18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En Presidencia se entiende la importancia de impulsar a las patentes: Elías Micha

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante

Dr. Elias Micha Zaga, Dir. Adj. de Desarrollo Regional (3)

El nuevo Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de México, Elías Micha, explicó que el apoyo para que más inventores e investigadores patenten es una de las piezas fundamentales para que la innovación se convierta en una ventaja verdadera para la economía mexicana y que el país transite de manera más expedita hacia la economía del conocimiento.

El 1 de abril de este año, el doctor en matemáticas Elías Micha Zaga fue nombrado como nuevo Coordinador de CTI en la oficina de la Presidencia, en lugar del doctor en biotecnología Francisco Bolívar Zapata, quien se había separado del cargo seis meses antes para contender por la rectoría de la Universidad Nacional Atónoma de México.

El nombramiento del doctor Micha coincide con el mes en que se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (26 de abril). Él cuenta con experiencia en este campo pues entre 2006 y 2012 fue director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), donde se impulsó el programa más fuerte que un gobierno estatal haya impulsado en favor del patentamiento en este país, como recordó en breve conversación con Mi Patente. 

“Tenemos que diseñar programas que impulsen el que la gente patente. Eso es parte de lo que después se va a convertir en riqueza para alguien”, indicó el matemático egresado de la UNAM y con doctorado de la Universidad de Oxford. Él mismo encabezó entre 2012 y 2016 la Dirección Adjunta de Conacyt  sobre Desarrollo Regional y tuvo bajo su responsabilidad el mega proyecto para elaborar las 32 Agendas Estatales de Innovación (AEI).

“Nosotros tuvimos en el Estado de México un programa muy fuerte en el que impulsamos el patentamiento. Muchas veces los investigadores y los inventores, no tienen el recurso económico necesario para proteger sus hallazgos o inventos. Cuesta dinero patentar y cuesta tiempo. Entonces nosotros, en Comecyt, creamos un programa en el que le reembolsábamos a la gente, a las instituciones, a los inventores, el total de la factura que nos traían del IMPI, o sea del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Eso fue fundamental”, indica el cientíico y actual funcionario público que trabajó bajo el mando de Enrique Peña Nieto y de Luis Videgaray desde que ambos eran, respectivamente, gobernador y secretario de finanzas del Gobierno del Estado de México.

“ Nosotros estamos convencidos de que el tema de patentes es un tema que tenemos que tener claro que se tiene que impulsar. Es un tema en el que el país está rezagado y que está directamente  relacionado con la innovación”, dice Micha desde su nuevo cargo como asesor del Presidente de la República.

Innovación y valor

El doctor Elías Micha opina que aunque México es ya una potencia manufacturera, como lo demuestra su liderazgo en ramos como las industria automotriz, electrónica y plásticos, todavía hace falta que haya más conocimientos mexicanos se patenten y se conviertan en innovaciones, para que la economía tenga más apoyo de las empresas basadas en conocimiento y no sólo en las que hacen manufactura.

“En cualquier país donde la innovación prevalece y es un catalizador de la productividad, el gasto en el sector de Ciencia, Tecnología e Innovación es mayoritariamente privado. Hablamos de 70% del gasto privado, contra 30% de gasto público. La proporción llega a ser hasta del 80% privado y 20 % púbico en países que se dedican a la alta tecnología, como Israel y en Finlandia”,dijo el doctor Micha.

A diferencia de lo que ocurre en esos países que son líderes en la economía del conocimiento, en México todavía es la inversión púbica la que sostiene al ecosistema de generación de conocimiento, pues todavía el gasto público es cercano al 70% del total del dinero que en México se dedica a la Ciencia, Tecnología e Innovación, mientras que la iniciativa privada invierte cerca del 30%.

“Para poder llegar a la meta de invertir el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en el sector de CTI, es necesario que el sector privado triplique su inversión y que el sector privado por lo menos la duplique y así poder llegar a la menta en el año 2018, al final de este sexenio”, concluyó el asesor de CTI de Presidencia.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IMPI ofrece nuevas ventajas a través de su servicio Marca en Línea

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Fuente: INÉS GONZÁLEZ, Prensa, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected], www.impi.mx. En...

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

15 mayo, 2019

15 mayo, 2019

“La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”, afirma Melchor Sánchez Mendiola.

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Antimio Cruz La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda...

IMPI y COMECyT impulsan cultura de la innovación

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

Toluca, Estado de México, 9 de mayo de 2018.- Con el objetivo de fomentar la cultura de propiedad industrial en...

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

Sectores estratégicos – Instituto Nacional del Emprendedor

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Conocer los sectores estratégicos de nuestro país te ayudará a delimitar en qué Estado de la República puede funcionar mejor...

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

En 2016, rompió récord de registros el Instituto Nacional de Derechos de Autor

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el año 2016...

Productos con Licencia de Marca venden 2 mil 50 mdd en México: Promarca

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]   El nuevo presidente de la Asociación...

“¿PATENTAR O MORIR EN EL INTENTO? ¿PATENTAR POR PATENTAR?”

18 julio, 2016

18 julio, 2016

FUENTE: J. RAFAEL MOLINA LÓPEZ, Tecnológico Nacional de México, [email protected]   Si bien es cierto que hoy en día las instituciones tanto públicas como privadas...

Desarrolla CICESE tecnología para captar agua de la niebla costera

19 julio, 2017

19 julio, 2017

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos mexicanos desarrollan una...

LA DOCTRINA DEL USO LEGÍTIMO EN DERECHOS DE AUTOR.

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

English version Resumen: Esta columna se analiza la doctrina del uso legítimo en el sistema legal estadounidense de Derecho de...

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

1 junio, 2017

1 junio, 2017

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 1 de junio de 2017 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ACUERDO por el que...

Huawei es la compañía líder mundial en solicitudes de patentes: OMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Por Antimio Cruz Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Fundada hace 29 años como un negocio...

Aluminio defectuoso, causante de pérdidas por 700 millones de dólares a la NASA en lanzamientos fallidos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

La empresa responsable pagará 46 millones de dólares a la NASA y a otros clientes; falsificaban certificaciones de extrusión