3 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

EducaSTEAM: impulso a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y las artes

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los grandes retos por resolver desde el sector educativo es el relacionado con contrarrestar un notable descenso en el número de alumnos que estudian carreras relacionadas con las áreas de ciencias, ingenierías, tecnología y matemáticas.

banner STEAM science technology engineering art math

Dicha problemática se experimenta, de acuerdo con datos asentados en un artículo del portal especializado odite.ciberespiral.org, desde el año 2000. En ese contexto es que surge en Estados Unidos un nuevo modelo educativo denominado en una primera etapa STEM (acrónimo en inglés de las disciplinas Science, Technology, Engineering y Mathematics); mientras que en un segundo periodo evolucionó a STEAM (donde la A refiere a las disciplinas artísticas, Arts).

Dicho modelo hace especial énfasis en los puntos de intersección entre todas las disciplinas para formar estudiantes mejor capacitados, que aprendan con base en comprensión de los temas y no en su memorización. En ese escenario, las llamadas iniciativas STEAM cobran cada vez más relevancia.

educasteam01Tal es el caso del proyecto EducaSTEAM, el cual depende del Portal Educativo para las Américas y que básicamente busca incrementar las capacidades científicas, tecnológicas, de ingeniería, en matemáticas y artísticas de los niños de la región de América Latina y que quiere hacerlo con base en dos grandes ejes rectores: generar profesionistas con capacidades transversales y cuyo conocimiento se oriente a soluciones que detonen la economía de sus países.

En entrevista exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, Alín Valenzuela Cabral, coordinadora del proyecto EducaSTEAM, explicó que busca generar y mantener conexiones entre los líderes de las Américas para mejorar las oportunidades de acceso a la educación STEAM. “La idea central del proyecto es facilitar el acceso a la información y la transferencia de conocimiento”.

Los principales objetivos de así hacerlo, dijo, son impactar en la generación de políticas públicas que mejoren la educación STEAM, así como en la creación de planes y programas sobre innovación educativa en las áreas y disciplinas STEAM. “Uno de los objetivos más relevantes es el intercambio de prácticas STEAM, entre personas, instituciones y gobiernos de la región”.

¿Cómo opera EducaSTEAM?

alin valenzuela01Valenzuela Cabral comentó que desde 2013 (año en que inicia el programa) a la fecha se han logrado consolidar cuatro grandes componentes; se trata de la Red EducaSTEAM, en la cual todos aquellos que están trabajando con iniciativas STEAM pueden alimentar el proyecto con planes y programas para que otros líderes o instituciones las adopten en sus respectivos países.

El segundo gran componente consiste en una comunidad de práctica donde aquellos que se adhieran desarrollen proyectos colaborativos entre las diferentes naciones de la región de América Latina. El tercer gran componente, señaló, es el mapa de prácticas, donde la idea es contar con una visualización de lo que pasa en la región en temas STEAM.

El último gran componente consiste en las misiones de cooperación técnica, las cuales radican en intercambio de conocimiento técnico entre los países de la región, para que estos a su vez se reflejen en la mejora de las capacidades institucionales. “Creemos que poner en contacto dos organizaciones con intereses similares, las fortalece si comparten cada una lo que mejor saben hacer”.

A quiénes va dirigido el programa

educasteam02La coordinadora del proyecto explicó que cualquier persona que trabaje con áreas afines a la educación STEAM puede sumarse a la red a través del sitio web. Asimismo, que otro público son todas aquellas personas que se encuentran en busca de soluciones STEAM para ponerlas en práctica. De igual forma, son parte de su público meta las instituciones públicas y educativas que trabajan en la enseñanza de las materias STEAM.

Añadió que también pueden beneficiarse todos aquellos que estén interesados en aprender sobre la educación STEAM y sobre cómo aplicarla. Al respecto, reveló que uno de los proyectos más importantes en puerta consiste en el lanzamiento de su primer diplomado STEAM. “Ese es otro recurso que pronto tendremos disponible para la comunidad educativa”.

Labor de EducaSTEAM en México

De acuerdo con la vocera, México ha sido un colaborador muy activo del proyecto, ya que ha participado en dos de las cuatro misiones de cooperación técnica realizadas hasta el momento. Asimismo, porque diversas instituciones relacionadas con la educación en las materias STEAM se han sumado a la red.

“México es un miembro muy activo del proyecto EducaSTEAM, si juntamos a todas las personas e instituciones que se han sumado a la Red y que colaboran de manera muy activa con nosotros, por ejemplo el Museo de Ciencias, Universum, el Tecnológico de Monterrey, Campus Morelia y la Universidad de Guadalajara, solo por mencionar algunos”.

No obstante, añadió que buscarán estrechar cada vez más los lazos con México y entre esos planes se contempla buscar acuerdos de colaboración con el propio Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Finalmente, al referir el tema de los recursos con que opera el programa, Valenzuela Cabral detalló que al ser parte del Portal Educativo de las Américas, que a su vez forma parte del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo de Estados Unidos, recibe apoyo económico del portal; no obstante, la mayoría de los recursos proviene de países observadores del programa, tales como Grecia, China, Kazajistán y Turquía, entre otros.

educasteam03b

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Sophia the Robot, huésped distinguida de Jalisco

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Estoy muy feliz de estar aquí. Mi nombre es Sophia”. Ante...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Niñas mexicanas crean App para alimentar perros a distancia

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Permite hacerlo cuando el dueño está lejos, a través de wifi y Bluetooth Estudiantes de secundaria de Morelia crearon una...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...