19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de comunicación con personas con debilidad auditiva, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN) están desarrollando una aplicación móvil (app) que será capaz de traducir 19 frases o palabras por medio de un avatar animado en 3D, que manifestará los tiempos, movimientos y gestos faciales con los que se expresa la frase o palabra solicitada por medio de la voz en español.

800x300senas app 16La aplicación está siendo desarrollada sin fines de lucro por parte de los alumnos Yesenia Lamas Sandoval y Edgar Alfredo Ramírez García, bajo asesoría de la maestra en ingeniería en software Julia Elena Hernández Ríos, la maestra en ciencias de la computación Mayra Alejandra Torres Hernández y el maestro en tecnologías de la información aplicadas a la educación Héctor Alejandro Acuña Cid.

Se plantea que el desarrollo de dicha aplicación será finalizado en diciembre de 2016, fecha en que se presume será descargable gratuitamente para dispositivos Android.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Edgar Alfredo Ramírez García mencionó que como información antecedente ha encontrado otras aplicaciones que ofrecen el lenguaje de traducción a señas, ya sea de lenguaje a voz o viceversa; sin embargo, hacen uso del equipo de Kinect de Xbox, el cual es considerado costoso. También se han creado guantes y exoesqueletos, que tampoco promueven accesibilidad práctica, como lo es el uso de una aplicación gratuita mediante un dispositivo móvil.

 

“Nuestro plan es que sea una aplicación práctica, de fácil acceso y uso, que tanto niños como jóvenes, adultos y adultos mayores la puedan utilizar. Lo haremos sin fines de lucro porque la basamos en datos estadísticos de personas con debilidad auditiva, en donde Zacatecas rebasa la media nacional. Entonces, nuestra principal intención es apoyar a la gente”, declaró.

Al respecto, Yesenia Lamas expresó que existen otras aplicaciones en donde se introduce texto y se recibe la traducción; sin embargo, se requiere el uso de una computadora o equipos más complejos o se limita a palabras de un solo movimiento.

“La practicidad de esta aplicación va más allá de la traducción, pues promueve la comunicación. Nosotros lo que queremos incentivar es un sistema más completo, que estamos determinando con este trabajo. Si alguien se llegara a interesar en nuestro proyecto para añadir más frases o palabras, estaremos dispuestos a que se pueda perfeccionar”.

Ramírez García agregó que el equipo desarrollador de la aplicación móvil recibió capacitación externa en la traducción de lengua de señas, a través de la cual les fueron indicadas las 19 frases o palabras más utilizadas en este sistema de comunicación. A partir de ahí se generó el catálogo de frases y palabras, el cual, además de las señas, incluye gestos, movimientos y expresión facial. Como plan a largo plazo, se pretende mejorar la aplicación agregando más frases y palabras.

 

Edgar Alfredo Ramírez García

[email protected]

 

Yesenia Lamas Sandoval

[email protected]

 

Mtro. Héctor Alejandro Acuña Cid

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...