16 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

AUTOR: Rocío Zayas Bonola

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor número de suicidios en México, de acuerdo con la última Estadística a Propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual reveló que la entidad concentra 9.2 por ciento de las cinco mil 909 muertes por suicidio que se presentaron en 2013.

chat head 428

Debido a la alta incidencia en el tema, el Centro Especializado en Alfabetización y Certificación en Habilidades Digitales #AgDigital del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) —perteneciente al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)— y estudiantes de servicio social diseñan una aplicación para dispositivos móviles, la cual lleva por nombre BienesChat, con la que pretenden prevenir el suicidio entre la población del estado.

chat recuadro 428Se trata de un chat en línea que contará con un directorio de psicólogos y expertos en el tema, quienes conversarán en tiempo real con personas que requieran ayuda para superar pensamientos suicidas y terminen en situaciones lamentables, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, José Guillermo Onofre Esteban, encargado de la coordinación del Laboratorio del Proyecto #AgDigital.

La información que se genere a partir de las conversaciones por chat, dijo, también servirá para entender el comportamiento de quien decide o pretende quitarse la vida, además de identificar el origen de la llamada de auxilio.

“El chat te da texto, desde ahí puedes generar información y puedes analizar casos, no solo es la atención sino que puedes entender eso; es uno de los prototipos que nos interesa apoyar en el programa piloto”, puntualizó.

El proyecto se trabaja de manera conjunta con la Red de Colaboración Internacional para la Prevención del Suicidio, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Centro de Justicia C4 de la Secretaría de Seguridad Municipal de Aguascalientes.

Onofre Esteban explicó que este proyecto, por el momento, se encuentra detenido por falta de presupuesto y buscan el financiamiento por parte de una empresa que permita construir un prototipo, mismo que se utilizará para hacer pruebas piloto con usuarios reales, lo cual permitirá detectar fortalezas y debilidades antes de su lanzamiento a nivel estatal.

Agregó que en el laboratorio, con tan solo dos meses de operaciones, se busca crear propuestas que resuelvan problemas sociales, como el de movilidad, habilidades digitales, disminuir el índice de suicidios en la población joven, entre otros temas que aquejan al estado, esto a través del uso de la tecnología como las aplicaciones para dispositivos móviles.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Educación digital, una opción diferenciada

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una forma de expandir su cobertura hacia comunidades donde el inmobiliario...

Logro de científica mexicana da pauta a nuevos métodos internacionales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

El trabajo reciente de la connacional le ha valido el reconocimiento de la comunidad neurológica del orbe Actualmente, la enfermedad...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...