19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

FUENTE: AGENCIA ID

* Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.
Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.10.24  Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.09.26
Como parte de su estrategia de exploración del subsuelo en aguas profundas del Golfo de México, Petróleos Mexicanos desarrolla una de las tecnologías más avanzadas en materia exploratoria mediante la sísmica de tercera dimensión (3D) aplicada desde dos barcos de registro, a fin de identificar yacimientos de hidrocarburos y reducir gastos con la perforación de pozos exploratorios.

Tal adquisición le permite ser una de las contadas petroleras en el mundo que ha adquirido el mayor volumen de datos con esa tecnología.

Aun cuando no es la primera adquisición de sísmica 3D por parte de Pemex, sí es la más emblemática por su tecnología aplicada y la eficiencia con la que se ejecutan los trabajos.

De acuerdo con la estrategia de exploración de Pemex, primero se obtienen imágenes de satélite para precisar manifestaciones de hidrocarburos; después con líneas sísmicas 2D, se siguen las modelaciones geológicas y geofísicas, en este caso, en un área de 22 mil kilómetros cuadrados de los más de 550 mil kilómetros cuadrados que tienen las aguas profundas del Golfo de México, de los cuales poco menos de la mitad tiene tirantes de agua de entre 500 y tres mil metros.

Posteriormente, desde la popa de cada barco de registro se observan 12 cables con ocho kilómetros de longitud, los cuales salen de enormes carretes localizados en el vientre de la embarcación para emitir señales que son recibidas en un hidrófono, aparato de donde pasan a un sistema de cómputo y grabación, con lo que Pemex obtiene un gran volumen de información geológica del subsuelo y, posteriormente, los técnicos proceden a plantear los métodos de explotación para cada campo petrolero.

Captura de pantalla 2016-03-31 a las 12.10.06La extensión más grande en su tipo lograda a la fecha para la adquisición de datos sísmicos en el mundo es de 25 mil kilómetros cuadrados, se encuentra en el llamado “Cinturón Plegado Perdido”, contiguo al Delta del Bravo. Se trata de un trabajo para el cual se hubieran requerido más de cinco años; sin embargo, se logró resolver en dos años y medio, por lo que se pudo determinar que desde el punto de vista prospectivo, es el área que presenta las mejores condiciones para la exploración en aguas profundas del Golfo de México.

Traducida en términos de costo-beneficio, con la actividad de las embarcaciones es posible cubrir entre 70 y 80 por ciento del área prospectivamente más atractiva para Pemex y para México, en un periodo muy corto. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Superhéroes mexicanos fomentan el uso del zapoteco en niños

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.9 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Investigadores producen cosméticos a partir de la piel de borrego

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias de alimentos y profesor investigador del...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...