16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México realizará innovación con Israel

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con Israel —considerado el Silicon Valley de Medio Oriente—, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó una convocatoria en conjunto con el Centro de Desarrollo Industrial para la Investigación y Desarrollo de Israel (Matimop).

800x300 ind 1604 2

De acuerdo con el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), Israel se considera un país estratégico para México, ya que cuenta con importantes desarrollos científicos y tecnológicos.

Israel también es el país que destina mayor porcentaje de su producto interno bruto (PIB) a investigación y desarrollo. Según datos del Banco Mundial, Israel invierte poco más de cuatro por ciento de su PIB en este rubro, es decir, casi el doble que Estados Unidos.

Teresa de Leon 2 1604Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt.Además de hacer grandes inversiones en desarrollos científicos y tecnológicos, Israel también es referente mundial en la comercialización de estos, debido a que es uno de los países con mayor cantidad de startups.

Por todo lo anterior, México tiene mucho que aprender de Israel, además de que tiene mucho que aportarle, indicó Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt.

En entrevista, De León Zamora indicó que “el Conacyt y el Matimop el año pasado firmaron un acuerdo para fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación bilateral”.

Como resultado de la firma de este convenio, este año se lanzó por primera vez una convocatoria conjunta entre ambas naciones, la cual busca impulsar la innovación en temas prioritarios como agua, energías renovables, seguridad, agricultura, minería y tecnología de la información y comunicaciones.

Esta convocatoria, que se impulsó a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), también busca acelerar el proceso de comercialización de los desarrollos tecnológicos que beneficie a México e Israel, a través de alianzas bilaterales, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, dicha convocatoria, que estará vigente al 18 de octubre de 2016, tiene como objetivo fomentar la movilidad de los investigadores y promover a México e Israel como destino de investigación para personal altamente calificado.

En ella pueden participar empresas e instituciones académicas de ambos países. La idea es que las instancias participantes realicen una propuesta de cooperación en materia de innovación que se traduzca en el desarrollo y comercialización de nuevos productos, procesos o servicios, que tengan una aplicación industrial y atiendan a un mercado nacional o global, resaltó Teresa de León Zamora.

Para mayor información sobre los requisitos, términos y fechas para participar en esta convocatoria, consulta este link.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

¿Cómo transformar una idea en innovación?

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC) tiene el objetivo...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...