21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apoya CONACYT a patentamiento con tres acciones: Dr Enrique Cabrero

 Dr Enrique Cabrero (Al centro), director general de Conacyt FOTO Conacyt-2

Dr Enrique Cabrero (Al centro), director general de Conacyt

Por Antimio Cruz

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de México, promueve entre los científicos y tecnólogos mexicanos el acercamiento a los procesos para registrar y patentar sus descubrimientos e inventos a través de tres tipos de acciones, informó el director general de ese organismo, Enrique Cabrero Mendoza. 

Al responder a una pregunta de Mi Patente sobre los esfuerzos de Conacyt para fomentar la protección a la propiedad intelectual, el doctor Cabrero describió los tres ejes de acción con los que el gobierno federal de México busca que el nuevo conocimiento generado en México adquiera registros legales y adquiera valor comercial.

“En primer lugar, lo que Conacyt ha hecho es crear oficinas para el patentamiento en sus Centros Públicos de Investigación (CPI) con presencia en 28 estados de la República. Esas oficinas no sólo dan servicio a los propios centros de investigación sino que se han convertido en oficinas regionales a las cuales las universidades estatales, así como otros centros de investigación y las mismas empresas pueden acudir. Esto nos está permitiendo informar mejor a los interesados y facilitar el trabajo para que se acelere el patentamiento”, indicó. 

“En segundo lugar, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que agrupa a los 25 mil científicos y tecnólogos más destacados del país, estamos llevando a cabo una reforma para crear una nueva comisión que tiene que ver con el desarrollo tecnológico y la innovación. Antes este trabajo tenía un nivel de subcomisión, con menor importancia. Ahora la convertiremos en comisión para facilitar a los investigadores el que puedan avanzar en temas de patentamiento. Pensamos  que cuando los investigadores vean que las patentes van a ser más reconocidas dentro del Sistema Nacional de Investigadores tendrán más interés y los vamos a apoyar desde Conacyt.

“Y en tercer lugar, estamos llevando a cabo convenios con algunas de las universidades más activas en el tema para replicar la experiencia y poderla difundir a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para avanzar más rápidamente en esta idea de invitar a más investigadores a patentar”, agregó el director de Conacyt.

El funcionario aclaró que el proceso de registro de patente está a cargo del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, de la Secretaría de Economía, pero que la función de Conacyt es de estímulo para que las innovaciones salgan del laboratorio y o se queden en el nivel de reportes de hallazgos publicados en revistas o en prototipos que no tienen protección de propiedad intelectual.

Uno de los grandes cambios que ocurrieron en 2015 fue el cambio legal que hace más fácil la asociación entre empresas e investigadores que trabajen en institutos públicos, gracias a la reforma a la Ley Federal de Ciencia y Tecnología y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional de Sistemas de Transporte y...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...

Desarrollan cementos ecológicos

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cementantes...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Investigador de la UAN crea simulador de crecimiento urbano con tecnología satelital

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Flores Vilchez, doctor en ciencias en desarrollo sustentable, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN),...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...