16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Optimizan propiedades del cemento con láser

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), desarrolla un método que mediante el uso de luz láser, acelera 60 por ciento el tiempo de fraguado del cemento y mejora sus propiedades mecánicas.

HEAD cemento

Juan Jose Soto Bernal1Juan José Soto Bernal.El doctor por el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) destacó que existen métodos tradicionales para acelerar el tiempo de fraguado del cemento, pero todos tiene la desventaja de disminuir la resistencia a la compresión, su propiedad más importante.

En contraste, dijo, con las pruebas realizadas en laboratorio se ha logrado que el cemento no solo fragüe más rápido sino que también mejora su propiedad de resistencia a la compresión.

Soto Bernal detalló que al momento de la mezcla, la luz láser interactúa con la molécula del agua, la cual se encuentra alrededor de los compuestos del cemento.

Cemento para el desarrollo

Del total de la fabricación de cementos y productos de concreto en México, 41.6 por ciento se emplea en la edificación residencial, 23.6 por ciento en edificación no residencial, 5.3 por ciento en la edificación de obras para el abastecimiento de agua, electricidad, gas y petróleo, 4.7 por ciento para la construcción de vías de comunicación y 3.4 por ciento para la división de terrenos y construcción de obras de urbanización.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Funciona como cuando haces liberar agua, la molécula del agua se alinea con el campo eléctrico, entonces a veces está en una posición y gira (…) ese movimiento que gira produce calor interno y aparte produce unas pequeñas vibraciones, haciendo que el cemento se reacomode”, explicó.

Finalmente, el investigador del ITA destacó que hasta el momento el proceso de investigación se ha llevado a cabo a nivel laboratorio, donde se ha experimentado con mezclas en probetas que se cubren con una luz de 10.6 micas, pero no se ha escalado aún a niveles industriales, por lo cual se busca seguir estudiando los efectos que provoca en el cemento, y una vez que se determine cómo interactúa este material con el campo eléctrico de la luz, entonces se podrá buscar un mecanismo para llevarlo a nivel industrial.

Juan José Soto Bernal

Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde el 2002, es miembro de la Asociación Mexicana de Óptica (AMO) y de la Sociedad Mexicana de Física (SMF).[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

Jóvenes desarrollan láminas para casa habitación a partir del plátano

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: [email protected] FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- LAMBIO es el nombre del...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental Hugo Salvador Carpio García es un atleta...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...