16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app para aprender zapoteco

AUTOR: Dioreleytte Valls

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Por Dioreleytte Valis

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), asesorados por catedráticos de la institución, diseñaron una aplicación móvil (app) para enseñar a los niños de forma fácil e interactiva el idioma zapoteco. Biziidi diidxazá (Aprende Zapoteco) se creó para niños en un rango de edad de entre cinco y siete años, con la finalidad de preservar el zapoteco, considerada lengua materna de la región.

Crean app para aprender zapotecoIrving Jiménez y Cristian Díaz, alumnos de octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales del IESIT, desarrollaron la aplicación móvil Biziidi diidxazá, con la cual obtuvieron medalla de oro en la categoría Desarrollo de software y videojuegos, en la fase estatal del concurso organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). Durante el diseño del software y presentación estuvieron respaldados por las profesoras Minerva Cruz Loyo y Blanca Elia Jiménez.

Cristian Alexis Diaz Pineda y Irving Roberto Jimenez Jimenez Medalla de oroLa aplicación constó de una interfaz ilustrada apta para niños con tres niveles de complejidad para el usuario: básico, intermedio y avanzado. Además, se integró un diccionario bilingüe (español-zapoteco) por medio de un buscador, posibilitando la búsqueda de palabras para su traducción al zapoteco. La versión de la app que se presentó en el concurso incluyó entre sus atributos una reseña de la lengua zapoteca y la posibilidad de aprender la pronunciación y escritura correcta.

“La aplicación se encuentra en 80 por ciento de su desarrollo, y es posible utilizarla en dispositivos con sistema operativo Android. Se continúa trabajando para que se pueda utilizar en iOS (sistema operativo de Apple) y multiplataforma, incluso estamos por adquirir las licencias para subir la aplicación a las tiendas en línea”, explicó Heliodoro Jiménez Sánchez, jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales del IESIT.

Resguardo de la cultura

Con la presentación del software, los estudiantes del IESIT obtuvieron el pase a la etapa nacional del concurso de tecnología liderado por la Solacyt, el cual se efectuará en abril del año en curso en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

oaxaca zapoteco 16 3“La mayoría de los niños prefiere utilizar dispositivos móviles para su entretenimiento, es por ello que la aplicación móvil para aprender zapoteco ha sido tan bien recibida, pues es de fácil acceso, y se integra con ilustraciones, formas de pronunciación y escritura”, puntualizó el ingeniero Jiménez Sánchez.

Los alumnos, en conjunto con sus asesores, se manifiestan entusiasmados con la exposición a realizarse en el concurso nacional, pues además de contribuir en el resguardo cultural de su estado, podrían participar en la fase internacional del evento tecnológico, el cual tiene como posibles sedes Rumania o Argentina.

“La característica que hace especial este proyecto es el empleo de la tecnología para la difusión y preservación del folclor regional, además de la iniciativa por parte de los jóvenes de sumarse a este tipo de propósitos”, concluyó el ingeniero Jiménez Sánchez.

Equipo app zapoteco

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

PEI, 10 años de acelerar la innovación en México

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la creación del Programa de Estímulos a...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...