26 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de un proceso de investigación e innovación tecnológica que les tomó más de dos años, la startup mexicana Cóatl logró diseñar y fabricar una pulsera inteligente. Se trata de Urband, un wearable que incluso presentaron en la edición más reciente del Consumer Electronic Show (CES) 2016.

800x300 pulsera 16Ante ello, la Agencia Informativa Conacyt platicó en exclusiva con Francisco Martínez García, director general de Cóatl, quien relató cómo fue su experiencia durante la edición más reciente del festival y, al mismo tiempo, los aspectos de innovación tecnológica más relevantes de Urband.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál fue la innovación tecnológica que presentaron en el CES 2016?

Francisco Martínez García (FMG): Primero considero relevante mencionar que Cóatl es una empresa que se ha especializado en el desarrollo de productos en torno a la tendencia del internet de las cosas.

Francisco Martinez 16 3En ese contexto, desarrollamos nuestro primer producto denominado Urband, el cual en términos sencillos se trata de una pulsera inteligente. Actualmente contamos ya con un diseño industrial final, una versión final de la aplicación, elementos que presentamos en el CES.

AIC: ¿Cuál es la principal utilidad de la pulsera que desarrollaron?

FMG: Se trata de un wearable que permite controlar cosas en el dispositivo móvil, pero que a diferencia de otros wearables existentes en el mercado, no requiere estrictamente del contacto con la mano, es decir del touch. En contraste, nuestra pulsera funciona con simples movimientos de la mano.

La banda cuenta con un acelerómetro que reconoce los movimientos de la mano, mismos que traducimos en acciones muy concretas en el teléfono a través de un software de desarrollo propio. Por ejemplo, un movimiento tan sencillo como subir o bajar la mano puede ser utilizado para subir o bajar el volumen del reproductor o incluso para desviar una llamada entrante cuando te encuentras ocupado.

Identificamos cuáles son las necesidades más básicas de los usuarios, por ejemplo, con nuestra pulsera incluso pueden tomarse una selfie sin la necesidad de tocar el teléfono, ya que lo pueden hacer con un simple movimiento de la mano que no sujeta el dispositivo móvil. Adicionalmente, medimos la actividad física del usuario, al igual que lo hacen otras bandas.

AIC: ¿Cómo funciona Urband?

urband 16 2FMG: El funcionamiento de la pulsera está basado en el acelerómetro, el cual reconoce a través de una machine learning y una red neuronal los movimientos de las personas. Para lograrlo, de manera previa grabamos a muchas personas en sus movimientos cotidianos, es decir, subiendo y bajando escaleras, corriendo, comiendo, en fin, en su día a día.

Esa información la utilizamos para diferenciar los movimientos naturales del resto que llamamos “gestos”, alimentamos nuestra red neuronal, la alimentamos con las gráficas que se desprenden de esa información y a partir de ello la red neuronal distingue entre un movimiento natural de la mano o de un “gesto”. En ese momento ella puede discernir entre una instrucción y un movimiento natural.

Un elemento importante, en términos de la programación del software es que estamos haciéndolo compatible con teléfonos con sistema operativo iOS y también para Android.

Además de ello, cuenta con tecnología NFC (Near Field Communication), la cual creemos tiene potencial para el acceso a servicios públicos a través del pago con la pulsera, la cual estaría asociada con una cartera electrónica. Asimismo para el pago de otros servicios como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Ecobici o el servicio de Metrobús, entre otros.

AIC: ¿Esta tecnología podría tener otra utilidad?

FMG: Consideramos que la tecnología desarrollada sí tiene potencial para ser trasladada a otras áreas comerciales, por ejemplo en los negocios B2B (business-to-business), donde podrían controlarse otras cosas, como equipos relacionados con actividad industrial.

Incluso hemos realizado en nuestro laboratorio algunas pruebas que nos han permitido controlar diferentes equipos electrónicos que van desde drones, pasando por smart TV hasta presentaciones por computadoras.

Relevancia del CES 2016

AIC: ¿Por qué es importante llevar su desarrollo tecnológico al CES 2016?

FMG: Básicamente es un tema que obedece a estrategias de negocio, ya que el CES sin duda es una plataforma por excelencia para presentar nuestro producto a nivel internacional y que la empresa vaya tomando forma, por decirlo de alguna manera.

Asimismo, porque nos permite entrar en contacto con desarrolladores de otras partes del mundo, conocer sus avances tecnológicos y medir el papel de México en materia de desarrollo tecnológico. En México hay mucha gente que está haciendo cosas muy importantes en temas de tecnología y en materia de investigación.

Startup mexicana Urband3

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Desarrolla y evalúa INIFAP nuevas variedades de trigo

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Zaragoza, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Sitio Experimental Zaragoza en Coahuila, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y...

Obtienen patente científicos mexicanos por método que optimiza proceso de refinación de plomo metálico

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

El método es diez veces más eficiente en la separación de plata y 14 veces más en el caso del...

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Egresada de Ingeniería Química obtuvo capital semilla para su proyecto

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Coral Ortiz Torres, egresada de la Licenciatura en...

Alumni Awards, un galardón para mexicanos que estudiaron en el Reino Unido

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Ciudad de México. 8 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si estudiaste en el Reino Unido y obtuviste excelencia escolar,...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...