21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La humanidad en potencia

Por Mariano Castillo

«Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre». -Carl Sagan

Si resumiéramos la historia del universo en un calendario comenzando el primer segundo del 1 de Enero con el Big Bang y las 11:59.59pm del 31 de Diciembre es el presente, cada mes equivaldría a 1,250 millones de años, cada día a 40 millones de años, cada segundo solo unos 500 años de nuestra historia. El hombre apareció alrededor de las 10:30pm del 31 de Diciembre. Somos una especie prácticamente nueva y joven, sin embargo, hemos sido muy rápidos en alcanzar principios de desequilibrio como la población.

La población de la Tierra en tiempos de Jesús sumaba quizás unos 250 millones de personas; México tenia cerca de 6 millones de personas en la época de independencia. Para 1900 eran 13.6 millones de habitantes. En Estados Unidos había casi 4 millones en la época constitucional de 1787, al comenzar la segunda guerra mundial eran 132 millones.

A la humanidad le tomo 200,000 años llegar a 3,000 millones de habitantes. Después de eso, le tomo solo 40 años aumentar otros 3,000 millones. ¿Qué factor es el que ha dado este crecimiento exponencial?. ¿Nos ponen en peligro estas cifras?. En los siglos pasados también era común familias numerosas, tenían menos información y educación sexual y definitivamente no contaban con anticonceptivos verdaderamente efectivos. Irónicamente los anticonceptivos hormonales estuvieron disponibles hasta hace solo 40 años.

El factor principal fue el desarrollo científico y la tecnología, en especial la tecnología medica y la capacidad de alargar nuestro promedio de vida, para inicios de 1800 era de 30-38 años, ahora la media mundial es de 67.2 años.

La ciencia nos otorgó la información para establecer nuevos parámetros. Nos volvimos mas higiénicos. Comprendimos medidas de sanidad. Erradicamos varias enfermedades que en otras épocas cobraban miles de vidas fácilmente. Construimos maquinas para conocernos y entendernos biológicamente y así alargar nuestra esperanza de vida.

La sobrepoblación sí es un atentado contra nuestra vida y su calidad. Es potencialmente la raíz de nuestros problemas, genera desequilibrio y desigualdad simplemente porque somos muchos. Hasta ahora, nuestra especie como población es la única sin tener la cualidad de homeostasis –la capacidad de un organismo vivo de regular y estabilizar su entorno o hábitat-.

Una vez mas, la ciencia nos pone a prueba con herramientas y conocimientos de doble filo. Indiferente a nuestras creencias, tradiciones o intenciones, se manifiesta bajo nuestra mera responsabilidad.

Fotografía: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Moscow_MetroCrowded_(pixinn.net).jpg
 Fuentes:
-Libro: Miles de Millones – Carl Sagan
-http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/14PolEcSoc/120PobHum.htm
-http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_del_M%C3%A9xico_Independiente
-http://blogs.catholic.net/analisisyactualidad/2010/05/18/los-anticonceptivoshormonales-
50-anos-de-historia/
-http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vida

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

in Ciencia
Related Posts

NASA planea enviar plantas en su próxima misión en 2021

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

La NASA planea enviar plantas a Marte para ver el comportamiento de estas en el planeta rojo,  el proyecto Mars Plant Experiment...

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

¡Así se escuchan los “terremotos” en Marte!

24 abril, 2019

24 abril, 2019

La NASA registró por primera vez audio de un posible “terremoto” en Marte, a través del módulo InSight Lander

Inteligencia artificial

6 febrero, 2013

6 febrero, 2013

Por H.G. Freire La creación de Inteligencia artificial ha obsesionado a los seres humanos  desde siempre, esa búsqueda del soplo que...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Investigadores Mexicanos descubren que células madre en pacientes con ELA pueden mutar en células con potencial neuronal

8 febrero, 2013

8 febrero, 2013

El grupo de académicos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey realizó una investigación...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.