3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación ¿Cómo lograrla?

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, adrianni.zanatta@mail.polimi.it

 

Innovación ¿Cómo lograrla?

Adrianni Zanatta Alarcón

Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.

Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia

[email protected]

Captura de pantalla 2016-03-22 a las 13.59.56

 

 

Definir la palabra innovación con base literaria puede que no sea suficiente para clarificar su denotación, en palabras mías la defino como la acción de transformar un sueño en una realidad física, que tenga la cualidad de introducirse en un nuevo mercado, debido a su actividad industrial.

 

Resulta complejo medir que tan innovadora es una idea o que tan innovadora es una empresa, debido a que muchos factores son transversales, sumando también el factor de la capacidad humana para transmitir de forma efectiva una nueva idea y generar con ella un desarrollo que se verá reflejado en un crecimiento económico.

 

De forma general podemos percibir si un país es innovador o no, esto visualizando las principales arterias de una ciudad y de acuerdo al número de grúas de construcción, se puede contabilizar la cantidad de inversión que se está realizando. La construcción es y será siempre un factor determinante de la cadena de distribución de generación de una economía sana y limpia.

 

Pero basado en recursos inmateriales, aún es más importante la generación de ideas partiendo del hecho de la utilización de medios que pueden aportar mayor riqueza basada en tecnologías de la información y aún más en desarrollos comerciales que no tienen límites.

 

Es por ello que en las regiones de nuestro país en donde, los recursos naturales son escasos, las nuevas generaciones deben de ser motivadas para impulsar el uso del conocimiento inmaterial para que a partir de ello se puedan generar nuevos desarrollos tecnológicos que satisfagan actividades industriales y pongan en marcha la creación de nuevas pequeñas y medianas empresas.

 

¿Pero cómo lograrlo?

 

En base a nuestra experiencia hablaremos de la innovación tecnológica, que es proporcional a otros temas, en ésta área debemos de incluir una vertiente muy importante a la famosa triple hélice (Academia, Gobierno, Empresa), que es la sociedad; incluyendo en ella las variantes intrínsecas como son la naturaleza y la cultura.

Es así como identificamos desde un enfoque más sustentable diversas áreas de oportunidad emergidas por las necesidades naturales y psicológicas por el sentido de pertinencia de un individuo a una sociedad del conocimiento, al darnos cuenta de las necesidades partimos del desenvolvimiento de investigadores pertenecientes a la academia que deben de estar organizados en un grupo interdisciplinario, para que la suma de los diversos conocimientos se concrete en un entendimiento y claridad del panorama total de esa necesidad; logrando así soluciones de base tecnológica que sean sustentables en todas las áreas, desde ser amigables con el medio ambiente, de fácil asimilación en el mercado y que al final de su vida útil puedan ser recicladas para la elaboración de nuevos productos.

 

Al tener este esquema, se integra el apoyo del gobierno para solventar con recursos el apoyo de infraestructura para la elaboración de pruebas y validación de prototipo, es así que partiendo de un problema técnico no resuelto encontrar una solución innovadora es más sencillo, tomando en cuenta que una propuesta innovadora no siempre es un procedimiento costoso o de asimilación de mucho conocimiento.

 

Al obtener una solución tecnológica es importante gestionar un proceso de Propiedad Intelectual que nos brinde un valor agregado a nuestras procesos intangibles, otorgando un valor comercial y competitivo con el desarrollo de talento humano materializado en el desarrollo de procesos tecnológicos, estos activos intangibles serán valuados mediante un estudio de inteligencia que fijará el estado de madurez de la tecnología, su valor comercial, la asimilación del mercado, etc., para que posteriormente sea transferida a una empresa, la cual se encargará de la producción y distribución de la tecnología, llegando a solventar las necesidades y mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

 

Necesitamos sumar esfuerzos y apostar por el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que asimilan las tecnologías desarrolladas para que sean ellas las que se encarguen de hacerlas realidad, generando empleo y nuevos recursos económicos.

 

En resumen para innovar se necesita identificar nuevos problemas, tener claridad completa de la situación, analizar las ventajas y desventajas de cada solución; buscando siempre reducir las desventajas, tener un equipo multidisciplinario que sume el conocimiento necesario para entender el panorama, trabajar en ello, identificar áreas de oportunidad, rediseñar, implementar y continuar pensando; ésta serie de pasos funcionará en las diversas áreas del conocimiento.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...

Alumnos de Ingeniería en Alimentos de la FCQ-UASLP crean paletas saludables

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de 9° semestre carrera de Ingeniería en...

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Fomenta Expociencias Bajío cultura de patentamiento

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Álvaro Cerón Hernández es un empresario fundador...