19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

AUTOR: Israel Pérez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la maestría en ciencias de la mecatrónica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron una tecnología enfocada en el monitoreo de señales de energía de redes trifásicas que actualmente está siendo utilizada en un hospital de Valladolid, España.

redes electricas 16 3

El estudiante de la maestría en ciencias de la mecatrónica de la UAQ, Víctor Alexander Ayala, explicó que este dispositivo, fruto de varios proyectos de investigación del área de Mecatrónica, fue desarrollado bajo la dirección del coordinador de la maestría y doctorado de esa especialidad de la Facultad de Ingeniería, Roque Alfredo Osornio Ríos, con el objetivo de desarrollar una tecnología capaz de monitorear señales para detectar perturbaciones de energía en redes de alta potencia.

redes electricas 16“Generalmente esta tecnología, llamada power quality, se utiliza en la industria para detectar fallas en la maquinaria con la idea de prevenir desperfectos en equipos o determinar si existe un consumo erróneo de potencia. Se puede monitorear todo tipo de equipos”, destacó.

Alexander Ayala abundó que gracias a un convenio de vinculación entre la UAQ y la Universidad de Valladolid, en España, se logró que esta tecnología pudiera ser empleada para el monitoreo del equipo médico del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, España.

“Se está aplicando en ese hospital porque tenían muchos problemas; las computadoras y el equipo médico se les apagaban repentinamente, y querían investigar si eso se relacionaba con algunos cortos. La Facultad de Ingeniería de la UAQ ha estudiado la calidad de la energía y el monitoreo energético desde hace ya varios años y sus publicaciones son de ámbito internacional, entonces fueron los compañeros de la Universidad de Valladolid los que tomaron la iniciativa, conocieron estos trabajos y propusieron el proyecto en conjunto con la UAQ para llevarlo a ese hospital”, recordó.

Apoyo Conacyt

Pablo César Rodríguez Echeverría, también estudiante de la maestría en ciencias de la mecatrónica, aseguró que este intercambio institucional, que derivó en el diseño de esta tecnología que ya está en uso en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, fue apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que contribuyó con el financiamiento para que los estudiantes de la UAQ pudieran realizar su estancia académica en España.

monitoreo redes electricas“La ventaja de este dispositivo es que se puede utilizar con todo tipo de equipos que requieren energía eléctrica. De hecho ya se está usando para monitorear redes trifásicas de unidades de resonancia magnética, máquinas de rayos X, así como el hardware que usa este hospital. Con esta experiencia académica que tuvimos con los compañeros de la Universidad de Valladolid, pudimos darnos cuenta que México no tiene nada que envidiar a cualquier parte del mundo en cuanto a desarrollo tecnológico e investigación”, puntualizó.

Rodríguez Echeverría resaltó que esta tecnología se distingue de otras parecidas porque su costo es más bajo en comparación de otros dispositivos que actualmente se encuentran en el mercado, así como por su capacidad de capturar las señales de las fuentes de energía.

“Con este dispositivo es posible analizar la señal a un nivel mucho más complejo y elaborado, lo que no podría hacerse con otros dispositivos; esto permite también el desarrollo de nuevos proyectos académicos de investigación. En estos momentos se utiliza esta tecnología hecha en la UAQ para investigar los datos que se recaban en el hospital español para el análisis de estas señales, diagnóstico y posteriormente medidas de precaución y de corrección en tiempo real de estas señales y generar otras investigaciones, lo que representará un valor agregado”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convoca INAOE a la XI Olimpiada Nacional de Astronomía

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Verizon tendrá que pagar mil millones de dólares a Huawei en patentes

13 junio, 2019

13 junio, 2019

Huawei, el gigante chino, solicitó a la compañía Verizon que le pague mil millones de dólares por haber usado al menos 230 de sus patentes

Diabetes, ¡mucho ojo con la luz!

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con diabetes tienen mayores posibilidades de sufrir afectaciones de la visión...

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo...

Parque de Innovación Tecnológica BioHelis

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- A poco más de tres años de operaciones, el Parque de Innovación Tecnológica...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...