19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

Por Antimio Cruz

Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar y seccionar hasta 4 mil cabezas de cerdo en un día, lo que ayuda para que la empresa procesadora y exportadora de carne de cerdo Kekén, aproveche este producto que es de interés para los consumidores de Corea, Japón y China. 

La empresa que desarrolló la nueva maquinaria se llama Soluciones Mecatrónicas (SOMEY) y surgió en 2013 a partir de un programa de apoyo a empresas de base tecnológica creado por el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Concitey), que en octubre de 2015 fue transformado en la nueva Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), de Yucatán.

En muchos países asiáticos el cerdo es símbolo de bienestar y más de mil 500 millones de personas en ese continente tienen en la carne de cerdo su principal fuente de proteínas. Aunque China es uno de los principales productores de carne de cerdo de todo el mundo, la demanda de este producto es tanta que la mitad de la carne que consumen debe ser importada y desde el año 2012 México fortaleció su presencia como exportador a Japón, Corea y China.

Uno de los exportadores mexicanos más importantes es la compañía Kekén, que en Yucatán procesa y secciona hasta 4 mil cerdos por día. Kekén es un exportador intensivo de carne de cerdo, especialmente al mercado asiático. Vende muchos tipos de cortes de carne, empacados y congelados, pero también realiza cortes especiales solicitados por el consumidor. 

Uno de los productos que ha generado interés entre los clientes asiáticos de Kekén es la cabeza de cerdo, que es útil para elaborar numerosos platillos. Antes de tener contacto con la compañía Soluciones Mecatrónicas, realizaba el lavado y seccionamiento de las cabezas de cerdo, lo cual se pudo hacer de manera más eficiente con el apoyo de la automatización. 

“En el caso de Kekén, ellos tienen una línea de proceso en la cual van pasando colgados los cerdos ya sacrificados. Cuando realizamos una visita vimos que tenían a una persona trabajando la cabeza del cerdo: la lava, le echa agua y lo debe hacer de una manera muy rápida y repetitiva. Hasta ese momento no conocíamos una máquina que sirviera exclusivamente para lavar las cabezas de los cerdos. Entonces, en base a eso, platicamos y acordamos crear una máquina que además fuera funcional para sus instalaciones, teniendo en cuenta sus medidas, tiempo máximo de lavado y temperatura a la que se trabajaría. En base a eso, nosotros diseñamos la primera máquina para lavar las cabezas de los cerdos”, indica el ingeniero Carlos del Castillo Ayora, co fundador de la empresa junto con Ángel Rosado Dzib y Oscar Dorantes.

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.31 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.21 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.12 Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.03Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.30.40

Con la solución automatizada, el trabajador enfoca su atención y trabajo en cortar y descolgar la cabeza del cerdo; depositarla dentro de la máquina y posteriormente la máquina hace un ciclo de lavado por dentro y por fuera de la cabeza en decenas de segundos, pero menos de un minuto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

24 julio, 2017

24 julio, 2017

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Concurso Mapa del Mes de Centrogeo, oportunidad para nuevas investigaciones

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con motivo del Año Internacional del Mapa que en 2015 y 2016 celebra la Asociación...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...

¡Arte con ciencia!

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados por implementar un nuevo método para divulgar la ciencia entre niños y jóvenes,...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Innovación para la competitividad empresarial

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...