19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app que mide emisiones de CO2

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en ciencias computacionales del Instituto Tecnológico de Colima y de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollaron una aplicación móvil que permite a la población conocer más sobre el cambio climático y ofrece información acerca de acciones cotidianas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), calcularlas y contabilizarlas.

800X300 App cambio climatico 163El estudiante de ciencias computacionales del instituto, Alexis Maturano Melgoza, señaló que participaron en la convocatoria Reto Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el proyecto CO2LABORA, con el que obtuvieron el primer lugar, además de que presentaron esta propuesta en la Conferencia sobre el Cambio Climático de París-COP21 el año pasado.

Emisiones CO2 16“Surgió la idea de desarrollar una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android, en la cual la gente pudiera calcular el dióxido de carbono (CO2) que uno emite mensualmente”, declaró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Indicó que con esta app lo que se busca principalmente es concienciar a la población sobre las emisiones de CO2 y crear una red para colaborar con acciones para su mitigación, por ello los datos de la aplicación se comparten en la red social Facebook y de esta manera se reta a alguien más a mejorar el medio ambiente del planeta con acciones individuales.

La principal función de esta aplicación, que apoya el concepto verde y el cuidado del planeta, es informar a las personas acerca de cómo influye la presencia del CO2 en la atmósfera, así como informar las medidas necesarias para ayudar a nuestro planeta y al mismo tiempo beneficiar nuestra economía, resaltó el entrevistado.

En CO2LABORA, en el formulario de inicio se ingresa el consumo bimestral de kilowatts (Khw), el consumo semanal de litros de gasolina, el consumo de litros de gas y la frecuencia de carga. Además te pregunta qué porcentaje de la basura que se genera semanalmente en el hogar es reciclada.

CO2LABORA tabLa app también tiene las secciones span style=”font-style:italic”>Eko-ranking y Cómo ayudar a nuestro planeta, recordatorios y tips informativos; mientras que en el apartado de Emisiones, el usuario puede evaluar sus emisiones de CO2 infinidad de veces y, si no lo hiciera, recibirá un recordatorio.

“Si sigues todas las recomendaciones que la aplicación te da, el recibo de energía eléctrica disminuye en 30 por ciento; igual te aconseja caminar en vez de conducir un vehículo cuando la distancia es mínima, con lo que la persona quema calorías”, explicó y agregó que con estas recomendaciones se disminuye el gasto de gasolina y se emite menos CO2.

Adelantó que este proyecto tiene un avance de 80 por ciento, por lo que espera que aproximadamente en dos meses esté en funcionamiento.

Tras haber participado en representación del equipo de trabajo en la Conferencia sobre el Cambio Climático de París-COP21, Maturano Melgoza dijo que el cambio climático es una problemática que nos está afectando como humanidad.

 

 

Alexis Maturano 2 16

Ing. en telecomunicaciones Alexis Maturano Melgoza

[email protected]

www.co2labora.coffeebit.us

www.coffeebit.us

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La realidad virtual como herramienta para la investigación

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el VR Fest Mx 2017 en la Ciudad de México,...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

El efecto antioxidante de las plantas medicinales mexicanas

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Cuerpo Académico 175 de Farmacología en Medicina Molecular de la Unidad Académica...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Alumnos de Secundaria Rafael Nieto Compean realizan feria de diseño de Drones

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado de Prensa 11 de abril 2017 San Luis Potosí, S.L.P. 09 de abril...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...