16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Construyen microsatélite en la Ucol

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima (Ucol) diseñaron y construyeron un microsatélite tipo Cansat —del tamaño de una lata de refresco— que, además de introducirlos en temas sobre transmisión de imágenes y datos satelitales, servirá para el diseño de misiones donde se aproveche al máximo las prestaciones del dispositivo.

800x300 microsatelite 1604

Omar Álvarez Cárdenas, catedrático de la Ucol, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, adelantó que el microsatélite será colocado, en una fecha próxima, en un ambiente subespacial mediante el uso de un globo meteorológico. Desde una altura que puede ser de hasta 15 kilómetros, el microsatélite enviará datos para su análisis.

“Tratamos de hacer esto en un ambiente subespacial porque este microsatélite no estará en órbita, ya que se elevará a una cierta altura con un globo que va a romperse por la misma fuerza de gravedad. El microsatélite caerá con un paracaídas y en la caída puede desarrollar su misión o en la misma subida, incluso”, señaló.

Ucol 1 1604 sateliteÁlvarez Cárdenas aseguró que lo importante es que los estudiantes conozcan el funcionamiento de la arquitectura básica de un satélite, que ellos construyan los microsensores y los sistemas embebidos y puedan realizar algún experimento o medición.

“Este tipo de arquitecturas tiene ya mucho desarrollo en otros países, y aquí en México instituciones como el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (Cucei) de la Universidad de Guadalajara tienen un concurso anual donde desarrollan este tipo de tecnologías”, explicó.

Expuso que con este microsatélite Cansat se pueden tomar mediciones de partículas suspendidas y radiaciones infrarroja y ultravioleta.

“Queremos dejar una plataforma educativa, en la cual los interesados en desarrollar estos dispositivos tengan los módulos y el código para que funcione la computadora de vuelo de satélite y que la misión sea adecuada, según la necesidad”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Investigan uso de Thevetia peruviana como biocombustible

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El arbusto Thevetia peruviana, conocido comúnmente como campanita, prolifera ampliamente desde Estados...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...

Logran científicos mexicanos producir pigmentos de alto valor comercial a partir de dos microalgas

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El logro mexicano britanico busca producir ficocianina y ficoeritrina a escala industria, pues tiene alta demanda en el mercado El...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...