25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Rubros de la denominación de origen

Edna J. Gómez Benítez/mipatente

La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un determinado origen: proporciona información sobre el producto respecto a su calidad, y permite diferenciarlo en el mercado para obtener mejores retribuciones.  

En este mundo globalizado es muy importante conocer el origen de los productos que compramos; a través de esta información nos garantizan calidad, preparación, envasado y etiquetado -entre otras características-, lo que a su vez nos brinda confianza al consumirlo.

De acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial, se entiende por denominación de origen el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar a un producto originario de ésta, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, el cual comprende factores naturales y humanos.

Un ejemplo tradicional y claro de una denominación de origen es el Tequila, relativo a la bebida que al igual que el mezcal se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave. Esta denominación abarca cinco estados: Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Jalisco. Además de que la denominación Tequila sirve para distinguirse de productos similares, esta bebida quizá sea la más conocida y representativa de México en el mundo.

Para poder llamarse Tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azucares provenientes del agave. Las denominaciones de origen constituyen un mecanismo de defensa para los consumidores y para los productores asociados a un determinado origen: al primero le proporciona información sobre el producto respecto a su calidad, reputación y otras características especiales vinculadas esencialmente a ese origen; mientras que al productor le permite diferenciar su producto en el mercado y obtener mejores retribuciones a sus esfuerzos por incrementar o mantener una alta calidad en su producción.

Los vinos y licores son una buena manera de ejemplificar la denominación de origen. 

La denominación “Champagne” se utiliza para indicar que un tipo especial de vino espumoso procede de la región de Francia llamada Champagne. Del mismo modo, Jerez se utiliza para el vino fino producido en la región española que circunda a Jerez de la Frontera.

No obstante, las indicaciones geográficas se utilizan además para otros productos distintos de los vinos y los licores, como el Tabaco de Cuba, o para quesos como el de Roquefort. De igual forma pueden utilizarse para productos industriales, como en el caso del acero de Sheffield. Champagne puede ser utilizada por todos los viticultores de las regiones de Burdeos y de Champagne, pero únicamente la empresa Moët et Chandon puede llamar a su champaña “Moët et Chandon Champagne”: este tipo de signos distintivos son especiales porque a diferencia de una marca, la cual tiene como finalidad distinguir productos o servicios entre genéricos, las denominaciones de origen otorgan protección a los genéricos mismos.

En nuestro país además del Tequila también existen otras denominaciones de origen: la Cajeta elaborada con leche de cabra de Celaya, el Café de Veracruz, Chile Habanero de Yucatán, Sotol de Chihuahua, Coahuila y Durango, Café Chiapas, el Ámbar de Chiapas, Vainilla de Papantla, Café Pluma de Oaxaca, Tehuacán, la Charanda de Michoacán. “Champagne”, “Cognac”, “Roquefort”, “Chianti”, “Porto”, “Havana”, y “Tequila” son conocidos ejemplos de nombres que están asociados en el mundo a productos de cierta naturaleza y cualidad.

Estos rubros existen para proteger legalmente ciertos productos que se elaboran en una zona específica, contra productores que se quisieran aprovechar del reconocimiento que tienen estos. Uno de los objetivos de su utilización consiste en promover el comercio informando al usuario acerca del origen de los productos, que implica con frecuencia cierta calidad preciada para el usuario.

Al igual que otros signos distintivos la denominación de origen se ve afectada por prácticas de competencia desleal cuando la utilizan para un producto que no proviene de la región en cuestión.

En conclusión, las denominaciones de origen son de gran importancia porque constituyen un valioso instrumento jurídico para el desarrollo de una economía , ya que tienen por objeto la “promoción colectiva” garantizando calidad, procedencia y, en muchos casos, tradición e historia de productos que son fruto del íntimo vínculo entre grupos humanos y la tierra de donde provienen.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtiene Tec de Monterrey la publicación de patente internacional

27 agosto, 2012

27 agosto, 2012

Luego de cumplir con los requerimientos solicitados por el Patent Cooperation Treaty (PCT) la solicitud de patente internacional de la...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

Patentes: Protegiendo la Innovación y Asegurando Ventajas Competitivas

16 octubre, 2012

16 octubre, 2012

Por Gustavo Villar Es importante generar patentes, pero igual de importante es aprender de ellas para crear mejores tecnologías que permitan competir y...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: El autor de un software no puede impedir la reventa de licencias

27 septiembre, 2012

27 septiembre, 2012

El autor de un software no puede oponerse a la reventa de licencias “de segunda mano” que permiten el uso...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

Internacionalización y propiedad intelectual

22 noviembre, 2012

22 noviembre, 2012

Por Mónica López/ SNA Abogados Las marcas, diseños, patentes, derechos de autor pueden ser activos muy poderosos para conferir valor añadido...

Mensaje del Director General de la OMPI

26 abril, 2014

26 abril, 2014

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que celebramos cada año el 26 de abril, nos brinda la oportunidad de...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Denominación de origen en México

31 enero, 2013

31 enero, 2013

Por Maria Teresa López Todos los productos con denominación de origen llevan en sí una garantía de venta, ues el...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

México se une al Sistema Internacional de Marcas

20 noviembre, 2012

20 noviembre, 2012

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.