16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de FIRST Robotics Competition (FRC) 2016, organizado por Fundación Azteca, se realizó con éxito en la Arena Ciudad de México, en donde diversos equipos escolares de nivel preparatoria buscaron la clasificación al mundial de la especialidad a realizarse en Estados Unidos en abril del presente año.

HEAD first regional

El proyecto de FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) fue concebido en 1989 por Dean Kamen, inventor, emprendedor y promotor de la ciencia y tecnología, y tenía el claro objetivo de acercar a los jóvenes a estas disciplinas pero de forma lúdica, lo que lo llevó a crear el proyecto a través de diversos torneos de robótica en diferentes categorías para distintas edades.

El vicerrector de la Universidad Tecmilenio, Juan Arenas, comentó que ellos reciben con los brazos abiertos este tipo de competencias pues son pensadas para el desarrollo profesional y personal de los alumnos que en ellas participan. Por su parte, el vicerrector de la preparatoria del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Paulino Bernot Silis, mencionó que la competencia de FIRST genera que los jóvenes desarrollen su capacidad de toma de decisiones y su pensamiento crítico, así como la capacidad de establecer comunicación y relaciones.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, dijo que los padres de familia son parte importante del éxito y la motivación de sus hijos en este tipo de actividades. “Con FIRST no solamente se educa a las nuevas generaciones de este país, sino también se forman y se hacen resilientes mejorando su autocontrol y capacidad de resolver problemas en poco tiempo”, destacó el directivo.

recuadro1Una de las invitadas especiales al evento fue la Ministra Consejera para la Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos de América, Stephanie Syptak-Ramnath, quien expresó que las competencias son muy emocionantes y reñidas, pero destacó que eso ayuda a los participantes a inspirar innovando dentro de su entorno.

“Los jóvenes que participan en este programa han demostrado que son líderes capaces de lograr cualquier cosa que les venga a la mente. Los Estados Unidos y México necesitan gente como ellos para ser la región más competitiva del mundo. La Embajada de los Estados Unidos es un orgulloso socio de México, junto con el sector privado para promover la ciencia y tecnología”, mencionó Stephanie Syptak.

En ese sentido, la representante del gobierno estadounidense invitó a que los participantes vuelvan a sus respectivas escuelas y comenten a sus compañeros cómo la robótica puede ser un motor de cambio para la sociedad.

El concurso va dirigido a jóvenes de 14 a 18 años que quieren vivir la emoción de construir un robot utilizando la ciencia y tecnología. Este año el reto de la competencia fue Stronghold, en donde los competidores construyeron un robot bajo estrictas reglas, recursos limitados y un límite de tiempo de seis semanas.

Esto aunado a que los equipos, de aproximadamente 40 alumnos o más, tienen que cumplir otros retos como la recaudación de fondos, diseño de la marca de su equipo, así como perfeccionar habilidades relacionadas con el trabajo en equipo para programar y construir el robot que desempeñará la actividad predeterminada y competirá contra los demás equipos.

En este torneo participan 53 equipos finalistas originarios de los estados de San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Durango, Baja California, Nuevo León, Puebla, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Tabasco, Hidalgo, Aguascalientes, Tamaulipas, Yucatán, Sinaloa, Jalisco y Ciudad de México.

FIRST Regional México 2016

En ese contexto competitivo pero también fraternal, se realizó la competencia en la que los 53 equipos y los miles de participantes se motivaron unos a otros. El torneo se realizó en un periodo de dos días, la primera fase fue de calificación en la que todos los equipos se enfrentaron entre sí para que los mejores calificaran a una fase final, para la cual los mejores clasificados tuvieron la oportunidad de elegir otros dos equipos para conformar su alianza con la que competirían en toda la segunda fase en busca del pase al mundial a realizarse en San Luis, Missouri.

La fase final de la competencia fue vibrante en todos los sentidos, pues se realizó a modo de eliminatoria desde cuartos de final, en donde cada partido obtuvo un clasificado a las semifinales que resultó ser la mejor alianza en dos de tres partidos.

Del mismo modo se realizaron las semifinales y la gran final. La final tuvo como protagonistas a los seis mejores equipos de todo el país, que fueron Roult, del Tecnológico de Monterrey, campus Torreón; Tecbot, representantes de la misma institución pero del campus Toluca, además del equipo representante de la Prepa Tec Esmeralda (Tec Balam Esmeralda).

En la otra alianza se encontraban las Panteras de la Universidad Panamericana, Lambots del Tecnológico de Monterrey, campus San Luis Potosí y el equipo Imperator, representantes del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla.

Tecbot, Tec Balam y Roult, de Toluca, Atizapán y Torreón, respectivamente, fueron los ganadores del regional de FRC en México, por lo que los tres equipos aseguraron su lugar en el mundial a realizarse los últimos días de abril.

Justo después de salir victoriosos, el capitán de Roult agradeció a sus mentores y destacó que el resultado es el reflejo de todos los años que llevan trabajando: “Son varios años participando y de trabajo que hoy se está reflejando con este pase al mundial”, expresó.

recuadro2Además de los ganadores, otros equipos también recibieron su pase al mundial debido a que su actuación fue destacada en otros rubros, uno de ellos fue el equipo Cetmov, del Centro de Estudios Tecnológicos de Laguna del Rey (Cetlar), que ganó el premio a la inspiración en la ingeniería, que es un reconocimiento al equipo que más inspira a los demás gracias a su proceso de trabajo en ingeniería.

Otro equipo seleccionado para ir al mundial fue Lambot, finalista del torneo, pero su clasificación se dio gracias a que ganaron el Chairman’s Award que se le entrega al equipo que más ayuda a su comunidad y al que más impacto social tiene a través de diversas actividades, todo esto usando como herramienta la ciencia y tecnología.

El tercer calificado al torneo global fue Robo Ram, equipo de la Prepa Tec, campus Guadalajara, quienes se destacaron a pesar de ser su primera competencia y lograron demostrar su gran competitividad con tres victorias.

En la clausura del evento, el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que hoy en día las posibilidades con la ciencia y tecnología son infinitas: “Estamos convencidos que impulsar la ciencia y tecnología entre los jóvenes mexicanos contribuye directamente a un mejor futuro para nuestro país. Creemos que esta es una inversión social muy rentable”.

Fundación Azteca aportará a los seis equipos clasificados, 50 por ciento de su inscripción para el mundial.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Ahora podrás decidir si entrar o no a un chat grupal de Whatsapp!

5 abril, 2019

5 abril, 2019

Ahora, quien quiera agregar a otro a un chat grupal tiene que enviar una invitación privada en un chat, para que sea él quien decida si quiere o no añadirse a dicho grupo

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

6 junio, 2017

6 junio, 2017

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente Con el propósito de que los...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Bioabono a base de desechos de jitomate y chile

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de las facultades de Química e Ingeniería de...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Fundamental monitoreo acústico de aeropuertos para aprovechar su capacidad: especialista del IPN

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • El análisis hace más eficiente el servicio de...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...