21 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes prototipo de silla-camilla ortopédica

AUTOR: Amelia Gutiérrez

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

Colima, Colima. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de transportar pacientes con discapacidad motriz o adultos mayores a una cama de hospital o cama convencional de una casa de manera segura y confortable, estudiantes de ingeniería mecatrónica del Instituto Tefcnológico de Colima (Itec) diseñaron un prototipo de silla-camilla ortopédica que denominaron Confortability.

800x300 Silla 16El desarrollo tomó como base una silla convencional que se transforma en camilla, capaz de elevarse hasta la altura de una cama de hospital y deslizarse lateralmente, facilitando así las maniobras de traslado de pacientes. Además, la silla-camilla ofrece distintos ángulos y posiciones para evitar úlceras en los pacientes que deben permanecer largos periodos en reposo.

Johann Mejías Brito, asesor del proyecto, señaló que la silla-camilla Confortability obtuvo séptimo lugar en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2015. “El proyecto gustó mucho porque es un dispositivo que permite trasladar al paciente de la silla, convertirlo en camilla y de ahí, llevarlo a la cama con un deslizamiento lateral”, especificó el catedrático, quien aseguró que hasta el momento en la búsqueda de patentes no existe ningún aparato parecido.

silla funcionamientoIndicó que la silla-camilla puede ponerse en marcha con un control remoto, diseñado por los estudiantes, o a través de celulares, por Internet o por señal de Bluetooth para llevar a cabo su activación, por lo que no requiere la presencia física del operador.

Mejías Brito señaló que, como parte del proyecto, este equipo realizó diversos estudios económicos y el costo de producción de este dispositivo en promedio es de 18 mil 600 pesos, con unas ventas de mercado que sobrepasan los 20 mil pesos.

En este proyecto, dijo, los estudiantes aplicaron todo el conocimiento del área de mecatrónica, de gestión empresarial y comercio exterior, creándose un grupo multidisciplinario.

Después de haber presentado la silla-camilla ortopédica en concursos locales, regionales y nacionales, el asesor adelantó que la presentarán ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para perfeccionar el prototipo y fabricarlo con materiales de mejor calidad.

cita Discapacidad motrizEquipo Disenan prototipoFacilitan tareas de traslado y movilización

Este equipo ortopédico cuenta con los aditamentos y funciones necesarios que facilitan las tareas de traslado y movilización de todas aquellas personas con discapacidad motriz que son físicamente dependientes de un apoyo externo, expresó el estudiante de ingeniería mecatrónica Leonid Alberto Ramos Nando.

Entre las problemáticas por discapacidad motriz, Ramos Nando detalló que existen lesiones por grandes esfuerzos, por traslados inadecuados y que la falta de movimiento genera úlceras por presión y deterioro muscular, óseo y circulatorio.

Además, en el aspecto social existe baja autoestima, menor libertad e independencia; y en el aspecto económico, hay un alto gasto por cuidados especiales, medicamentos, rehabilitación y equipo especial.

La silla-camilla presenta inclinación de respaldo, lateral y pies; elevación, deslizamiento lateral de plataforma; control fijo o inalámbrico, aplicación web, batería recargable y conexión a la corriente eléctrica, describió el estudiante del Itec.
Confortability, además de que previene generación de úlceras por presión y lesiones por grandes esfuerzos o por mala ejecución de traslado, reduce gastos en medicamentos, personal de enfermería y diversos equipos ortopédicos, sostuvo el integrante del equipo.

Los estudiantes buscan, no solo mejorar el prototipo y el plan de negocios, sino patentar este dispositivo con el respaldo del Itec, ya que tienen el propósito de crear una empresa que venda este equipo ortopédico y otros productos médicos de rehabilitación.

“Somos capaces de generar empleo, tener estabilidad económica y ayudar a las personas que estén postradas o que tengan alguna discapacidad”, resaltó el docente Mejías Brito, quien dijo que el estudio de mercado realizado permite introducir esta silla-camilla en hospitales, clínicas, sanatorios y casas, en donde se encuentren personas con limitaciones producidas por la edad o por algún accidente o personas afectadas por una operación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Blastbot: automatización del hogar

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Marytere Narváez  Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...