28 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo detectar errores de programación?

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bad smells son errores de programación generados por la práctica incorrecta de diseño, no afectan la funcionalidad de un sistema; sin embargo, se considera que esto provoca un código de baja calidad en los sistemas de software que, generalmente, es difícil de entender y mantener.

banner bad smells programacion

Con la finalidad de solucionar los problemas provocados por los bad smells, en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, dentro del programa académico de ingeniería de software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la alumna Lucero Castañeda diseñó un software para su detección automática.

El proyecto es derivado de su tesis de licenciatura en ingeniería de software, bajo asesoría de la doctora Perla Velasco Elizondo, profesora investigadora de la UAZ, y el maestro Alejandro García Fernández, profesor investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas.

En entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Velasco Elizondo explicó que se plantea que la herramienta creada por Lucero Castañeda detecte los bad smells ubicados en códigos de sistemas de software. La idea es ponerlo a disposición del público de forma gratuita para que pueda ser utilizado y no se tenga que detectar estos smells de forma manual.

“Tener un bad smell es como cuando tienes una construcción con errores en los cimientos, es algo que no se delata fácilmente; pero es un error que con el paso del tiempo provoca daños a la arquitectura. Lo mismo pasa en los sistemas de software cuando no se programa correctamente desde un principio, existen bad smells que son difíciles de detectar”, describió.

recuadro github02La doctora manifestó que este proyecto surgió a partir de laborar durante el verano 2015 en una industria minera ubicada en el estado de Zacatecas, identificó que la inspección para descubrir los bad smells se realiza de manera visual y manual. Señaló que únicamente se conocen aplicaciones que detectan los errores básicos, los cuales son llamados code sniffers(olfateadores de códigos), pero que no logran mostrar los smells de mayor complejidad.

“Con este proyecto la inversión en el tiempo para detectar bad smells será menor, una persona ya no lo tendrá que examinar a mano, sino que contará con una herramienta que le ayude a descubrirlo fácilmente. La herramienta podría parecer algo simple a nivel conceptual; sin embargo, tiene un gran impacto en la práctica”, indicó la investigadora.

El procedimiento realizado por la alumna Lucero Castañeda consistió en extender una estructura de software ya establecida para detectar smellssencillos, la cual está hecha por componentes personalizables e intercambiables. Con ello se aceleró el proceso de desarrollo generando una nueva aplicación a partir de un código ya existente. Dicha estructura de software es llamada Framework Yii.

“Estamos haciendo las últimas pruebas de la herramienta y muy probablemente va a estar disponible de manera gratuita en GitHub para quien la quiera descargar y comenzar a usarla. Ya se tienen en espera algunas empresas interesadas en utilizarla, pero esperamos que una vez disponible se tengan varias descargas”, concluyó la doctora Velasco Elizondo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Células de Innovación en Zacatecas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, en el estado de Zacatecas inició la fase piloto del programa Células...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Innovación con Ciencia: Una iniciativa que busca promover la cultura del emprendimiento científico en Morelos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Dra. Isabel Olalde Quintanar y Dr. Carlos Peña Malacara La Dra. Isabel Olalde Quintanar es responsable de la Unidad de...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...