16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon un prototipo de visor sensorial para personas con debilidad visual, que les permitiría facilitar su desplazamiento y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y seguridad.

banner visor sensorial

El equipo conformado por Alexis Alfonso Cervantes, Jesús Donaldo Cobaxin Nolasco, Mayra Janeth Laredo Ramos, Josué Otero Melchor, Marco Antonio Morquecho García y Francisco López Contreras, alumnos de cuarto semestre de ingeniería electrónica, emprendió este proyecto con la intención de proporcionar más seguridad a las personas con debilidad visual para trasladarse sin ayuda.

De acuerdo con Morquecho García, este prototipo de visión sensorial incorpora tres mecanismos: un sensor, un transmisor y un receptor. “El sensor ultrasónico detecta cualquier objeto a una distancia de 1.2 metros con un ángulo de 18 grados, dicha información es enviada inalámbricamente al receptor, que mediante un módulo de vibración notificará al usuario de la presencia del objeto que obstruye su camino, evitando accidentes durante su desplazamiento”.

estudiantes prototipo visorEste prototipo, que ha sido adaptado a gafas protectoras conectadas a un pequeño receptor móvil que se ajusta al cinturón, nació a partir de la necesidad de proveer de una herramienta práctica y de uso sencillo a un familiar de uno de los integrantes del equipo.

“El hermano de uno de nuestros compañeros no puede ver. Sabíamos que su desplazamiento a lugares desconocidos le resultaba difícil y que esto podría ocasionar algún tipo de accidente en caso de no contar con la ayuda adecuada. Dada esta situación, nos dimos a la tarea de buscar una alternativa que simplificara su movilidad”, explicó López Contreras.

“La misión de este proyecto es asistir a las personas con debilidad visual, brindándoles mayor seguridad en su desplazamiento sin que requieran ayuda del exterior. Gracias a este prototipo podrían transitar con mayor confianza por las calles; además, otro de los objetivos es producir este tipo de tecnología a un bajo costo para que pueda estar al alcance de todos”.

Contacto

Contacto

Correos electrónicos:
[email protected]
[email protected]

Calidad de vida

De acuerdo con Morquecho García, el equipo de estudiantes veracruzanos perfeccionará el prototipo, de manera que solicitará apoyo institucional para hacer accesible el dispositivo entre personas con debilidad visual.

Por último, los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos destacaron su deseo de producir estos prototipos en serie.

debilidad visual01debilidad visual02

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Un fármaco previene amputaciones en pacientes diabéticos: investigadores mexicanos

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El efecto es paradójico y ha llamado la atención de la comunidad científica mundial La metformina es uno de los...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

11 julio, 2017

11 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

Kalani, automóvil eléctrico creado por universitarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el mundo del automovilismo, existen competencias en las que...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Crean en la UAQ sistema de monitoreo en redes eléctricas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...