceptaba o rechazaba y la manera en que él mismo señalaba y criticaba el rumbo que iba tomando, a la vez que ofrecía sus propias aportaciones al debate científico.

El libro fue publicado a finales de julio de 2012, y es el primero de una serie de obras que conformarán la colección titulada “Nuevo Astrolabio”, impulsada por la Cátedra de Investigación de Ciencia y Cultura del Campus Monterrey, en colaboración con la editorial Plaza y Valdez, para acercar al lector, tanto al especialista como al amateur, a pensar la ciencia desde diferentes dimensiones como la histórica, la filosófica y la social.

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / GABRIELA FAZ

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Invita Red Emprendia a ‘De la idea a la acción’

17 julio, 2012

17 julio, 2012

Con el apoyo de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades y promovido por las 20 universidades...

Se cumplen 306 años del natalicio de Benjamin Franklin.

17 enero, 2012

17 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea   El día de hoy 17 de Enero se cumplen 306 años del nacimiento del...

Botellas de vino para almacenar verticalmente

28 mayo, 2012

28 mayo, 2012

El invento con su patente, permite que las botellas de vino no tengan que ser almacenadas en posición horizontal para garantizar la correcta conservación del vino...

Más triunfos del equipo QuetzalC++ en el manejo de drones

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de licenciatura, bajo la asesoría del doctor José Martínez Carranza, integran...

A 10 días de la visita de Benedicto XVI a Guanajuato

13 marzo, 2012

13 marzo, 2012

La fiebre por la llegada de su Santidad Benedicto XVI a Guanajuato ya se empieza a sentir. Por las calles...

Un smarthpone que puedes llevar a nadar

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Panasonic lleva el legado ToughBook a los teléfonos inteligentes con el impermeable Eluga, un smartphone delgado y ligero, sorprendentemente, que no va a estar destinado a una tumba de agua. Panasonic puede ser...

La innovación debe ser una filosofía permanente: Rolando Zubirán

19 septiembre, 2012

19 septiembre, 2012

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA El Presidente y Director General de ALESTRA fue invitado por la EGADE...

Patentan nuevo tratamiento en contra del Virus del Papiloma Humano

16 febrero, 2012

16 febrero, 2012

José Juan Zapata Pacheco/ Fotos: Pablo Cuellar Los doctores Augusto Rojas Martínez y Hugo Barrera Saldaña, investigadores de la Universidad...

Abierto a todas las fuentes, Premio CONACyT de Periodismo CTI2018

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Boletín de prensa no. 244 Abierto a todas las fuentes, Premio CONACyT de Periodismo CTI2018 La convocatoria estará abierta hasta el...

American Airlines se Declara en Bancarrota

29 noviembre, 2011

29 noviembre, 2011

En Washington la aerolínea estadounidense American Airlines , se declaró en bancarrota el martes pasado.  Era la única de las...

Todo listo para el Foro Mundial de Negocios 2012

16 abril, 2012

16 abril, 2012

Paul Krugman – Premio Nobel de Economía 2008-, Pankaj Ghemawat y Gunter Pauli se reúnen el martes 17 de abril...

El nuevo patrimonio de la empresa: administrar y proteger la tecnología

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por: Ing. Antonio Vargas Navarro El hacer buen uso de la tecnología y estar bien protegido, resulta ser un buen negocio....

Calzado Chino Provoca Bajas en Calzado Mexicano

13 diciembre, 2011

13 diciembre, 2011

A raíz de la vigencia del impuesto a las importaciones de calzado chino, se presentan las primeras declaraciones por parte...

Conflictos legales en redes sociales

20 marzo, 2012

20 marzo, 2012

El auge de Twitter, Facebook y Linkedin han convertido a las redes sociales en una parte importante de la vida...

El escritor de Ciencia Ficción, Ray Bradbury, muere a los 91 años

6 junio, 2012

6 junio, 2012

El escritor estadounidense Ray Bradbury, autor de grandes historias de ciencia ficción y misterio, falleció hoy en Los Ángeles a...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.