16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

Por Antimio Cruz

Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley

23120440864_e3cf84cc1d_k 23722460916_78ced0d1e8_k

 

na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores como impresoras tridimensionales o 3D, juegos de realidad virtual, software para manufactura o aplicaciones para actividades electorales, participaron en un programa de entrenamiento de negocios llamado Full Immersion, en Sillicon Valley, al sur de San Francisco, California.

El entrenamiento, llevado a cabo a principios de diciembre de 2015, aporta habilidades para que los innovadores mexicanos puedan exponer sus ideas, marcas y productos en  el ecosistema de negocios más avanzado y competitivo de Estados Unidos. En ese lugar se reúnen miles de empresas de base tecnológica y tienen oficinas algunas de las multinacionales más innovadoras como Google, Intel, Adobe, HP, Nokia y oficinas de gobierno como la NASA.

El grupo de mexicanos, que tiene negocios basados en productos tecnológicos fueron acompañados por la aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).

Como parte de las actividades de Full Immersion de TechBA en Silicon Valley, los mexicanos sostuvieron reuniones con inversionistas, con ejecutivos de Google, visitaron las oficinas corporativas de Intel y de la NASA, asistieron a conferencias en la Universidad de Stanford y a eventos de “networking” donde tuvieron la oportunidad de conocer el ecosistema de negocios de esa región.

La metodología Full Immersion incluye juegos de innovación de negocios, conferencias, trabajo de grupo, panel de expertos, inmersión a los ecosistemas de innovación (visitas a universidades e incubadoras) y de negocios (eventos de relacionamiento) en Silicon Valley.

Asimismo, el equipo de TechBA Silicon Valley apoyó a los participantes en el desarrollo de las estrategias de mercadotecnia y de ventas, en el plan de propiedad intelectual, en el modelo de negocio así como en el conocimiento de los requisitos financieros y administrativos para ser aplicados al nuevo mercado en su momento.

“TechBA no es academia tampoco es turismo empresarial, TechBA logra que el empresario viva la experiencia de Silicon Valley y que entienda la cultura para hacer negocios. Los empresarios que buscan nuevas oportunidades y ampliar su mercado, tienen que ir más allá de salones de conferencias, necesitan conocer a fondo el terreno a conquistar”, explicó durante la visita Adolfo Tavera, Director de TechBA Silicon Valley.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Beber Menos, programa web para reducir consumo de alcohol

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El consumo de bebidas alcohólicas es un acto frecuente e incluso común...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Año Dual Alemania en México: ciencia sin fronteras

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Este 6 de junio iniciará el año de Alemania...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...