19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

Por Ana Luisa Guerrero

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa cantidad de información que existe en la red hace que muchas veces las búsquedas con fines académicos y profesionales sea una tarea complicada, sobre todo para discernir entre aquella que cumpla con los requisitos y la calidad que se requiere.

busqueda internet 7 3

De acuerdo con el 11º Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2015, la tasa de penetración de Internet entre la población supera ya 50 por ciento, destacando que el tiempo promedio diario de conexión es de seis horas y 11 minutos, lo que representa un aumento de 24 minutos diarios con respecto al año anterior.

El estudio —elaborado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)— refiere que el acceso a redes sociales es la principal actividad online, aunque su uso es mayoritariamente de ocio; en tanto que en el ámbito profesional se enfoca en el envío y recepción de correos electrónicos, la búsqueda de información y el envío documentos.

Asimismo revela que el lugar donde más se conecta la población es el hogar, seguido por los sitios de trabajo, mientras que la escuela ganó usuarios respecto a 2014.

Busqueda 16 7Frente a ello sobresale la importancia de contar con estrategias de búsqueda efectivas para el uso de Internet con fines académicos y profesionales, para lo cual, Marcela Carrillo y Emma Ordóñez dictaron la conferencia Investigando en la web. Recursos académicos de acceso libre, dirigida a estudiantes y profesionistas.

En el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicaron que el uso de la red para obtener información tiene muchas ventajas, como acceder a múltiples canales de comunicación e intercambio, así como a la navegación libre.

No obstante, tiene desventajas como encontrar información que no ha sido arbitrada, errónea, de mala calidad y obsoleta; así como acceder a sitios webspam (contenidos publicitarios), entre otras.

Estrategias efectivas

Con el propósito de inducir a una práctica de búsqueda efectiva, las académicas de la Biblioteca Central de la UNAM plantean diversas estrategias de investigación en la “web profunda”.

Lo que recomiendan es que al iniciar la búsqueda se determine el tipo de información que se requiere, ya sea del tipo recreativo, de interés general o académico.

Si se usaran buscadores, se sugiere escribir las palabras específicas de lo que se desea encontrar, e incluso utilizar signos como comillas si lo que se requiere es una cita textual.

De igual forma es preciso delimitar los sitios donde se debe buscar, por ejemplo, buscadores especializados, obras de referencia, bases de datos, libros y revistas de acceso libre, tesis digitales, sitios educativos, universidades, bibliotecas o repositorios digitales.

Plantearon que en este proceso se deben evaluar los resultados obtenidos y comprobar que correspondan al tema de interés y a los contenidos deseados, por lo que sugieren elegir información proveniente de sitios de instituciones académicas reconocidas.

Recursos académicos recomendados:

Repositorio Institucional de Tesis

Red Mexicana de Repositorios Institucionales

Toda la UNAM en línea

Repositorio Institucional RAD UNAM

TESIUNAM

LIBRUNAM

Hemeroteca Nacional Digital de México

PubMed

Biblioteca Jurídica Virtual

DIVULCIE

Revista ¿Cómo Ves?

Biblioteca Digital Internacional para Niños

Biblioteca Digital Mundial

Google Académico

ScienceDirect

OpenDOAR

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Obtiene UAEM patente de aparato de ortopedia maxilodental

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS Dirección de Comunicación Institucional Boletín de prensa No. 1552 Ciudad Universitaria, 20 de enero...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...