19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para corregir algún tipo de padecimiento como las células cancerosa o algún otra enfermedad crónica.

En la actualidad,  el problema de los implantes tecnológicos como los marcapasos tiene un talon de alquiles:  la batería,  que debe ser recargada en determinado tiempo y solo es posible recargarla mediante un procedimiento quirúrgico, siendo esto un proceso que se debe de realizar cada ves que la carga se ha agotado.

Al parecer esto este problema esta por solucionarse  gracias a los ingenieros de la Universidad de Stanford que han desarrollado lo que creen que puede ser la innovación a los sistemas de implantes que sirven para atender enfermedades de distinta índole como problemas del corazón, dolor crónico, enfermedades neurológica, pues un gran avance en la tecnología inalámbrica podría permitir una nueva ola de herramientas de seguimiento de la salud que se pueden incrustar dentro de nuestros cuerpos  en nuestros hígados, corazones y aún en nuestros cerebros. 

Una nueva técnica de carga inalámbrica conocida como “transferencia inalámbrica de mitad de campo” puede entregar energía a los dispositivos electrónicos pequeños, como sensores, marcapasos y estimuladores nerviosos incrustados profundamente dentro del cuerpo. Ellos se pueden cargar usando un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito colocado fuera del cuerpo sin necesidad de una intervención.

El laboratorio de Poon ha resuelto una pieza importante del rompecabezas para la alimentación de forma segura microdispositivos implantables, allanando el camino para la innovación en este campo”, dijo William Newsome, director del Instituto de Neurociencias de Stanford.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtén una beca a través de Conacyt y Alianza Fiidem

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de consolidar capacidades regionales y nacionales...

Otorgan beca Howard Hughes por primera vez a científico mexicano

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

Estas becas apoyan a los científicos biomédicos más sobresalientes del mundo que estén laborando fuera de EU y quienes hayan...

¿Eres rápido con el teclado?

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Lidia Vázquez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de...

IMPI entrega marcas colectivas para Pan y Tequila de Guanajuato

27 mayo, 2014

27 mayo, 2014

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) informa que su Presidente y el gobernador del estado de Guanajuato se...

AOL vende patentes a Microsoft

9 abril, 2012

9 abril, 2012

Aun no se sabe que hará el gigante de Redmond con estas 800 patentes que acaba de adquirir de AOL pero...

Cierre de Megaupload, ya tiene videojuego.

24 enero, 2012

24 enero, 2012

Si crees que lo sabes todo sobre megaupload, hackers y todo lo relacionado al videogame, te presentamos  el videojuego inspirado...

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos...

El triunfo de la ciencia

29 noviembre, 2012

29 noviembre, 2012

Por Mariano Castillo Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad, es primitiva e infantil… y sin embargo es lo mas preciado que tenemos. -Albert...

Promueven innovación empresarial Ciatec y Carl Zeiss México

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Carl Zeiss en una empresa alemana con más de...

Galileo Galilei cumpliría 448 años el día de hoy

15 febrero, 2012

15 febrero, 2012

Hoy 15 de Febrero el padre de la astronomía moderna, Galileo Galilei cumpliría 448 años. Galileo Galilei nació en Pisa...

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

29 variedades de semillas “open source”, liberadas

8 mayo, 2014

8 mayo, 2014

Un grupo de científicos y activistas de los alimentos,  lanzaron una campaña donde liberan 29 nuevas variedades de semillas para...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

Crea cantante virtual con algoritmos

3 enero, 2013

3 enero, 2013

Alejandro Ramos, director de la carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, presentó...

Cuidado con los que casi son psicópatas

14 agosto, 2012

14 agosto, 2012

¿Alguna vez ha conocido a alguien sumamente encantador, pero egocéntrico y manipulador e incapaz de una relación profunda con quienes...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.