18 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes diseñan cartera inteligente

AUTOR: Rosa María Domínguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este accesorio o wearable, denominado Wallock, se sincroniza con un teléfono inteligente y —en caso de pérdida— se bloquea para impedir el acceso a las pertenencias del usuario.

HEAD cartera

Los creadores de este dispositivo son alumnos de la Universidad de La Salle de Morelos: Michel Gutiérrez Hassan, estudiante de ingeniería en sistemas, y Francisco Manuel Díaz Mendoza, estudiante de ingeniería en mecatrónica; ambos realizaron un prototipo con el fin de brindar seguridad a las personas al salir y no perder de vista las pertenencias de valor.

“El proyecto lo realizamos nosotros, fuimos los ganadores de la primera convocatoria que realizó el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (Cemitt). No inventamos nada empresarial ni para instituciones. Inventamos algo que cualquier persona pudiera comprar y pensamos en la seguridad de las personas”, afirman los universitarios.

El descuido que generó una idea

chavosLa cartera electrónica nació de un trabajo escolar y con ello, los jóvenes estudiantes entraron en una convocatoria realizada por parte del Cemitt. El propósito era presentar un invento electrónico de consumo enfocado al público en general para participar en el evento TecnoCemitt 2014. El objetivo era desarrollar el proyecto y después buscar financiamiento para su comercialización.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Michel Gutiérrez comenta que la idea surgió cuando acudió al banco y olvidó su cartera. La experiencia lo motivó a inventar un dispositivo que permitiera a la persona recuperar la cartera en caso de pérdida o evitar el mal uso de sus pertenencias. La idea la planteó a Francisco Díaz y juntos comenzaron el proyecto, que inicialmente fue enfocado en crear una cartera para caballeros.

Después crearon la versión para dama, una cartera más fina y funcional. Ambos creadores aseguran que Wallock será un wearable único en el mercado. “El objetivo de este invento es evitar que la gente pierda su cartera y su celular que son un problema muy común. Si llegara a olvidar algo importante —documentos, llaves, tarjetas bancarias o dinero—, la cartera pierde conexión con el móvil y se bloquea. Así, da tiempo de reaccionar a las personas para bloquear las tarjetas y reportarlas. Wallock tiene muchas ventajas, entre ellas el control de tus cosas”.

La cartera tiene una dimensión de 193.8 milímetros (mm) x 101.9 mm x 32 mm, realizada en piel sintética con un diseño en la carcasa impresa en 3D, tiene una vida útil de 300 cargas y cuenta con un puerto USB para conectarse. En su interior incluye un apartado donde se encuentran los circuitos que le permiten estar conectada al móvil. Si se separa mucho del dueño, se envía una notificación. Wallock se acompaña de una aplicación para teléfonos inteligentes, desde ahí se recibe un aviso y además se puede rastrear la ubicación.

Funcional y amigable

Wallock se conecta con un teléfono inteligente usando Bluetooth 4.0 por medio de una aplicación móvil, fácil de usar para Android o para iOS. La aplicación (app) se descarga desde Google Play Store o App Store de Apple, dependiendo de qué teléfono inteligente se utilice. Cuando se abre la aplicación, muestra los dispositivos compatibles que están cerca. Se selecciona y se ingresa una contraseña que viene junto con el producto.

Para controlar la cerradura, se toca el botón de candado que se encuentra en la aplicación. Para encontrarla se toca la tecla que dice Find me. En la aplicación puede verse la última ubicación de la cartera en un mapa. Cuando se desconectan, Wallock enviará notificaciones al teléfono inteligente y tiene una alerta de tono que sirve como protección. Al mismo tiempo, se bloqueará hasta usar nuevamente la app.

“Si se aleja la cartera, comienza a sonar y hace un ruido perceptible. Incluso si te la llegaran a robar, te llega un aviso”, señalan los jóvenes.

Apoyo UNAM

 

Facebook

[email protected]

El Cemitt ha asesorado a los estudiantes para madurar el proyecto con un plan de negocios, en materia de propiedad intelectual y en el desarrollo del prototipo industrial, con el apoyo del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Nos han ayudado en el Cemitt con la parte de la protección a la invención, con los trámites de la patente y la marca. Ha sido difícil para nosotros la parte electrónica y pues no hemos encontrado un guía que nos ayude, los dos aprendimos mucho con este proyecto”, puntualizan.

Actualmente, los jóvenes esperar patentar la cartera inteligente y piensan que el proceso tarde cuatro años para lanzarla al mercado con un costo al público de dos mil a cuatro mil pesos. Los creadores ya trabajan el diseño del empaque y en el diseño textil del producto.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Innovan sistema para que niños con discapacidad aprendan a leer y a escribir

22 julio, 2018

22 julio, 2018

El fin es que identifiquen letras del abecedario y a futuro puedan interactuar con su entorno. Las personas con discapacidad...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Recemat, una alternativa ecológica para la industria de la construcción

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de reciclar el material de...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...