7 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de un proceso de investigación e innovación tecnológica que les tomó más de dos años, la startup mexicana Cóatl logró diseñar y fabricar una pulsera inteligente. Se trata de Urband, un wearable que incluso presentaron en la edición más reciente del Consumer Electronic Show (CES) 2016.

800x300 pulsera 16Ante ello, la Agencia Informativa Conacyt platicó en exclusiva con Francisco Martínez García, director general de Cóatl, quien relató cómo fue su experiencia durante la edición más reciente del festival y, al mismo tiempo, los aspectos de innovación tecnológica más relevantes de Urband.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál fue la innovación tecnológica que presentaron en el CES 2016?

Francisco Martínez García (FMG): Primero considero relevante mencionar que Cóatl es una empresa que se ha especializado en el desarrollo de productos en torno a la tendencia del internet de las cosas.

Francisco Martinez 16 3En ese contexto, desarrollamos nuestro primer producto denominado Urband, el cual en términos sencillos se trata de una pulsera inteligente. Actualmente contamos ya con un diseño industrial final, una versión final de la aplicación, elementos que presentamos en el CES.

AIC: ¿Cuál es la principal utilidad de la pulsera que desarrollaron?

FMG: Se trata de un wearable que permite controlar cosas en el dispositivo móvil, pero que a diferencia de otros wearables existentes en el mercado, no requiere estrictamente del contacto con la mano, es decir del touch. En contraste, nuestra pulsera funciona con simples movimientos de la mano.

La banda cuenta con un acelerómetro que reconoce los movimientos de la mano, mismos que traducimos en acciones muy concretas en el teléfono a través de un software de desarrollo propio. Por ejemplo, un movimiento tan sencillo como subir o bajar la mano puede ser utilizado para subir o bajar el volumen del reproductor o incluso para desviar una llamada entrante cuando te encuentras ocupado.

Identificamos cuáles son las necesidades más básicas de los usuarios, por ejemplo, con nuestra pulsera incluso pueden tomarse una selfie sin la necesidad de tocar el teléfono, ya que lo pueden hacer con un simple movimiento de la mano que no sujeta el dispositivo móvil. Adicionalmente, medimos la actividad física del usuario, al igual que lo hacen otras bandas.

AIC: ¿Cómo funciona Urband?

urband 16 2FMG: El funcionamiento de la pulsera está basado en el acelerómetro, el cual reconoce a través de una machine learning y una red neuronal los movimientos de las personas. Para lograrlo, de manera previa grabamos a muchas personas en sus movimientos cotidianos, es decir, subiendo y bajando escaleras, corriendo, comiendo, en fin, en su día a día.

Esa información la utilizamos para diferenciar los movimientos naturales del resto que llamamos “gestos”, alimentamos nuestra red neuronal, la alimentamos con las gráficas que se desprenden de esa información y a partir de ello la red neuronal distingue entre un movimiento natural de la mano o de un “gesto”. En ese momento ella puede discernir entre una instrucción y un movimiento natural.

Un elemento importante, en términos de la programación del software es que estamos haciéndolo compatible con teléfonos con sistema operativo iOS y también para Android.

Además de ello, cuenta con tecnología NFC (Near Field Communication), la cual creemos tiene potencial para el acceso a servicios públicos a través del pago con la pulsera, la cual estaría asociada con una cartera electrónica. Asimismo para el pago de otros servicios como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Ecobici o el servicio de Metrobús, entre otros.

AIC: ¿Esta tecnología podría tener otra utilidad?

FMG: Consideramos que la tecnología desarrollada sí tiene potencial para ser trasladada a otras áreas comerciales, por ejemplo en los negocios B2B (business-to-business), donde podrían controlarse otras cosas, como equipos relacionados con actividad industrial.

Incluso hemos realizado en nuestro laboratorio algunas pruebas que nos han permitido controlar diferentes equipos electrónicos que van desde drones, pasando por smart TV hasta presentaciones por computadoras.

Relevancia del CES 2016

AIC: ¿Por qué es importante llevar su desarrollo tecnológico al CES 2016?

FMG: Básicamente es un tema que obedece a estrategias de negocio, ya que el CES sin duda es una plataforma por excelencia para presentar nuestro producto a nivel internacional y que la empresa vaya tomando forma, por decirlo de alguna manera.

Asimismo, porque nos permite entrar en contacto con desarrolladores de otras partes del mundo, conocer sus avances tecnológicos y medir el papel de México en materia de desarrollo tecnológico. En México hay mucha gente que está haciendo cosas muy importantes en temas de tecnología y en materia de investigación.

Startup mexicana Urband3

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Científicos de la UNAM desarrollan antivenenos de nueva generación

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Reportaje. Investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM diseñan antivenenos, cuyos anticuerpos, son de origen humano y no de...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos actores del ecosistema de innovación:

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Red OTT México hace de su conocimiento la Convocatoria que el Fondo Consultivo del Foro InnovaREDES extiende a a los distintos...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...