24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso y el diseño de software libre en los universitarios, la comunidad Cultura y Software Libre (Cysol), la Dirección de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) llevaron a cabo el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol).

HEAD libre

La coordinadora nacional del Cysol y organizadora del evento en Querétaro, Claudia Fabiola Luz Pons, aseguró que la finalidad de este evento fue dar a conocer a los asistentes nuevas alternativas de software que les permitan no solo desarrollar proyectos a costos más accesibles sino además promover la innovación en su diseño.

“Software libre no quiere decir necesariamente software gratis, es dar a conocer alternativas que pudieran ser más económicas que las que son ya reconocidas en el mercado, pero no nada más eso, es promover que la gente haga su propio software y lo pueda compartir a través de la licencia libre, siempre y cuando se le dé crédito al autor original. En este festival manejamos temáticas como Arduino y el hardware libre, datos abiertos (open data), proyectos de desarrollo, modelado en 3D, manejo de Internet con software, talleres de Android, programación y aplicaciones libres como propuestas alternas a paqueterías de alto costo”, indicó.

Luz Pons señaló que la comunidad Cysol ha identificado una tendencia ascendente, tanto en usuarios como en empresas, en diseño y aplicación de software libre a nivel nacional.

“Nosotros hemos detectado en la coordinación nacional que, a pesar de que existe una línea de enseñar y utilizar la computación con los sistemas operativos y paqueterías de marcas comerciales muy grandes y reconocidas, existe una tendencia, tanto a nivel estudiantil como empresarial, de utilizar software libre, sobre todo por los costos de las licencias que tienen los sistemas que predominan en el mercado”, puntualizó.

Nueva cultura informática

Por su parte, la representante del Departamento de Desarrollo de Software y Proyectos Especiales de la Facultad de Ingeniería de la UAQ en el Flisol, Adriana Rojas Molina, destacó que con la promoción de este tipo de eventos, la universidad pretende generar una nueva cultura informática, en la que los universitarios puedan acceder al conocimiento sobre las alternativas que el software libre les puede ofrecer, tanto a nivel académico como profesional.

software“Para nosotros en la UAQ es muy importante que los estudiantes conozcan otras alternativas; se necesita generar una cultura informática de manejo de software a mayor profundidad. El software comercial está blindado para que no se le puedan hacer modificaciones, lo que se convierte en un obstáculo para los que pretenden innovar y ser desarrolladores, de ahí que es indispensable que el estudiante identifique nuevas opciones y que, además, haga su propio software”, afirmó.

En ese sentido, Rojas Molina sostuvo que existe una demanda mundial de especialistas en el área de las tecnologías de la información que no han podido cubrir las instituciones educativas, de ahí, dijo, la importancia de generar el interés de los universitarios en el diseño e innovación de esta área.

“Nosotros en la UAQ tenemos la visión de promover en los estudiantes la generación de nuevo conocimiento, creatividad e innovación. Actualmente hay muchas empresas que buscan desarrollar proyectos en áreas como la realidad virtual y nos piden estudiantes con esa preparación en tecnologías de la información, pero todavía no estamos generando los suficientes; por eso es muy importante impulsar eventos como este de software libre, porque promueven el interés y la innovación. Yo pertenezco a la red ResearchGate y constantemente nos envían mensajes con requerimientos de estudiantes desarrolladores de software para Alemania, Reino Unido, entre otros países. No alcanzamos a cubrir la demanda, no solo en México sino a nivel mundial, por ello, es una gran oportunidad profesional para los universitarios”, finalizó.

Esta edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol) contó con la participación de ponentes de diferentes partes de la república y estudiantes y egresados de instituciones como la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), los institutos tecnológicos de San Juan del Río y Querétaro, así como la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Convocan a participar en el Premio Ramón Margalef de Ecología

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer a aquellas personas, entidades o colectivos...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...