19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡A pedalear la bicicleta inteligente!

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través del Laboratorio de Internet de las Cosas, ubicado en el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el estudiante Jonathan Martínez de Casas se encuentra diseñando un dispositivo para bicicleta inteligente, el cual, mediante un enlace con el smartphone del usuario, emitirá una señal de alerta en caso de accidente.

banner app bicicleta smartphone

El diseñador del dispositivo es asesorado por el doctor Carlos Eric Galván Tejada quien, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la idea surgió a partir de observar que en repetidas ocasiones los ciclistas realizan su ruta solos y con ello se exponen a tener un accidente y presentar lesiones que le impidan solicitar ayuda, necesidad que sería cubierta con el dispositivo propuesto.

Jonathan Martinez de CasasAl respecto, describió: “En la primera fase de la investigación analizaremos los sensores de dispositivos inteligentes como smartphones. También haremos uso del Grove Starter Kit Plus, herramienta aportada por el Laboratorio de Internet de las cosas, la cual es una tarjeta que lee los datos de aceleración de la bicicleta”.

El especialista en análisis de señales aclaró que los datos de aceleración recabados serán aplicados en “minería de datos” para generar modelos de predicción y, con ello, suministrar en el dispositivo la capacidad de predecir si hubo un accidente, de qué tipo y decidir si es necesario avisar a alguna persona o medio sobre el incidente presentado.

“Planteamos obtener resultados preliminares y tener los primeros modelos que sean capaces de identificar si hubo un accidente y emitan el aviso, entre abril y mayo de este año. Para finales de 2016, estaremos presentando el segundo artículo sobre el modelo de predicción, en donde se pueda informar sobre la gravedad del accidente”, añadió Galván Tejada.

contacto

Contacto

Dr. Carlos Eric Galván Tejada
[email protected]

El doctor en tecnologías de la información y comunicación añadió que al conectar el dispositivo con el smartphone del usuario, la limitante de la señal depende de la cobertura que tenga la red de su celular, para lo cual se plantea generar una estrategia local que será detectada por el GPS del sistema.

“Ya tenemos las herramientas para llevar a cabo el estudio y estamos realizando las primeras pruebas. Dependiendo de los resultados obtenidos en este año de consolidación del proyecto, buscaremos a quien pueda maquilar el dispositivo para comercializarlo y ponerlo al alcance del público, ya que se trata de algo muy factible y funcional”, concluyó.

 

mineria datos01

mineria datos02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Investigadora mexicana logra en Noruega obtener de microalgas productos benéficos a la salud

15 abril, 2018

15 abril, 2018

La biotecnóloga chiapaneca destaca en un equipo de especialistas de importante universidad de aquel país En Noruega, la acuacultura es...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

SEPHNOS Premio Nacional de Calidad 2016

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Entrevista exclusiva para mipatente     Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Madera plástica para el desarrollo sustentable

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de...

Con tecnología, emprendedores buscan atacar rezago económico en comunidades rurales

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los integrantes de ‘Conectados’ implementan tecnologías de la información y comunicación para hacer justo el intermediarismo en las...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Crean materiales de construcción con residuos

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas vázquez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Greenit Innovation Tech, SA de CV...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Estudiantes politécnicas desarrollan plantilla de descanso

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Acupuntura y reflexología son las técnicas usadas...