19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proponen la ceniza volcánica como materia prima de la industria textil

Alumnos e investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla demuestran que por su fina consistencia y característica abrasiva, la ceniza volcánica puede aprovecharse para el deslavado de fibras textiles sustituyendo al material más utilizado: la piedra pómez, y generando un modelo de negocio para los habitantes de poblaciones cercanas al Popocatépetl.

 Said Robles Casolco, Director de la Maestría en Ingeniería Automotriz (MIR), y Sergio Castillo Romero, alumno de la carrera de Ingeniero Civil (IC) desarrollaron un método para separar los componentes de la ceniza volcánica y obtener de ella óxido de silicio, cristobalita y alúmina, componentes con elevada dureza y que pueden actuar sobre otros materiales a través de esfuerzos mecánicos como el triturado, molienda, corte o pulido.

Ambos investigadores establecen que la ceniza volcánica se convierte en un material que puede utilizarse en procesos como “Sand Blast”, el cual consiste en el lanzamiento de materiales abrasivos con aire a presión, ocasionando cambios sobre cualquier superficie rígida. Su propuesta consiste en utilizar este proceso en telas naturales o sintéticas.

Registro de patente

El proyecto de investigación derivó en la patente “Proceso de adaptabilidad de ceniza volcánica como abrasivo para la industria textil”, registrada en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con número de folio MX/E/2013/ 255668.

“Nuestra intención es brindar nuevas propuestas a la confección de ropa, cuya producción en México asciende anualmente a 46 millones de pesos”, explica Said Robles.

Además, el uso de la ceniza volcánica se puede visualizar como alternativa a la piedra pómez, el material más utilizado para el deslavado de pantalones en México.

Por su parte, Sergio Castillo detalla que hoy día deslavar un pantalón de mezclilla requiere de 500 gramos de piedra pómez de 3 a 5 metros de diámetro; mientras que si se utiliza la ceniza se requerirían apenas 125 gramos.

En opinión del también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1, el uso de la ceniza volcánica también generaría un modelo de negocio para comunidades como San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Benito Juárez  y Santiago Xalitzintla, que por encontrarse a un máximo de 10 kilómetros de distancia del volcán Popocatépetl, podrían ser los principales proveedores de este mineral.

Disponibilidad de la patente

Adrianni Zanatta Alarcón, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) en Puebla, especifica que el desarrollo de esta patente busca incrementar la competitividad de la industria textil poblana, que ha reducido su producción y utilidades a causa de la competencia que enfrentan con países asiáticos como China o Singapur.

Por esta razón, el directivo menciona que empresarios y emprendedores pueden acercarse a la OTT para consultarla y aprovechar este desarrollo.

La OTT está ubicada en el Parque Tecnológico del Campus Puebla y hoy día cuenta con respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en lo relacionado a capacitación y actualización de los gestores que la integran.

SNC | AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

ACADEMIA EDUCACIÓN LOURDES MATEOS 8.08.2013

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

¿Sabes que es el NEEC?

21 diciembre, 2011

21 diciembre, 2011

Es el nuevo esquema de empresas certificadas el cual es un programa que busca fortalecer la seguridad de la cadena...

Transferencia de Tecnología, su Protección no es un Gasto

19 diciembre, 2011

19 diciembre, 2011

Por: Esteban Santamaría Para la creación de tecnología y propiedad intelectual se necesita invertir tiempo, empeño, creatividad y dinero; si ya...

Los desarrolladores alertaron a Apple sobre la mala calidad de su servicio de mapas

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech Los desarrolladores que pudieron probar las primeras versiones preliminares de Apple Maps, a...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Un smarthpone que puedes llevar a nadar

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Panasonic lleva el legado ToughBook a los teléfonos inteligentes con el impermeable Eluga, un smartphone delgado y ligero, sorprendentemente, que no va a estar destinado a una tumba de agua. Panasonic puede ser...

La nueva iPad mini, ¿una versión más grande del iPod touch?

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

La firma Apple no ha confirmado una nueva versión de su ‘gadget’, pero algunos sitios afirman que medirá ocho pulgadas...

Kodak pone en venta sus patentes

19 enero, 2012

19 enero, 2012

La famosa compañía fotográfica Kodak anunció la venta de sus patentes de digitalización de imágenes debido  a quejas porque la...

Apple pierde marca iPhone en Brasil

11 febrero, 2013

11 febrero, 2013

La firma brasileña Gradiente Eletronica SA registró el nombre ‘iPhone’ en el 2000, siete años antes que Apple lanzara su...

Feliz Navidad y Prospero Año 2012

19 diciembre, 2011

19 diciembre, 2011

Estimado Lector: Queremos desearle una Feliz Navidad en compañía de familiares y seres queridos. Asimismo, deseamos que el nuevo año...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Samsung busca registro de reloj pulsera

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Samsung Electronics Co. solicitó el registro de su reloj de pulso que se conecta a Internet ante las autoridades de...

Partido Verde impulsa coordinación entre Conacyt y el IMPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

México registra un lamentable rezago en ciencia, tecnología, innovación e, incluso, en el bajo número de patentes solicitadas y concedidas...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.