19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un sistema experto para la consulta en nutrición, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), crearon una página web vinculada con una aplicación móvil, llamada NutriTask, la cual otorga un control clínico entre nutriólogo y paciente.

banner nutritasks

NutriTasks es desarrollado en conjunto con la licenciada María Stephanie Cid Gallegos, encargada del área de nutrición de la Clínica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); el maestro Héctor Alejandro Acuña Cid, quien es administrador de proyectos del Centro de Desarrollo de Software de la UPIIZ; y el maestro Roberto Alejandro Barraza Trejo, también docente de la UPIIZ.

Los alumnos creadores del sistema son José Alejandro Salas Serna, Luis Bernardo Pulido Gaytán, Fernando Enrique Rodríguez Martínez y Francisco Javier Alamillo Murillo, quienes se encuentran estudiando el octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales y lo desarrollaron a manera de servicio social.

hector alejandro acuna nutritasksAlejandro Acuña.El maestro Acuña Cid describió en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que desde enero de 2016, NutriTasks está disponible en Android y que puede ser utilizado por nutriólogos y pacientes que acuden regularmente a la Clínica Universitaria de la UAZ; sin embargo, se pretende que una vez que se perfeccione el sistema, pueda ser ofertado al público.

“NutriTasks otorga al paciente un plan dietético base, el cual es editable por el nutriólogo, por lo que es considerado como un sistema inteligente. Toda la información capturada acerca del paciente es confidencial, lo que queda a la vista para su seguimiento son únicamente los datos generales como nombre, edad, índice de masa corporal, peso, talla y el tipo de dieta autorizada por su nutriólogo”, expresó.

El procedimiento de uso del sistema consiste en que el nutriólogo otorgue a su paciente un usuario y contraseña, cuya información se almacena en una base de datos protegida y una vez que el paciente descargue la aplicación móvil y se dé de alta, su nutriólogo le pueda dar un seguimiento, enviar recomendaciones, recordatorios acerca de dietas, información sobre alimentos base, porciones de ingesta e incluso mensajes motivacionales.

“La idea es que si en algún momento el paciente desconoce el tamaño de una porción o cómo puede sustituir un alimento por otro, se pueda informar a través de la aplicación. El nutriólogo puede estar actualizando constantemente la información y la memoria del sistema almacena antecedentes de cada paciente, como por ejemplo, en caso de que haya algún alimento que no le guste, lo deje de sugerir y entonces proponga el equivalente”, explicó Acuña Cid.

 icon fresa

Contacto

Mtro. Héctor Alejandro Acuña Cid
[email protected]
Sitio web:
www.nutritask.net

Agregó que se han empezado a trabajar tres módulos que serán aplicados en el sistema, los cuales son: nutrición para niños, adultos mayores, adultos sanos y deportistas de alto rendimiento. Señaló que uno de los planes a largo plazo es adaptar el sistema para pacientes que presenten alguna patología, lo cual representa un reto por el grado de complejidad de la dieta, pero que también se pretende cubrir.

“La idea es que este sistema genere beneficios para la sociedad zacatecana y para las instituciones que lo requieran. He de mencionar que me siento muy orgulloso de mis alumnos porque son excelentes y hacen trabajos de calidad, es un verdadero honor trabajar con ellos”, concluyó el maestro Acuña.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Nanotecnología en la mesa

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Áreas como la medicina, biología, ingeniería e informática se benefician del uso...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Tecnología para el empoderamiento de la mujer

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar en las mujeres...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

A partir de la saliva investigadores de la UNAM buscan detectar cáncer en niños

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre 10 y 30 por ciento de los...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...