19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

 

–       El Conacyt y el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de Alemania, lanzarán la convocatoria “Proyectos 2+2” para vincular al sector académico con el industrial en ambos países

 

–       En el marco del Año Dual México-Alemania, se prevén actividades en ambas regiones con la finalidad de intensificar la cooperación bilateral en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

 

 

Ciudad de México, 8 de febrero de 2016.

 

1455045090MVP 0108Esta mañana, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó una carta de intención con la Dra. Johanna Wanka, titular del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) de la República Federal de Alemania, para impulsar proyectos conjuntos de investigación científica e innovación tecnológica que se extiendan hasta el año 2020.

La carta de intención se presenta en el marco del Año Dual con Alemania y contempla, en los próximos meses, la creación de una convocatoria para financiar proyectos de investigación producidos por empresas innovadoras y universidades e instituciones académicas, tanto mexicanas como alemanas.

Durante su intervención, el Dr. Cabrero Mendoza mencionó la importancia que Alemania tiene como parte de los países estratégicos para reforzar la colaboración en el sector CTI. “Es un honor para el Conacyt, recibir a la delegación del BMBF. Para nosotros es muy importante este encuentro, pues aunque la relación entre Alemania y México existe desde hace más de 40 años, queremos seguir ampliando y fortaleciendo la colaboración bilateral en ciencia y tecnología”, afirmó.

Respecto a la convocatoria, aseguró que es una iniciativa que involucrará al sector gubernamental con el académico e industrial con la finalidad de reforzar el modelo de una economía del conocimiento. Además, el funcionario destacó que Alemania se encuentra entre los cinco países con más becarios Conacyt y en la actualidad cuenta con cerca de 600 mexicanos realizando estudios de posgrado.

Por su parte, la Dra. Johanna Wanka dijo que, si bien el contacto con México se ha intensificado en los últimos años, esta ocasión Alemania busca intensificar la cooperación en las áreas de ciencia y educación.

“México es uno de los países más importantes en América Latina para reforzar la cooperación bilateral en ciencia. La convocatoria que pretendemos lanzar ya se ha hecho con otros países y es muy solicitada, pues no sólo se beneficia a la academia, sino también a la industria. La intención es colaborar hasta el 2020 y estoy segura que es un instrumento adecuado para ambos países”, añadió la ministra Wanka.

Las propuestas que resulten beneficiadas por esta convocatoria se denominarán “Proyectos 2+2”, en los que participarán equipos de expertos mexicanos y alemanes de universidades u organizaciones de investigación y del sector privado, centrándose en las pequeñas y medianas empresas.

 

Asimismo, el documento signado declara que el Conacyt y el BMBF promoverán el intercambio de especialistas en el campo de CTI y publicaciones científicas que informen sobre las estrategias de interés común en investigación y desarrollo (I+D).

Año Dual México-Alemania

 

Durante la reunión con ambas delegaciones, el Conacyt y el BMBF anunciaron algunas actividades que contemplan realizar durante el Año Dual México-Alemania. Entre éstas destaca la Semana de la Ciencia en ambos países y un coloquio conjunto de investigadores que contará con la colaboración de la Fundación Alemana de Investigación Científica (DFG), el  Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la Fundación Alexander Von Humboldt y la Embajada de México en Berlín.

Asimismo, se espera la entrega del Premio a Investigadores “Alzate-Von Humboldt”; la exposición del Túnel de la Ciencia en colaboración con el Instituto Max Planck y un Foro Germano-Mexicano de Cooperación en CTI. Estos dos últimos tendrán lugar en México, mientras que el resto se realizarán en el país europeo.

—oo0oo—

Subdirección de Información del Conacyt

Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

[email protected]

www.conacyt.gob.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Desarrollan pasteurizador para pulpa de mango de bajo costo

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar en una incubadora de negocios,...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...