18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

 

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

 

México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) trabajan en el desarrollo de tecnología para obtener implantes de bajo costo de la bóveda craneal mediante impresión en 3D.

banner jesus alberto morales gomezJesús Alberto Morales Gómez.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Alberto Morales Gómez, residente de sexto año de la especialidad en Neurocirugía en dicha universidad y quien es el titular de este trabajo, manifestó que el costo de los implantes que ellos realizan es entre un 50 y 70 por ciento más económico en comparación a los que actualmente existen en el mercado.

Además del costo, los implantes desarrollados por estos estudiantes se pueden obtener en un periodo de tiempo mucho menor, aproximadamente 15 horas, mientras que el tiempo promedio es de semanas.

“Con la introducción de nuestro método proponemos disminuir el costo de los implantes preformados y consecuentemente el tiempo quirúrgico, infecciones, gasto de estancia hospitalaria y mejores resultados estéticos, cumpliendo al mismo tiempo con el valor terapéutico de la craneoplastia”, afirmó.

paciente implante craneo antes despuesPaciente beneficiado con la tecnología de la UANL.Relató que “la reconstrucción del cráneo ha tenido limitantes como el tiempo de cirugía y la necesidad de múltiples reintervenciones o, peor aún, el rechazo al material. Aunque existen métodos ya descritos capaces de producir implantes precisos y con una buena interacción biológica, tienen algunas desventajas”, que justamente él y su equipo tratan de atender.

Una de las limitantes es la metodología para obtener el implante, ya que es necesario adquirir equipos de alto costo, además de enviar los estudios de imagen a empresas que realizan el procesamiento y digitalización de las imágenes para crear un modelo de implante, mencionó.

“Estos pasos a seguir se traducen en costos elevados e incrementan el tiempos de producción, por lo que nuestro proyecto nace de la necesidad de nuestros pacientes para la creación de implantes personalizados a bajo costo”, explicó.

Por tal razón, hace dos años con la asesoría del doctor en medicina Ángel Martínez Ponce de León y con la participación de los médicos Everardo García Estrada, Jorge Eugenio Leos Bortoni y Miriam Delgado Brito, así como con la colaboración de estudiantes ingeniería, diseño industrial y diseño gráfico, Morales Gómez comenzó a desarrollar un sistema especializado en la impresión de moldes para la creación de prótesis personalizadas.

“Hemos logrado construir nuestra propia impresora 3D y estandarizar el método para la obtención de implantes personalizados a bajo costo a partir de herramientas y software libre”.

Además ya han realizado en el Servicio de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” alrededor de una decena de cirugías con estas prótesis y los resultados han sido positivos.

“Con nuestra impresora y método se ha logrado reducir el tiempo para la obtención de prótesis personalizados a un tiempo promedio no mayor de 15 horas, además de reducir el tiempo quirúrgico y de recuperación hasta un 50 por ciento, lo que ha reducido el impacto económico para el paciente y el gasto corriente de nuestra institución.”

Destacó que su proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo. Actualmente trabajan en el diseño de un software específico para la transformación de estudios de imagen y la construcción de mallas poligonales para la generación virtual de prótesis personalizadas, asimismo, realizan estudios de materiales biocompatibles específicos para craneoplastia.

Equipo de estudiantes y especialistas de la la Universidad UANLEquipo de estudiantes y especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

La prestación de este servicio se encuentra disponible a todos los pacientes con indicación médica y que cumplan con los criterios para craneoplastia por este método y material. Para más información comunicarse al servicio de Neurocirugía ([email protected]) o a los teléfonos: 83 89 11 11 ext. 3361 y 83 46 26 98.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Bioenergía para comunidades rurales de Sinaloa

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará el proyecto Cadena agroindustrial para la producción...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Elaboran politécnicos jamón light de conejo

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 29 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-058 El alimento posee alto...