27 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En 2016 Aumentará 4 mil 250 mdp el gasto federal en CyT hasta sumar 91 mil 650

* Pese a la situación adversa, habrá ajustes económicos en el área: director de Conacyt

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.41.53

Por Agencia ID
En el año 2016 el gasto a inversión del gobierno federal de México destinada a ciencia, tecnología e innovación llegará a 91 mil 650 millones de pesos, lo cual es superior a los 87 mil 399 millones que se destinaron a investitación y desarrollo el año 2015 y permiten decir que en la actual administración la inversión federal en ciencia ha crecido en un 46%, informó hoy el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, doctor Enrique Cabrero Mendoza.
Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.42.29
Hay que aclarar que a la cifra de inversión del gobierno federal hay que sumar los recursos económicos que invierten en ciencia, tecnología e innovación (CTI) las empresas, los gobiernos estatales y las universidades. Todo junto constituye en Gasto Nacional en CTI, que en 2016 puede llegar a sumar 166 mil millones de pesos.

Agregó que a pesar de la inestabilidad cambiaria, que ha elevado la cotización del dólar estadunidense frente al peso mexicano a lo largo del mes de enero de 2016, “hasta el momento ni el programa de becas ni el programa de adquisición de equipo científico han sufrido mermas”.

Durante la conferencia de prensa que tituló Conacyt a la mitad del camino el titular del organismo público responsable de la política científica de México evaluó algunos de los indicadores más importantes para alcanzar el objetivo de convertir a México en una sociedad del conocimiento.

Impulso a los recursos humanos
Captura de pantalla 2016-01-29 a las 10.41.43
El director general de Conacyt detalló que al concluir 2015 el Gasto en Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), representó el 0.57% del Producto Interno Bruto. Agregó que en este gobierno todavía es posible alcanzar el objetivo de invertir el 1% del PIB en este rubro, pero dijo que si la economía sufriera ajustes severos se podría llegar al 0.8% ó 0.85%.

En el renglón de formación de recursos humanos informó que en 2016 se estima que serán entregadas 58 mil 290 becas para estudios de posgrado, de las cuales 6 mil sería al extranjero.

“Los dos países donde tenemos más becarios son Estados Unidos y Reino Unido. Algunos años es uno de estos dos países y otros años es el otro. Después de estos dos mencionados siguen Francia, Alemania y España. Es muy importante que se sepa que Conacyt no da becas a cualquier universidad en el extranjero pues allá, como aquí, hay universidades muy buenas y otras medianas. México sólo da becas a los que entran a las mejores del extranjero”, dijo Cabrero.

También en recursos humanos, el director de Conacyt dijo que este año que inicia esperan que los científicos y académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aumenten a 25 mil. Agregó que las contrataciones de nuevos investigadores para universidades e institutos como parte del programa de Cátedras Conacyt, incorporará este año a 280 nuevos catedráticos, que se sumarán a los otros 800 contratados en esta administración. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de...

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Crean mexicanos textiles avanzados contra infecciones en hospitales

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por su grado de desarrollo tecnológico, el logro del Centro de Investigación en Química Aplicada fue presentado en la feria...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Crean recubrimiento que alarga la vida de materiales para uso industrial

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Es una pintura que brinda flexibilidad y transparencia, puede usarse en vidrio, plástico o acero y les proporciona el doble...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Destaca talento mexicano en CanSat Competition 2018

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo CanSat Siqueiros de la Universidad Nacional Autónoma de México...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Nuevos materiales para celdas de hidrógeno

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el XVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, que tuvo como...