19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

Captura de pantalla 2015-11-24 a las 14.08.31Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico en las que la velocidad de nuevos hallazgos y productos se han convertido en un desafío para los especialistas en protección de propiedad intelectual e industrial en México, consideraron los asistentes al encuentro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación en las Empresas,  organizado en la Ciudad de México.

El encuentro, organizado en la Cámara Española de Comercio por el despacho Clarke, Modet & Co, reunió a representantes de la Dirección de Comercialización de Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Energía, el Laboratorio Agroenzimas, Grupo Neolpharma y los fondos de inversión AMEXCAP y Angel Ventures Mexico.

“En México debemos fomentar que se esté siempre investigando, para innovar. Pero es fundamental nunca perder de vista que hay que pensar siempre en la protección de la propiedad intelectual porque sin protección legal no hay explotación”, indicó Fabián González de la Mora, director general de Clarke, Modet & Co, durante la apertura del foro con la ponencia “Propiedad Intelectual e Innovación en el siglo XXI”.

González de la Mora dijo que las compañías mexicanas requieren una gran capacidad de adaptación para que el nuevo conocimiento se convierta en una de sus herramientas de competitividad y supervivencia. Dentro de ese proceso de adaptación, reiteró, la inteligencia tecnológica debe ser acompañada de los derechos de explotación que provienen de la protección intelectual.

“Aquellos países que no logren adaptar para sí las transformaciones aportadas por las nuevas tecnologías en la industria, agricultura, salud, medio ambiente, educación y otros sectores, corren el riesgo fatal de quedarse a la saga en términos de desarrollo y bienestar. Más aún, en el caso de los países en desarrollo, como México, se podría profundizar la brecha tecnológica que nos separa del mundo industrializado”, dijo el representante en México de la compañía española especializada en marcas, patentes, inteligencia tecnológica y vigilancia tecnológica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Buenas vibraciones en terapia de lenguaje

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Nevárez Rascón, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), diseñó y...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Desarrollan técnica de ozonización para tratamiento de aguas residuales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Dirección de Comunicación Institucional Boletín de prensa No. 1552 Ciudad Universitaria, 20 de enero...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...