28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean biblioteca digital que engloba 100 mil horas de audio, video e imágenes de la cultura mexicana

Investigadores de México y Francia están por concretar poderoso software que lo llevará a cabo, pues en el país no hay entidad que albergue ese saber en forma digital.

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.52.53

Proyecto Mex Culture

Estudiantes e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de un software que analiza e indexa de manera automática el equivalente a 100 mil horas de documentos audiovisuales (audio, video e imágenes) de la cultura mexicana, pues en el país no hay entidad que lo contenga de forma digital.
Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.54.14
En el proyecto Mex-Culture intervienen científicos del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI) de Tijuana y de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), ambas entidades del IPN, así como de la Universidad de Bordeaux, del Centro de Estudios y de Investigación en Informática y Comunicaciones del Centro Nacional de Artes y Oficios de París y del Instituto Nacional de Audiovisual en Francia.

El proyecto binacional está a cargo de la doctora Mireya Saraí García Vázquez, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, quien explica que la creación de bibliotecas multimedia digitales, que funcionen al público en general a partir de un motor de búsqueda de contenido multimedia, es un gran reto.

La científica resalta que en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), este proyecto fue el único aceptado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Su calificación fue de la más alta por lo que fue catalogado en primer lugar de su categoría, además es la primera vez que el IPN lidera un proyecto bilateral de esta magnitud, lo cual representa un gran logro, pero también un reto importante para esta casa de estudios, toda vez que con los resultados que se obtengan se abrirán las puertas para futuras colaboraciones con Francia y otros países”.

La doctora García Vázquez señala que trabajar de esta manera con cien mil horas de material multimedia implica el desarrollo de métodos de estructuración, indexación y búsqueda por contenido a gran escala, así como el desarrollo de técnicas para los motores de búsqueda en la web; además, en la catalogación de documentos audiovisuales se debe analizar y adicionar etiquetas que les describan y así generar bases de datos de contenido digital asociadas a la información de los documentos multimedia, con esto se obtienen resultados más precisos.

Los esfuerzos bilaterales de los participantes han generado nuevos métodos de indexación a gran escala, casos de exploración y búsqueda de contenido en grandes colecciones de contenido cultural multimedia, estos métodos se han aplicado a la base de datos Mex-Culture que cuenta con algunos contenidos de archivos multimedia de organismos mexicanos tales como la Fonoteca Nacional, Canal Once, entre otros. (Agencia ID)

Captura de pantalla 2016-01-29 a las 12.51.19

Dra. Mireya Saraí García Vázquez

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Crean método para diagnósticos en biopsias

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevos marcadores que faciliten el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de patologías como...

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...