18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

FUENTE: ITESM

  • Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y TICs.

 

  • Las máximas autoridades de las universidades sellaron su compromiso por llevar a la educación mexicana al nivel de los países más avanzados del mundo.

 Captura de pantalla 2016-05-04 a las 16.19.00 Captura de pantalla 2016-05-04 a las 16.19.11

 

 

Ciudad de México, 4 de mayo de 2016.- Ayer por la tarde se firmó un importante convenio de colaboración entre las dos instituciones de educación superior más importantes del país (QS World University Ranking 2015-2016), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey, que permitirá sumar capacidades en pro de la transformación de sectores estratégicos para el país a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

 

Esta alianza implica una colaboración sin precedentes entre dos universidades mexicanas de clase mundial y complementa las mejores competencias de ambas: la capacidad Científica y Tecnológica de la UNAM, aunada a la capacidad de Transferencia Tecnológica −Vinculación Empresarial− y de Emprendimiento del Tec, para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).

 

“El panorama educativo del país exige que las instituciones de educación superior sigan creciendo y sumando esfuerzos, además de buscar nuevas formas de enseñar, pues sólo se atiende a una tercera parte de los jóvenes en edad de cursar este nivel educativo” afirmó Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM.

 

Por su parte, Salvador Alva Gómez, presidente del Tecnológico de Monterrey, destacó: “Nos llena de orgullo poder unir fuerzas con la máxima casa de estudios de nuestro país para contribuir con la transformación de la educación que México tanto necesita. A través de esta colaboración seguimos materializando una de nuestras principales iniciativas estratégicas.Investigación que Transforma Vidas, que busca generar soluciones innovadoras para el desarrollo económico, social y sustentable de México”.

 

El talento académico entre la UNAM y el Tec de Monterrey suma más de 45 mil profesores en áreas clave para el progreso de México, que trabajarán de la mano en la organización de simposiums y programas académicos, el desarrollo científico y tecnológico enfocado a la generación de patentes y prototipos, la elaboración de modelos de negocio, transferencia y licenciamiento del conocimiento, el intercambio de experiencias en la promoción de la cultura emprendedora y los procesos de vinculación entre los actores de la academia, los gobiernos y las empresas, y el desarrollo de proyectos conjuntos tanto en el campo académico internacional como en la cooperación para el desarrollo social en otros países.

 

En el arranque del convenio, las instituciones tienen previsto colaborar en tres grandes iniciativas:

 

  1. ENERGÍA: investigación y formación de talento especializado en la cadena de valor de hidrocarburos.

 

  1. SALUD: desarrollo tecnológico de aplicaciones reales y viables para la industria farmacéutica.

 

 

  1. TICs: identificación de tendencias de uso de la tecnología en las nuevas generaciones, fomentando el trabajo colaborativo y la ideación de proyectos para generar oportunidades de negocio y difundir el conocimiento adquirido.

 

En la firma del convenio estuvieron presentes autoridades académicas de relevancia nacional que mostraron un firme compromiso por llevar la educación mexicana al nivel de la de los países más avanzados y preparados del mundo.

 

 

UNAM en números TEC DE MONTERREY en números
15 facultades

5 unidades multidisciplinarias

4 escuelas nacionales

9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y 5 del Colegio de Ciencias y Humanidades

Presencia en las 32entidades del país

6 campus y 17 escuelas en la ZMCM

117 carreras en 203opciones educativas

41 programas de posgrado

92 planes de estudio de maestría y doctorado

37 programas de especialización

33 carreras técnicas

53libros

1,103 capítulos de libros publicados en 2014

38,793 académicos

+342 mil alumnos

+276 mil beneficiados de diplomados, cursos, talleres, seminarios y conferencias

169 mil becarios

4,202 académicos

en el SNI

22 institutos y 8 centros de investigación

11 Programas Universitarios

3,250 artículos publicados en revistas internacionales arbitradas en 2014.

33 Institutos, 14 centros de investigación.

8,190 Proyectos de Investigación.

11 institutos y 6 centros de investigación.

37,755 millones de pesos invertidos en investigación, docencia, extensión universitaria y gestión institucional.

 

campus y 2 prepas en la Ciudad de México.

25 sedes.

16 oficinas de enlace internacional.

54 carreras profesionales.

57 maestrías y especialidades.

10 doctorados.

3 programas de Bachillerato

85,700 alumnos presenciales.

Alianza con 450instituciones extranjeras para colaboración e investigación.

#1 en México y #62 del mundo en Opinión de Empleadores.

 

 

 

 

381 Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores.

41 Grupos de Investigación con Enfoque Estratégico

600 Investigadores trabajando en ellos.

4 Centros de Investigación.

2,599 Artículos publicados en revistas internacionales arbitradas entre 2011 y 2015.

352 patentes entre 2010 y 2015.

559 proyectos de investigación durante 2014.

270 millones de dólares invertidos en investigación entre 2010 y 2014.

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Ciberpsicología contra trastorno por estrés postraumático

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por estrés postraumático es una respuesta sintomatológica que se desarrolla en una persona...

Juan Castro, un apasionado de las microondas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De pequeño, su mayor atracción era inspeccionar y arreglar aparatos electrónicos como televisiones y radios....

Convocan al Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Boletín de prensa no.307 Ciudad de México, 17 de junio de 2017 Convocan al Premio Nacional de Divulgación  de la Ciencia “Alejandra...

Expondrá investigador mexicano proyecto para vehículos inteligentes en China

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Colima, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador colimense, Raúl Aquino Santos, doctor en cómputo móvil, representará...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 3er Congreso Internacional de Software...