19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

Por: Antimio Cruz

Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos y desarrollos, pero es muy importante que cuando un inversionista o una empresa se acerque a las universidades o institutos ya esté bien definido ¿de quién es la propiedad industrial del desarrollo que queremos llevar al consumidor? y ¿quién tiene los derechos de explotación?¿el investigador?¿un grupo de investigadores?¿la universidad?

Sin esta definición de los beneficiarios y responsables de los derechos una innovación tecnológica se puede quedar atorada en un centro de investigación y nunca llegar a ser un mejora industrial o un nuevo producto, explicó María Teresa de León, directora de Comercialización de Tecnología, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el foro Importancia de la Propiedad Intelectual y la Inteligencia Tecnológica para la Innovación de las Empresas.

La representante del gobierno de la República explicó que uno de los trabajo de Conacyt es ayudar a que los proveedores de conocimiento, es decir las universidades e institutos, apoyen la innovación de la planta productiva.

“En muchos sentidos esta transferencia todavía es un hoyo negro para muchas instituciones pero cada vez se han presentado más casos de éxito que estimulan el interés de los investigadores por vincularse con las empresas. Ellos entienden que el conocimiento puede tener un valor y están aprendiendo qué son y cómo funcionan los contratos de licenciamiento y los derechos de propiedad industrial”, dijo la especialista en transferencia tecnológica.

María Teresa de León dijo que una de las herramientas más importantes que ha creado México en los últimos cuatro años para facilitar el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en favor del desarrollo económico son las oficinas de transferencia tecnológica de las universidades, donde no sólo se conoce la parte del laboratorio sino también la parte del mercado y el marco legal de protección de derechos y patentes.

“En el año 2010 no existía una sola oficina de Transferencia Tecnológica con todas estas características de vinculación y protección a los derechos de los investigadores y las instituciones de investigación. Para el año 2015 ya contamos con 117 oficinas de este tipo en todo el país”, dijo la directora de Comercialización de Tecnología de Conacyt.

Ante representantes de empresas, fondos de inversión e investigadores, reunidos en la Cámara Española de Comercio, en la Ciudad de México, Teresa de León dijo que uno de los nuevos mecanismos de fomento a la innovación y transferencia de tecnología con que cuenta Conacyt son los llamados Nodos Bilaterales de Innovación (NoBIS) y llamó a estar atentos a la publicación de la convocatoria para participar en estos NoBIS, la cual será publicada en las próximas semanas.

“Actualmente tenemos en marcha 59 proyectos de transferencia en nueve centros de investigación, con apoyo de Nafinsa y que están en vías de comercialización”, agregó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Científicos del CICESE diseñan dron para detección de plagas

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en informática por la Universidad Politécnica de...

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Estudiante propone zeolita para desalinizar agua

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Colima, Colima. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...