16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

Captura de pantalla 2016-02-25 a las 13.59.05

Boletín de prensa

25 de febrero de 2016

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

 

  • El Newton Fund es un fondo para la promoción de la investigación que beneficia a 16 países, entre ellos México.
  • El Newton Fund promueve el desarrollo socioeconómico de los países por medio de asociaciones de ciencia e innovación.
  • El fondo alcanzará una inversión de £750 millones de libras para el año 2021.

 

El Ministro de Estado para Universidades y Ciencia del Reino Unido, Jo Johnson, anunció el pasado mes de enero la ampliación del Newton Fund. Actualmente se había destinado una inversión de £75 millones anuales, pero ahora será de £150 millones para el año 2021. Esto significa que la inversión del Gobierno Británico será de £750 millones desde el lanzamiento del Newton Fund en 2014. Asimismo se aseguró que el Newton Fund se extenderá al menos hasta 2021.

 

Desde su lanzamiento, el Newton Fund ha apoyado a alrededor de 200 programas. El objetivo de este fondo binacional es fomentar la investigación conjunta en áreas especializadas como ciencias médicas, ingeniería avanzada, energía, agroindustria, química, cambio climático y física, entre otras, a la vez que promueve proyectos innovadores que brinden soluciones eficientes a retos locales o internacionales. En colaboración con 15 países aliados y líderes en investigación alrededor del mundo, entre ellos México, esta iniciativa comparte conocimiento y experiencias en el sector privado y público para la mejora de políticas de innovación que impulsen la industria. En cada país, el Newton Fund enriquece su financiamiento con el apoyo de instituciones privadas y gubernamentales, compañías multilaterales y socios corporativos.

 

El Newton Fund en México colabora con instituciones como la Academia Mexicana de las Ciencias, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, INADEM, SAGARPA, y CONACYT para el desarrollo de proyectos que beneficien a estudiantes, investigadores e instituciones mexicanas y británicas. El Newton Fund se forma a través de un fondo mixto o bilateral. Los programas que apoya incluyen iniciativas que impulsan la movilidad de los investigadores y el desarrollo de sus habilidades, a través de intercambio académico con fines de capacitación e investigación; investigación conjunta en temas de desarrollo; programas innovadores para comercializar la ciencia; así como investigación colaborativa y desarrollo de ciencia aplicada, entre otros.

 

Investigadores, consorcios e instituciones pueden consultar todas las convocatorias vigentes y cómo aplicar en el enlace www.newtonfund.ac.uk

 

Notas para editores

 

Otros números sobre el Newton Fund

 

–          Otorgó más de 450 estancias para profesores y estudiantes durante su primer año, y más de 2,500 investigadores en el inicio de sus carreras están haciendo contacto entre el Reino Unido y los países socios del Newton Fund.

–          Se han financiado más de 250 proyectos de investigación en temas de desarrollo.

–          El Newton Fund forma parte del programa de asistencia oficial para el desarrollo del Reino Unido, y su objetivo principal es promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar en los países en desarrollo. Lo anterior se realiza por medio del trabajo con 15 países socios, para aumentar la capacidad científica de colaborar en la disminución de la pobreza.

–          Los países miembros son: Brasil, Chile, China, Colombia, Egipto, India, Indonesia, Kazakstán, Malasia, México, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia, Turquía y Vietnam.

–          El programa Newton Fund se anunció en la Declaración de Otoño de 2013 y de lanzó en abril de 2014. Comenzó como una inversión de £75 millones anuales durante cinco años, y en la Revisión del Gasto de 2015 se acordó la extensión del Newton Fund de 2019 a 2021 y su ampliación a £150 millones por año para 2021.

–          Entrevistas disponibles.

 

 

Ingrid Constant| Press Officer

+52 (55) 1670-3225| mobile (55) 5418-5820Captura de pantalla 2016-02-25 a las 13.59.05

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Crean dispositivo que escanea espacios en 360° para generar planos 2D y 3D en 15 minutos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Exitoso desarrollo de emprendedores mexicanos para la industria de la construcción que reduce tiempos y costos Un dispositivo portátil en...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Diseña modelo de calidad para la industria cárnica

9 julio, 2016

9 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julieta Domínguez Soberanes, profesora investigadora de la Dirección en Negocios...