18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

FUENTE: AGENCIA ID
Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y que se transporte por membranas intracelulares
 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.56 Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.49
El exceso o falta de calcio puede tener efectos adversos en la salud: por ejemplo, algunas enfermedades relacionadas con un bajo consumo del mineral son la fragilidad ósea, arritmia cardiaca y debilidad muscular.
A fin de evitar el consumo en exceso de calcio que a la larga puede terminar en acumulaciones o problemas de absorción en el cuerpo, investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), han logrado el autoensamblaje de moléculas entre el fosfato de calcio y un macro-ión, con siete veces más mineral que los complementos alimenticios comerciales, y que se garantiza el suministro de forma más eficiente.
En la primera etapa de la investigación, realizada por los doctores Hugo Espinosa Andrews y Eristeo García Márquez del área de Tecnología de Alimentos en este centro de investigación, ya tienen un prototipo de calcio en forma iónica que podría absorberse en el tracto gastrointestinal y facilitar su transportarse por las membranas intracelulares.
Captura de pantalla 2016-04-08 a las 14.54.39“El calcio iónico se obtiene por medio del auto-ensamblado de moléculas. Nos basamos en una fuente comercial de fosfato de calcio y mediante una interacción iónica con polisacáridos de grado alimenticio se logra la compatibilidad entre las moléculas. Esto permite mantener su solubilidad en condiciones gastrointestinales”.
El doctor Espinosa Andrews explica que la propuesta principal de la investigación radica en contar con una alternativa para suministrar calcio iónico de forma más eficiente y en menor dosis que los productos comerciales. La intención es evitar el consumo en exceso que a la larga puede terminar en acumulaciones o problemas de absorción en el cuerpo.
Es importante mencionar que el calcio es un elemento que debe ser consumido en la dieta y que este tipo de desarrollo tecnológico está enfocado a la producción de suplementos alimenticios para compensar a través de su ingesta, las cantidades del producto que requiere el cuerpo.
En la primera etapa los investigadores tienen una solicitud de patente sobre el proceso de obtención del calcio iónico. “En una segunda etapa, conoceremos la cantidad de calcio iónico que deberá ser suministrado, en un modelo de animal (in vivo)”.
Este desarrollo tecnológico de CIATEJ estaría enfocado a ser un suplemento alimenticio, y también podría tener aplicación en el mercado farmacéutico. El “producto” puede ser obtenido en forma líquida o en polvo.
En la actualidad, la doctora Sara Elisa Herrera Rodríguez, investigadora del área de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, realiza la evaluación biológica del producto, a fin de conocer las bioequivalencias que se requieren administrar del producto ionizado. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Investigador de la FCE diseña interfaz híbrida teclado-ratón para computadora

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La idea es mejorar la posición de...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Desarrolla IPN sistema de información de destinos turísticos para Sectur

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 9 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-607   Con esta herramienta...

Estudiante de la UAZ diseña nanotubos de carbono

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAF-UAZ), el estudiante de...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...