16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

AUTOR: Verenise Sánchez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ganó el concurso internacional Student Innovation Challenge 2016, que recientemente se realizó en Filadelfia, Estados Unidos.

haptica head 210416

El equipo está conformado por Cristina Ramírez Fernández, estudiante de último semestre del doctorado en computación y becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además de los estudiantes de sexto semestre de la licenciatura en ciencias computacionales: Nirvana Estivalis Green Morales, Oliver Pabloff Ángeles y David Bonilla Castillo.

Bajo la asesoría de los doctores Eloísa del Carmen García Canseco y Alberto Morán, profesores investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC, el equipo mexicano presentó un proyecto para proporcionar rehabilitación física con retroalimentación háptica, en tiempo real y a distancia, a través de Internet.

haptica recuadro 210416El nombre de la propuesta presentada fue Real-time haptic enhanced tele-rehabilitation system for physical therapy y como parte de este proyecto se desarrolló la aplicación Good Vybes Connect, la cual está dirigida a terapeutas físicos que requieran proporcionar terapia física a distancia y a posibles pacientes que necesiten rehabilitación física, explicó Eloísa del Carmen García Canseco.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la asesora del equipo ganador indicó que el proyecto mexicano fue el único trabajo finalista de América Latina, las demás propuestas eran de Japón, Estados Unidos, Turquía y Corea.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo funciona la propuesta?

Eloísa del Carmen García Canseco (ECGC): Funciona mediante dos sistemas. El primer sistema es un sitio web por medio del cual los pacientes y terapeutas pueden administrar las sesiones de terapia. El segundo sistema es un ambiente virtual para el terapeuta y otro para el paciente.

En el ambiente virtual, por un lado el terapeuta configura y calibra la terapia y la ejecuta mediante un sensor que identifica el movimiento de sus manos sobre la espalda virtual del paciente.

Por otro lado, el ambiente virtual proporciona una retroalimentación visual relajante al paciente y mediante el dispositivo háptico Vybe recibe de forma segura, remota y supervisada el masaje relajante y música acorde con las necesidades del paciente.

Las sesiones de terapia pueden ser almacenadas y reproducidas en cualquier momento que el paciente lo necesite.

AIC: ¿A qué retos se enfrentaron para desarrollar dicho proyecto?

ECGC: El reto principal fue la obtención de recursos para poder realizar nuestro viaje al congreso. Afortunadamente el presidente municipal de Ensenada, Gilberto Hirata Chico, y el exgobernador de Baja California, Eugenio Elorduy Walther, fungieron como los principales actores para proporcionarnos los recursos necesarios para asistir al congreso y representar a México en este importante evento.

Una vez que contamos con los recursos para asistir al congreso, todos los retos de definición de diseño de la aplicación, tecnológicos y de logística fueron exitosamente alcanzados gracias a la unión de las mejores capacidades, disponibilidad y la actitud propositiva de todos los integrantes del equipo.

Además nos ayudó mucho el apoyo de los expertos terapeutas Elvira Green Núñez y Luis Bayardo Romero, quienes nos ayudaron por un lado a entender más sobre terapia física. Queremos mencionar también que la participación del estudiante de la licenciatura de ciencias de la comunicación de la UABC, Jonathan Castillo, para realizar el video promocional que sometimos en el concurso, fue primordial.

AIC: ¿Ya probaron la terapia a través de esta aplicación?

haptica recuadro2 210416ECGC: Sí, previo al evento estuvimos probando su correcto funcionamiento. También durante el congreso IEEE World Haptics Symposium expertos académicos y de la industria estuvieron probando el sistema.

AIC: ¿Cuándo podría salir al mercado?

ECGC: En estos momentos estamos en pláticas con las instancias correspondientes para proteger la propiedad intelectual de nuestra propuesta. Posteriormente analizaremos la posibilidad de realizar una transferencia tecnológica para su futura comercialización.

AIC: ¿Cuánto costaría?

ECGC: Todavía no tenemos ese dato.

AIC: ¿Qué impacto tendría en la comunidad médica?

ECGC: Un impacto alto dado que es el primer sistema que permitirá acercar a los expertos terapeutas con sus pacientes que se encuentren en cualquier parte del mundo.

AIC: ¿Qué impacto tendría esta tecnología en la sociedad?

ECGC: Tendría un alto impacto porque personas que no tengan la posibilidad de salir de su domicilio, con el simple hecho de contar con conexión a Internet tendrían acceso a servicio profesional, seguro y supervisado de terapeutas expertos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

¿Cómo afecta una incorrecta clasificación a nuestra marca?

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

FUENTE: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila. Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

La innovación es una condición de subsistencia: COPARMEX

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 28 Ciudad de México, 21 de enero de 2017   ·        Hemos ido...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...