19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿SABÍAS QUE…? Universidad de Oregon mejora las resinas para dientes con Vidrio bioactivo

Por Antimio Cruz

Ingenieros de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, informaron en diciembre que probaron con éxito una técnica que frena el avance de caries en los dientes humanos y extiende la vida de las resinas que se colocan para reparar las piezas dentales dañadas. Los universitarios informaron que la innovadora terapia consiste en fortalecer las resinas con moléculas de un tipo especial de vidrio que llaman Vidrio bioactivo.

Cada año, sólo en Estados Unidos, se realizan 122 millones de reparaciones de dientes y muelas utilizando resina. Desafortunadamente, las actuales resinas sólo garantizan resistir al ataque de bacterias durante seis años y después comienzan a agrietarse o fracturarse. De acuerdo con la Universidad Estatal de Oregon (OSU por sus siglas en inglés) las personas mastican o muerden –en promedio- 600 mil veces cada año.

El Vidrio bioactivo se fabrica con compuestos como el óxido de silicio, óxido de calcio y óxido de fósforo. Su apariencia es similar a la del polvo de vidrio. Se llama “bioactivo” porque el cuerpo nota está allí y puede interactuar con él sin problemas para que el resto del diente siga recibiendo nutrientes como pieza viva, a diferencia de otros productos biomédicos que son inertes. El Vidrio bioactivo es muy duro y rígido. Puede subsistir junto a otros rellenos inertes que en la actualidad se mezclan con polímeros para hacer rellenos de diente.

La nueva investigación, que ayudaría a prolongar la duración de reparaciones dentales, fue publicada en la revista en la revista especializada en odontología Materiales dentales, y fue realizada con apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.

“El vidrio bioactivo es un tipo de vidrio molido que es capaz de interactuar con el cuerpo. A nivel molecular ya se ha utilizado para reparar algunos tipos de fracturas de hueso” dijo Jamie Kruzic, profesor e ingeniero experto en estructural avanzada y biomateriales de la OSU.

“Nuestra investigación muestra que el Vidrio bioactivo puede ser muy útil en los rellenos del diente porque a las bacterias presentes en la boca y que están involucradas en la formación de caries les cuesta mucho más trabajo colonizar los rellenos o resinas que incorporan el vidrio. Esto podría tener un impacto significativo sobre el futuro de la odontología”, añadió Kuzic en el artículo de Materiales dentales.

Cuando una persona recibe una reparación de dientes o muelas vive un periodo de estabilidad pero después inicia un proceso que se llama “segundo decaimiento del diente”, en el cual se presenta una pérdida de minerales en la unión entre la resina y el diente sano. La propuesta de la OSU frena ese proceso y alarga la vida del diente gracias al Vidrio bioactivo.

 

Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.04 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.13.10

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Diseña ITESM app para emitir alertas de riesgo personal

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

or Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Instituto Tecnológico y de...

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

Destaca científica mexicana en Canadá en proyectos de frontera en información cuántica

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por sus destacados trabajos ha sido reconocida en el país y fuera de él, y comparte sus conocimientos con jóvenes...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...