16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea cantante virtual con algoritmos

Alejandro Ramos, director de la carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, presentó en la World Scientific Engineering Academic Society un desarrollo para sintetizar la voz humana en sílabas cantadas, mediante un software matemático, lo que permite escuchar cualquier canción sin necesidad de tener a un artista real, de manera que los compositores y su equipo de edición pueden tener una especie de sampleador de voces con distintas tesituras y acelerar el trabajo de grabación.

Un sintetizador de voz cantando en español, desarrollado en aproximadamente 500 líneas de código en Matlab que se ajustan dependiendo de las instrucciones de tiempo y tono en el canto, fue presentado en Rumania por el Mtro. Alejandro Ramos Amézquita, Director de la Carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital (IMI) del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

El profesor participó en la decimotercera conferencia internacional del World Scientific Engineering Academic Society (WSEAS) en la división acústica y musical de la Universidad Rumana, G. Enescu para presentar su creación.

Bajo el trabajo titulado “Singing voice in spanish by concatenation of syllabes based on the TD-PSOLA algorithm”, es el resultado del desarrollo de un algoritmo matemático que utiliza sílabas pregrabadas de una canción a un mismo tono, para juntarlas y/o sobreponerlas para lograr que una máquina “cante” y transmita emoción.

“Lo que se hizo fue pedir a una artista que cantara las sílabas de las mañanitas a un mismo tono, con una duración de más o menos un segundo para grabarlas y, mediante el algoritmo, buscar un balance entre inteligibilidad y naturalidad”, comentó el director de la carrera de IMI.

El objetivo es que con las sílabas pregrabadas se pueda cantar cualquier canción sin necesidad de tener un artista cantándola todo el tiempo.

“No se trata de sustituir al cantante, eso es imposible; sino de permitir a los compositores y a su equipo de edición tener un sampleador de voces con distintas tesituras. Lo mismo sucede cuando el autor compra un software para tener un sonido como un violín sin tener un violinista. Yo hice esto porque soy compositor y siempre busco escuchar mis composiciones con el coro completo”, indicó el Mtro. Ramos.

Hace falta depurar el algoritmo, para que el canto se escuche con más naturalidad, Matlab no es ideal para la realización de música. Lo que se tiene que hacer es una interfaz para que los músicos puedan trabajar con ella. La realización del empaquetamiento de un software que se pueda producir y vender en México, sería un proyecto muy innovador para los alumnos.

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / GABRIELA SALAZAR

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Europa pide a las redes sociales supervisar las infracciones de copyright

17 febrero, 2012

17 febrero, 2012

El tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicó una sentencia que evitará que las redes sociales estén obligadas a...

Crean Espray Fluorescente que facilitara Detectar las células Cancerosas

28 noviembre, 2011

28 noviembre, 2011

Japoneses crean un espray fluorescente que facilitara detectar las célula cancerígenas de ovario, este espray incluso facilitara a los médicos,...

Tips que hay que saber antes de comprar una computadora o una tablet

29 agosto, 2013

29 agosto, 2013

Por Moisés Cywiak En estos tiempos modernos en que la tecnología nos alcanza ya sea por motivos de trabajo, educativos, de enseñanza...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Por el calendario maya, Bolivia ve el fin del capitalismo y la Coca-Cola

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que esa bebida no está en sintonía con la “nueva cultura de la vida”...

#StopSopa

18 enero, 2012

18 enero, 2012

Por: LDG. Maria Jose Oyanguren Guedea Varias páginas de Internet hicieron un apagón el dia de hoy contra la ley conocida como SOPA (“Stop...

México debe pasar de la manufactura a la ‘mentefactura’

10 octubre, 2013

10 octubre, 2013

Por Manufactura CIUDAD DE MÉXICO — México está en el mejor momento para pasar de la manufactura a la “mentefactura”, donde...

Siembra de nubes y lluvia artificial

27 junio, 2012

27 junio, 2012

La Comunidad de Madrid está estudiando la posibilidad de provocar lluvia artificial, bombardeando las nubes con yoduro de plata, siguiendo...

Promueven innovación empresarial Ciatec y Carl Zeiss México

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Carl Zeiss en una empresa alemana con más de...

Vicepresidente de los EEUU: Violación a la propiedad intelectual un problema de miles de millones de dólares

6 mayo, 2014

6 mayo, 2014

El Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden,  estuvo ayer en la Creativity Conference, un evento que es co-patrocinado por la Motion...

La nota para proteger privacidad en Facebook no tiene efecto

29 noviembre, 2014

29 noviembre, 2014

Cientos de personas, creyendo que de esa manera impiden el uso de datos personales, comparten el texto en sus muros....

Nueva decisión de Youtube en la corte federal de USA

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Por Rodrigo Lanuza La DMCA (Digital Millennium Copyright Act) es una legislación que establece las reglas generales y pretende crear...

La primera patente solicitada por Mark Zuckerberg hace 6 años fue aprobada

25 julio, 2012

25 julio, 2012

La primera patente solicitada por Mark Zuckerberg en 2006, cuando tenía 22 años, fue aprobada por la Oficina de Marcas...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.