19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Denominaciones de origen y vinos chilenos

 Por Daphne Loannidis

La denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y las distintas localidades donde éstos se produce. 

Actualmente Chile cuenta con cerca de 118 mil hectáreas plantadas con viñas, desde Elqui a Osorno, donde se cultivan cerca de 50 variedades diferentes de vid vinífera, de las cuales el 75% corresponde a variedades tintas y el 25% a variedades blancas.  En 2009 las exportaciones de vino alcanzaron los 112.8 millones de dólares, equivalentes a más de 66 mil litros de vino.

Las denominaciones de origen, más allá de ser un certificado de calidad para exportar, permite diversificar la producción y generar considerables diferencias en vinos de una misma cepa, producto del clima y suelo. La Ley de Denominación de Origen en Chile1 en relación con vinos fue formulada en 1995 y ha sufrido modificaciones en 2002 y 2005. Actualmente, se realizan gestiones para incorporar una nueva diferenciación a los valles y zonas ya establecidas, según la transversalidad ya que se observan diferencias de hasta cinco grados centígrados entre los sectores cordilleranos, centrales y costeros de un mismo valle, además de las diferencias en viento, presencia de niebla y especificidades propias que incidirán en la producción de vinos.

Contar con la Ley de Denominación de Origen no sólo le permite al consumidor final manejar información más precisa y completa del producto, sino que fomenta la organización de los productores, facilita el acceso a los mercados internacionales, mejora la promoción y calidad de oferta de vino, en este caso en particular, y establece un marco de protección.

La denominación de origen ha permitido entregar herramientas importantes para la diversificación a nivel nacional, contribuyendo con una mayor riqueza, estatus e identidad al vino chileno.

Para ejemplificar la importancia de las denominaciones de origen, se puede mencionar que las exportaciones de vinos con denominación de origen aumentaron en un 13.6% en 2006 con respecto al año anterior, en tanto que aquellos sin denominación de origen disminuyeron en un 17.8% para el mismo período. El objetivo es que a nivel internacional no sólo se conozca a Chile por su cultura y ubicación geográfica, sino también por sus valles vinícolas y se pueda de esta forma promover como un destino obligado para los paladares más exigentes, más específicamente como un paraíso para el enoturismo. De esta forma, la denominación de origen se transforma en un embajador más que promociona al país, sus productos y las distintas localidades donde éstos se producen.

De manera general se puede asociar una determinada zona geográfica para cada cepa, sin embargo no es una pauta a seguir y se han destacado notables excepciones, tales como un Cabernet Sauvignon de excelentes características producido en el valle del Limarí (cuando en principios debiera ser muy pesado y con alto grado alcohólico). La Ley de Denominación de Origen no limita el cultivo de una cepa determinada a uno o más valles, lo que le permite a los enólogos experimentar y desarrollar nuevos vinos.

Las regiones vitícolas y valles que identifica la ley de denominación de origen son los que a continuación se mencionan, vale la pena que prepare su agenda turística:

Picture 1

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El alcance de protección del aspecto conceptual en función de un correcto registro marcario

12 septiembre, 2013

12 septiembre, 2013

Por Lic. José Roberto Garza García. Si bien es cierto que las ideas como tal no son registrables, o que...

La diferencia de una marca evocativa y una marca descriptiva

29 agosto, 2012

29 agosto, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García La vida de una marca nace en el momento en que se desarrolla un...

La Entrada de México al Protocolo de Madrid

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por Nuria Becerril Becerril, Coca & Becerril, S.C. El 17 de noviembre de 2011, se circuló información en el Diario Reforma...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

XVIII Jornadas de Trabajo y Consejo de Administración de ASIPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

El evento de ASIPI más importante de los últimos 50 años   Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Usurpación de autoría, enemigo de las creaciones intelectuales

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Por Sara Janeth Esquivel Soto Como creadores de obras literarias y artísticas, las personas tienen derechos y dependiendo de la legislación...

Criterios de examinadores de marcas

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012 1

Por Víctor Adames La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad,...

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

Los eslóganes como marcas registradas

22 enero, 2013

22 enero, 2013 1

Franck Soutoul y Jean-Philippe Bresson /OMPI “Parce que vous le valez bien”™ (Porque tú lo vales), “Just do it”™ (Simplemente hazlo),...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Las marcas genéricas

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014 1

Sin duda alguna todo empresario busca que su marca o marcas logren niveles muy altos en la mente del consumidor,...

Protección de los medios de entretenimiento

25 julio, 2012

25 julio, 2012

Por Edna J. Gómez Benítez Todas las ideas que se originan en películas o programas de televisión son susceptibles de explotarse...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.