19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

23913618364_5b05ff53f5_b
Con información de  Agencia ID

[email protected]
www.invdes.com.mx
* El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas renales, hormonales, virales y más, por lo cual el gobierno de ese país impulsa su trabajo científico con apoyo económico para su comercialización.

Un investigador mexicano ha logrado transformar un teléfono celular en un pequeño laboratorio de colorimetría al habilitar una aplicación creada por él. Con el desarrollo de Leonardo Martínez Hurtado, en cuestión de segundos el interesado puede conocer los niveles de glucosa en orina o bien la presencia de algún microorganismo dañino en el cuerpo, si hay problemas en el funcionamiento renal o a nivel de hormonas que dificulten la maternidad, entre otras afectaciones en el organismo.

Gracias a la aplicación, llamada Colorimetrix (www.colorimetrix.com), el celular funciona bajo el principio en el que opera un espectrofotómetro, es decir, utiliza sensores similares a los de las cámaras fotográficas digitales para detectar formas de radiación electromagnética, a las que asigna colores que corroboran la presencia o ausencia de determinados biomarcadores.

Entonces, lo que el teléfono lee a través de su lente es una tira reactiva de diagnóstico, la cual previamente se ha humedecido, por ejemplo, de una solución sanguínea para conocer los valores de glucosa.

“Mediante la aplicación se puede valorar el funcionamiento de los riñones. Se humedece la tira con orina, esperas un minuto, abres la aplicación, acercas el teléfono como si fueras tomar una foto y el aparato hace las interpretaciones para después emitir un mensaje que te dice los niveles de afectación que se encontraron, si debes contactar a alguien y cuándo debes volver a medir. Todo en microsegundos, digamos de inmediato.

“Las tiras diagnósticas pueden ser muy baratas, lo cual se valoró para impulsar el desarrollo. El uso de Colorimetrix es fácil y seguro, y puede aprovechar la conectividad del teléfono para almacenar o enviar datos de la prueba, además de que puede utilizarse en lugares remotos”, detalla el ingeniero biotecnólogo egresado del Instituto Politécnico Nacional, y quien es actualmente investigador en el departamento de Fotónica y Semiconductores Experimentales de la Facultad de Física de Universidad Tecnológica de Múnich, Alemania.

A pregunta expresa, Martínez Hurtado explica que las variables de luz que pueden afectar la lectura de la tira reactiva por el teléfono han sido resueltas mediante algoritmos.

Sobre otros usos de Colorimetrix en procesos de diagnóstico refiere que puede emplearse para reconocer ciertos problemas hormonales, por ejemplo, que afectan el crecimiento en niños, u otros ginecológicos que repercutan en la oportunidad de ser madre, entre muchas otras aplicaciones.

“Hasta ahora hay tiras reactivas diseñadas para detectar enfermedades virales o si estuviste expuesto a bacterias, así como para muchas otros problemas de salud, es decir, la gama de oportunidades en las que podemos participar es enorme pero también hay otras aspiraciones. Por ejemplo, hay países con problemas de potabilización de agua a lo que nos gustaría ayudar mediante Colorimetrix en la evaluación de depósitos de agua”.

Por su desarrollo, Leonardo Martínez Hurtado fue reconocido como uno de los jóvenes innovadores mexicanos menores de 35 años por la revista MIT Technology Review en 2014. Ello ha llamado la atención de empresas e instituciones interesadas en usar Colorimetrix para pruebas veterinarias y para análisis de biomarcadores relacionados con el rendimiento de atletas.

Asimismo, ha contactado con el científico mexicano la organización Kidney Health Australia, que evalúa la salud del riñón de la población mediante pruebas de orina.

Sin embargo, busca nuevos capitales para la producción industrial y comercialización de la aplicación, en tanto se siguen haciendo pruebas para ver qué enfermedades se podrán evaluar en su lanzamiento al mercado.

“Hace unas semanas conseguimos fondos del gobierno alemán para seguir con el desarrollo”, declara entusiasmado Martínez Hurtado, biotecnólogo nacido en Guanajuato y que emplea las matemáticas para ayudar a resolver problemas de salud. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudian vulnerabilidad de Tabasco ante el cambio climático

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Tabasco pierde hasta seis metros de costas mar adentro...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Alumno de Mecatrónica- UASLP, diseña sistema con innovador avance tecnológico

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Israel Macías González, estudiante del tercer semestre de...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Cinvestav desarrolla recubrimientos nanoestructurados contra la corrosión

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, a nivel mundial, la energía eólica marina enfrenta un importante reto tecnológico que...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Desarrollan prototipos de manipuladores robóticos para la industria

12 agosto, 2018

12 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los sistemas de control están presentes en prácticamente todos los productos...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Casiopeínas, nuevo fármaco contra el cáncer diseñado en México

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   iudad de México. 10 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...