19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

  • Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas; la investigación es reconocida por la Academia Mexicana de Ciencias 

El proyecto de Pablo Cruz Morales, que plantea el descubrimiento de la diversidad química oculta en bacterias para facilitar el hallazgo de nuevos antibióticos fue merecedor al Premio Weizmann en la categoría de ingeniería y tecnología, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias, que reconoce a las mejores tesis doctorales realizadas en México.

Basado en un novedoso sistema bioinformático de minería genómica, el egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados aseguró que “lo que se espera con este desarrollo es que aceleremos la tasa de éxito en el descubrimiento de nuevas moléculas y entremos a una nueva era dorada de antibióticos, ya que nos estamos defendiendo de las enfermedades infecciosas con las mismas drogas desde hace 50 años, y muchos organismos patógenos se han hecho resistentes a éstas”.

El galardonado investigador comentó que el estudio se enfocó en el análisis genómico de Streptomyces, las bacterias en las que están basados la mayoría de los antibióticos conocidos, así como otras sustancias antitumorales y antiparasitarias. “Lo que hicimos en este desarrollo fue aplicar la teoría de la evolución al análisis de estos genomas. Tratamos de entender el proceso que ocurre en la naturaleza para que evolucionen las nuevas rutas biosintéticas”.

Para esta investigación, bajo la dirección Francisco Barona Gómez, del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), del Cinvestav, se desarrolló una plataforma bioinformática llamada EvoMining, que analiza la historia evolutiva del metabolismo de las bacterias a partir de sus genomas que ayuda a descubrir nuevas rutas metabólicas.

EvoMining permitió que se encontraran moléculas que no se había visto. Por ejemplo, con este método descubrimos una sustancia química que contiene un átomo de arsénico. Desde hace décadas se sabe de la existencia de los arsenolípidos, pero no se tenía certeza de dónde venían. Utilizando esta plataforma para la minería genómica en las bacterias Streptomyces coelicolor y Streptomyces lividans, descubrimos la primera ruta biosintética de incorporación de átomos de arsénico, ejemplo de una nueva clase de moléculas”.

De igual forma Cruz Morales aseguró que se tiene en proceso una patente de un compuesto descubierto con esta tecnología, que sirve para inhibir la proteólisis; es decir la degradación de proteínas.

La tesis propone una nueva forma de localizar diversidad química en las bacterias y predecir el potencial que se encuentre en ellas. “Encontrar moléculas bioactivas, lo que llamamos bioprospección, es un juego de números como lo fue en la década de 1960 y 1970, pero ahora con las nuevas herramientas tenemos más control sobre ese azar. Con la minería genómica y EvoMining podemos predecir qué tan valioso va a ser lo que encuentras en una bacteria”, aseguró Cruz Morales.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-089 Está vigente hasta el...

Lanza Conacyt convocatoria Becas Nacionales 2017

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer apoyos mediante una beca para la...

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Reciclatrón, cómo manejar residuos eléctricos y electrónicos · Hay tecnologías para reciclar estos materiales pero no mercado que atraiga a...

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Reconocimiento de secuencias genéticas de ADN a través de imágenes

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada como una herramienta de diagnóstico que permita auxiliar el trabajo...

Desarrollan chatbot para detectar riesgos de suicidio

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El auge de las redes sociales y la facilidad para entablar...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Desde Reino Unido, astrofísico mexicano busca nuevos exoplanetas y vida en el universo

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Su investigación consiste también en clasificar planetas, ya que en las categorías actuales se encuentran los gigantes de gas, de...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

El maíz gigante de Jala

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más...