25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fomenta CICY cultura de patentamiento

AUTOR: Marytere Narvaéz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor Mexicano realizada en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Vicente Eliezer Uh Pérez y Edgar Márquez Palacios presentaron los inventos protegidos por la Oficina de Protección a la Propiedad Intelectual del CICY como modelos de utilidad ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

banner patentes CICY01

Vicente Eliezer Uh Pérez, estudiante de ingeniería industrial en el Instituto Tecnológico de Mérida, desarrolló un contacto eléctrico de seguridad que previene futuros choques eléctricos en niños, mismo que se encuentra en proceso de obtención de patente. “Los niños pueden meter cualquier objeto metálico o conductor y no se electrocutarán y, a diferencia de otros contactos de seguridad diseñados en distintos países, este no daña el aspecto estético, es decir, se ve como un contacto ordinario pero puedes introducir cualquier objeto sin electrocutarte”, comentó en entrevista.

vicente eliazar perezVicente Eliezer Uh Pérez.El producto fue desarrollado con el fin de crear algo que pudiera llegar a las familias con menos recursos donde los niños son propensos a sufrir este tipo de accidentes, pues está diseñado para que sea más económico que otros productos en el mercado. “Empecé con prototipos y una vez sufrí corto circuito, pero tras varios intentos funcionó”, comentó.

Después de presentar el producto en la ExpoCiencia del Tecnológico en 2013 y 2014 y en la ExpoCiencia de Puebla, fue a partir de su estancia de investigación en el programa Talento CICY que el estudiante se enteró que tenía que proteger el invento. “Aquí me enseñaron sobre los modelos de utilidad, patentes y demás, yo pensaba que eso era solo para gente rica y con grandes empresas, pero descubrí que hay oportunidades que nos da el CICY y el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, apuntó.

Cortinillas plegables semiautomáticas

Edgar Márquez Palacios, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis No. 120), diseñó un prototipo de cortinillas plegables semiautomáticas consistente en un cubreparabrisas de polímero que evita la incidencia de los rayos del sol. “Este se coloca dentro del habitáculo del automóvil y se despliega hacia arriba o hacia abajo de acuerdo a cómo lo quiera el cliente, y retorna pulsando un botón”, indicó Márquez Palacios.

El estudiante de bachillerato expresó que la idea surgió de la necesidad de evitar el calentamiento del habitáculo, pues junto con su familia disfrutaba de viajar por la república y no podían evitar que el habitáculo del automóvil se calentara cuando se detenían para comer o a visitar algún museo o zona arqueológica.

edgar marquez palaciosEdgar Márquez Palacios.Tras realizar dibujos técnicos e impresiones en 3D, en Talento CICY emprendió la redacción de los documentos y elaboración de dibujos que se entregan ante el IMPI. Márquez Palacios aseguró que no hay ningún producto que se venda en el mercado parecido al suyo, pues existen las cortinas de ventosas, de ganchos y otras desplegables, pero no cubren totalmente el parabrisas y son demasiado robustos. “La innovación es que con esta el parabrisas se cubre totalmente y no requiere ventosas para sujetarse”, indicó.

El estudiante explicó que para adquirir la patente se tiene que realizar una búsqueda superficial de una invención, desglosar cada parte del invento y realizar una investigación profunda de cada uno de esos elementos para combinarlos posteriormente y buscar patentes que tengan los mismos elementos y se parezcan al invento en cuestión. Con un número mínimo de patentes de elementos parecidos, se redacta un documento del estado del arte de productos parecidos que se contrastan con el invento. Cuando este demuestra una innovación que no tenga partes de la patente en otro país, la patente es concedida en México.

En el caso de Márquez Palacios, su invento tenía partes de una patente de China y una de Estados Unidos, por lo que se consideró el modelo de utilidad por el arreglo que le dio a las partes internas, mismo que el estudiante está interesado en comercializar con alguna empresa interesada.

El evento contó también con la participación de José Norberto Ojeda Pech, inventor de los dosificadores para desinfección de aguas en tinacos Abatim, Acualim 02 y director de Nea Industrias Ambientales, así como de Jesús Vega Herrera, titular de la Oficina Regional del IMPI.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan dispositivo para mantenerte alerta al volante

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El momento extenuante que implica trasladarse en automóvil de un lado a otro en la...

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

APP Móvil del IPN detecta complicaciones cardiacas de bebés en el embarazo

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • PregGoBaby realiza electrocardiogramas en seis minutos •...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...